Mesa de Trabajo Triestamental termina trabajo 2018 presentando avances

Mesa de Trabajo Triestamental termina trabajo 2018 presentando avances

Una revisión de las distintas demandas sistematizadas por la mesa de trabajo triestamental de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile –surgida a raíz de la toma Feminista que se desarrolló entre mayo y junio de este año– se llevó a cabo con el fin de generar un encuentro con toda la comunidad involucrada. Las y los representantes de los distintos estamentos participaron de esta instancia, en donde cada comisión dio a conocer la evolución de los acuerdos que se establecieron, para así continuar trabajando en torno a las medidas que aún están sin resolver.

En la ocasión, también se abrió el espacio para la discusión grupal en torno a los ejes previamente establecidos. De esta manera se finalizó la jornada con un breve resumen de las apreciaciones de las y los participantes, recopiladas por dos de las integrantes de la Mesa Triestamental. A modo de cierre, se agradeció la disposición y el tiempo destinado a la actividad, al mismo tiempo, se destacó la importancia de generar ocasiones en las que se desarrolla la conversación en grupo. A su vez, la organización se comprometió con la creación de un documento que refleje la labor realizada para su posterior difusión.

Mesas colaborativas para concretar medidas

Las exposiciones realizadas estuvieron a cargo de un participante de cada comisión, quienes caracterizaron cada requerimiento como concretado o pendiente. En gran parte de ellos, se reflejaron las omisiones en los procesos para evitar situaciones de vulnerabilidad en relación con la educación no sexista, la violencia sexual, de género y convivencia, las condiciones laborales y la equidad e inclusión dentro de la Facultad.

Entre las medidas ya activadas se encuentran la facilitación de canales para realizar denuncias a través de la DAE, la realización de jornadas de educación sobre violencia de género y de una capacitación sobre la prevención del acoso sexual y laboral, la presentación de una política de corresponsabilidad dentro de la universidad y el apoyo a gestiones administrativas inclusivas y de equidad.

Si bien muchos de los acuerdos se encuentran en proceso, dentro del quehacer pendiente está la creación de una unidad homóloga a la DAE para funcionarios y funcionarias, la elaboración de un manual que contenga un marco de convivencia para una forma de relacionarse sana, y así desnaturalizar prácticas violentas. También cabe mencionar una nueva política de paridad en las contrataciones, el funcionamiento de un área encargada de la Gestión de Personas dentro de la Facultad, incorporar información para el cambio de nombre social en la web dentro del ejercicio de la docencia inclusiva, entre otras.

También hubo espacio para un trabajo de grupos focales, con preguntas dirigidas que permitieron escuchar a la comunidad en relación al trabajo y cómo proyectarlo. Se finalizó invitando a continuar el trabajo en la mesa 2019.

El encuentro se desarrolló durante la tarde del miércoles 12 de diciembre, en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.