Admisión 2019

U. de Chile acompañó a más de ocho mil jóvenes en su Semana del Postulante 2019

U. de Chile acompañó a más de 8 mil jóvenes en Semana del Postulante

El lema “La Chile te acompaña” se cumplió una vez más en la Semana del Postulante UChile 2019, según lo expresado por quienes la visitaron. “La atención de los monitores me pareció súper buena, amigable, amable y todo súper claro”, destacó Paloma, quien decidió postular a Bachillerato. “Están todos siempre dispuestos para uno”, enfatizó Joan, quien está entre Tecnología Médica y Medicina. “Están atentos, siempre intentando ayudar”, resaltó Daniela, quien estudiará Nutrición y agradeció la función de los monitores que están alrededor de la Feria para guiar y responder cualquier duda.

“Lo que más agradecen es la atención cercana que les damos aquí en la Universidad de Chile, de estar muy preocupados de su bienestar dentro de la Feria, que los acompañemos, que podamos responder todas las dudas que tengan”, puntualizó coincidentemente Rolando González, estudiante de Arqueología y monitor de Futuro Mechón, quien agregó que “en general cada postulante es distinto, pregunta, tiene sus propias inquietudes. Nosotros tratamos de que se vayan con todas las dudas resueltas y postulen de la manera más informada”. Al respecto, Isidora Lea-Plaza, también monitora y estudiante de Antropología, añadió que “preguntan harto por la experiencia personal, sobre cómo es ser estudiante de las carreras, cómo se vive, cómo son los compañeros, los profesores, eso también les importa y agradecen que lo compartamos con ellos”.

“Te orientan harto, yo me voy súper clara”, dijo por su parte, Katherine, quien quiere estudiar Enfermería. “Me ayudaron harto, tenía dudas sobre cómo funcionaba la U, más que de la malla. Pasé por varias carreras para ver todas las opciones y me convenció harto Ingeniería así que estoy feliz. Tenían un stand para todas las cosas. Igual era fácil llegar a la información que uno quería”, subrayó Felipe. “Dan todo tipo de información, quedé más informado de lo que vine”, agregó Joaquín, quien también desea entrar a Ingeniería y destacó el uso de las pizarras para una explicación más completa. “Ayuda a tomar decisiones también, para saber bien lo que uno quiere y entender la carrera porque sólo viendo la malla uno no puede entender bien cómo es estudiar”, agregó Constanza, amiga de Joaquín, quien desea estudiar Astronomía y con quien además asistió a la charla del profesor José Maza.

“Una también fue una estudiante de cuarto medio, perdida, que confundía conceptos, porque son muchos los que hay que manejar en todo este proceso y durante la media tampoco creo que sea mucha la formación en temas vocacionales. Uno no siempre conoce muchas carreras y suele cerrarse mucho. Entonces, ampliar las perspectivas de los chiquillos, mostrar más alternativas, otras opciones o los cruces que hay entre las carreras, yo creo que es algo que a mi me motiva, acercar posibilidades”, expresó Isidora. “Cuando uno estuvo en cuarto medio igual recurrió a estas cosas, yo hablé también con los monitores. Hacerlo ahora es una forma de devolver la mano, de agradecer haciendo lo mismo, generando estas instancias, hablarles de tu experiencia y seguir aportando en esto porque es súper necesario. La formación, como decía mi compañera, profesional y vocacional es súper carente en la etapa secundaria. Entonces entregar eso con buena onda, buena disposición y con toda la alegría de compartir, a mí al menos, me llena el corazón”, cerró Rolando.

“La Chile te acompaña” también en el periodo de matrícula

El próximo lunes 14 de enero se sabrán los resultados de las postulaciones a la educación superior y a partir de las 00:01 horas del martes 15 de enero comenzará el primer periodo de matrícula, el que en la Universidad de Chile se realiza únicamente online a través del sitio web http://matricula.uchile.cl

Si bien en muchos casos se puede realizar el proceso de matrícula completo a través de internet, para recibir orientación, aclarar dudas o realizar algunos trámites, en la Casa Central, entre el 15 y 24 de enero, de 9:00 a 16:00 horas, todo un equipo de monitores y profesionales estará preparado para acompañar a las futuras y futuros mechones de la U. Además, habrá monitores también disponibles para ayudar a las y los convocados a través de los siguientes canales:

Teléfono: (+56) 22 978 2500
Correo electrónico: matricula@uchile.cl
Chat: futuromechon.cl
Twitter: @MatriculaUChile
Facebook: MatriculaUChile
Para quienes estén fuera de Santiago o en el extranjero y necesiten entregar un pagaré, podrán dejar un Poder Notarial (disponible acá) para que alguien realice los trámites presenciales en su nombre.

Para más información sobre el proceso de matrícula para estudiantes nuevos 2019, se puede visitar la Guía de matrícula para estudiantes nuevos 2019.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.