Primer periodo comienza el 15 de enero

Qué deben saber mechonas y mechones para matricularse en la Casa de Bello

Qué deben saber mechones(as) para matricularse en la U. de Chile

Cumplir con los plazos establecidos

Es muy importante matricularse a tiempo para no perder la vacante. Los convocados al primer periodo de matrícula deben hacerlo entre el 15 de enero a las 00:01 horas y el 17 de enero a las 16:00 horas.

El proceso se realiza en línea, exclusivamente a través del Portal de Matrícula, siguiendo las instrucciones del sitio. En muchos casos no se deben hacer trámites presenciales adicionales, pero dependiendo de la forma de pago, algunas modalidades requieren ir a la Casa Central de la Universidad, a un notario o a alguna sucursal Servipag.

Matrícula en línea

Para quienes estén preseleccionados para Gratuidad por el Ministerio de Educación (MINEDUC) o tengan alguna beca completa como la BUCH, su proceso de matrícula será completamente en línea. Sólo deben llenar el formulario del Portal de Matrícula hasta que completen el proceso en su totalidad y puedan descargar el certificado de alumno regular. No requieren realizar más trámites para matricularse.

Quienes deban hacer pagos de matrícula, arancel y/o deuda de años anteriores, si lo hacen mediante transferencia bancaria o con tarjeta de débito o crédito (vía Servipag en Línea o Transbank), su proceso de matrícula será completamente online. Es importante puntualizar que estos pagos acceden al 5 por ciento de descuento en el arancel y que la opción de tarjeta de crédito permite pagar el monto total en cuotas, dependiendo de las condiciones pactadas con el banco.

Pago a través de Servipag

Otra opción es pagar directamente en cualquier sucursal Servipag o caja de Servipag Express del país. Para esto, se debe elegir la opción en el Portal de Matrícula, ir a una sucursal, mencionar el RUT del estudiante convocado y a la Universidad de Chile. En este caso, se puede pagar el derecho de matrícula completo o en dos cuotas, pagando la primera ahora y la segunda antes de junio. Con esta modalidad, para el arancel también se accede al 5 por ciento de descuento.

Pago en cuotas con pagaré

El arancel o deuda de años anteriores, también se puede pagar en 10 cuotas sin interés. En este caso, se debe firmar y legalizar el pagaré que se obtiene al ingresar en el Portal de Matrícula, el que debe ser firmado en cualquier notaría con alguien que cumpla el rol de avalista, a quien no se le solicitan antecedentes económicos, pero que debe ser de nacionalidad chilena y mayor de 18 años. Para los menores de 18 años, en su lugar deberá firmar su representante legal, el que debe ser distinto al avalista.

Con el pagaré firmado y legalizado en una notaría, el estudiante deberá dirigirse a la Casa Central de la Universidad de Chile, entre 9:00 y 16:00 horas, durante el periodo de matrícula correspondiente, y hacer entrega del pagaré. Allí, también habrá un servicio de legalización para quienes no puedan ir a una notaría antes.

En Casa Central las y los estudiantes podrán, además, visitar stands de las distintas facultades, la FECH y programas de acompañamiento por si tienen dudas, tomarse las fotografías para la TNE y TUI, entre otras cosas. En la Facultad de Economía y Negocios (Diagonal Paraguay 205, Santiago Centro), habrá puntos alternativos de recepción de pagarés.

Regiones extremas

Quienes provengan de la región de Coquimbo hacia el norte o desde la del Ñuble hacia el sur; más los territorios de Juan Fernández e Isla de Pascua, podrán legalizar el pagaré junto a su avalista en su ciudad, siguiendo las indicaciones de legalización de pagaré antes descritas. Luego, deben enviar un correo electrónico a regionesextremas@uchile.cl con el pagaré legalizado y escaneado antes del cierre del respectivo periodo de postulación. Sólo una vez recibido el correo de confirmación de parte de la Universidad, el o la estudiante deberá enviar el pagaré por correo certificado expreso a: Departamento de Pregrado, Universidad de Chile, Diagonal Paraguay 265, Of. 1503, Santiago. Se recomienda conservar copia del comprobante de despacho.

En caso de que el o la postulante no envíe el pagaré digitalizado al correo electrónico mencionado, antes del cierre de su respectivo proceso de matrícula, la matrícula no será cursada y perderá la vacante. En caso de que el o la postulante no envíe el pagaré en el mismo periodo por correo certificado, la Universidad de Chile podrá anular su matrícula.

Pasos posteriores a la matrícula

Las y los matriculados recibirán un correo electrónico de bienvenida, donde se les pedirá volver a visitar el Portal de Matrícula para verificar que estén correctamente matriculados, además de recordarles revisar los pasos posteriores a la matrícula, que podrán realizar con calma hasta el 24 de enero. Entre ellos están:

  • Rendir el test diagnóstico de Inglés. (Se entrega hora)
  • Realizar la Encuesta de Caracterización de Estudiantes Nuevos. (En línea)
  • Realizar la acreditación socioeconómica para beneficios estudiantiles. (Casa Central)
  • Sacarse la foto para la TNE o TUI (Casa Central)

Medios de contacto para aclarar dudas

Para quienes todavía tengan preguntas, habrá un equipo de monitoras y monitores preparado para acompañar a los nuevos hijos e hijas de Bello, entre los días 15 y 24 de enero, de 9:00 a 16:30 horas, salvo el domingo 20 de enero, quienes también estarán disponibles especialmente para ayudar a las y los convocados, entre las 23:00 horas del lunes 14 y las 2:00 de la mañana del martes 15, a través de los siguientes canales:

Teléfono: (+56) 22 978 2500
Correo electrónico: matricula@uchile.cl
Chat: futuromechon.cl
Twitter: @MatriculaUChile
Facebook: MatriculaUChile

El horario de atención en Casa Central será de 9:00 a 16:00 horas, de lunes a viernes, entre el 15 y 24 de enero. El sábado 19 de enero, se atenderá entre las 9:00 y 14:00 horas, mientras que el domingo 20, no habrá atención.

También se puede revisar el paso a paso en la Guía de Matrícula para estudiantes nuevos 2019.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.