La sistematización del pensamiento en torno a la niñez permite generar nuevas políticas sociales que aborden el cuidado de niños y niñas de temprana edad en adelante. Este fue uno de los ejes sobre los que se reflexionó los días 26 y 27 de noviembre, , durante el II Seminario de Infancia Política y Cuidado, en el Auditorio Julieta Kirkwood de la Facultad de Ciencias Sociales.
Durante la apertura, el decano de la Facultad, Roberto Aceituno, destacó la relevancia de estas discusiones dentro de la universidad como también para el desarrollo de políticas públicas. En este sentido, acentuó la relevancia de poner en relación la noción de política junto con la de las prácticas de cuidado en ambas direcciones, para así desarrollar un conjunto de reflexiones respecto a problemáticas de interés social. “Las infancias ocupan un lugar muy relevante para nuestra discusión universitaria pero también para nuestra política pública”, puntualizó.
La primera jornada se caracterizó por abordar la salud mental durante todo el desarrollo de niños y niñas, incluso desde la gestación. Este planteamiento se enfatizó en la conferencia inaugural a cargo de la psiquiatra infantil y perinatal, Françoise Molinat, invitada internacional proveniente del Hospital Universitario de Montpellier, Francia. Así se introdujo la mesa de salud mental e infancia, que abordó distintos diagnósticos y experiencias médicas en niñas y niños. En la próxima mesa se reflexionó en torno a la justicia y derechos de menores de edad, en especial sobre los centros de internación que los acogen.
Al día siguiente, la discusión se concentró en los cuidados durante la primera infancia, donde se describió la doble vulnerabilidad a las que están sujetas las madres adolescentes con hijos prematuros y los cuidados de recién nacidos hospitalizados en relación a sus padres y el equipo de salud. La segunda mesa tuvo un carácter vivencial alrededor del derecho a la identidad de género y el respeto a los tiempos y silencios en la infancia.
El impacto de las políticas interdisciplinarias en la primera infancia
Francoise Molinat se encuentra trabajando desde el año 1975 en experiencias clínicas intedisciplinarias que abordan el periodo perinatal y que lleva a cabo bajo principios que ella y su equipo de trabajo han descubierto a lo largo de los años. También se destaca su participación en la creación del plan de perinatalidad nacional de Francia, el que se conformó a partir de un informe solicitado por el gobierno sobre colaboraciones médico psicológicas, escrito en conjunto con un pediatra especialista en neonatología y un epidemiólogo. Estos relatos fueron parte de la ponencia preparada por la psiquiatra, quien enfatizó la relevancia de los equipos de trabajo interdisciplinarios para el desarrollo de una infancia saludable.
Uno de los desafíos de las políticas de salud en torno al nacimiento, según Molinat, es contar con mecanismos de acercamiento que sean reproducibles de un contexto a otro, con una preocupación común, ofrecer el mejor futuro posible a todos los niños que nacen en la sociedad. Ella entiende esto como una inversión cultural: “Estamos en una cultura del malestar y ahora se trata de la prevención, de acompañar las dinámicas de los padres y también de los profesionales”. De esta forma se expuso el principio de trabajo mental que ella aborda para evitar trastornos a futuro en el niño, adolescente o adulto.
Entre las estrategias que emplean para superarlo, se encuentra transformar el vocabulario de salud pública a uno basado en la relación de confianza. Escuchar a los padres y devolverles la confianza en sí mismos genera efectos psíquicos en su forma de comunicarse, lo que permite conocer más sobre sus angustias y miedos sobre su rol en la crianza. Otra de las claves en el trabajo de perinatalidad es ofrecer a niños y niñas un neocontexto, es decir, “una nueva configuración relacional para poder medir lo que sienten y que tome sentido a través de las nuevas relaciones en un contexto profesional estructurado”, en especial cuando se trata de familias vulnerables, cuya historia tiene momentos traumáticos difíciles de expresar.
La identidad y los tiempos de niñas y niños
A modo de cierre del seminario, se desarrolló la mesa El derecho a la identidad y al tiempo en la infancia, coordinada por la directora de Extensión y Comunicaciones de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, María Elena Acuña.
En ella Franco Fuica, presidente de la Organizando Trans Diversidades, compartió episodios de su vida sobre su vivencia trans y las vinculó con las políticas públicas. Su relato se centró en identificar los roles de género asociados a lo femenino y lo masculino y cómo la interacción con otros le generaba miedo al rechazo, hasta que descubrió “un concepto que permitiera identifcarme”, la transexualidad. “Entendemos que no se trata que nuestros cuerpos están equivocados sino que vivimos en una sociedad binaria, una sociedad que nos obliga a vivir en un binario de género muy destructivo”.
Con respecto a la nueva ley de identidad de género, mencionó las dificultades que se presentan las personas menores de 18 años que buscan transitar de un género a otro, ya que necesitan autorización de sus padres para iniciar el proceso. Fuica explicó que “necesitamos hacer estos tránsitos, el reconocimiento de los pares y de nuestras familias (…).Cuando nos comienzan a llamar por el nombre social es una de las mayores felicidades que las personas trans tenemos”.
La segunda exposición estuvo a cargo Rocío Faúndez, jefa de desarrollo de contenidos de la Fundación Todo Mejora, quien entregó cifras de encuestas realizadas por la ONG respecto a la violencia y discriminación a la que están expuestos adolescentes por su orientación sexual, identidad y expresión de género. Una de ellas recogió las experiencias de violencias e inseguridad en estudiantes LGBT y entre los resultados se encontró que el 70% de los encuestados se siente inseguro en el colegio, 94,8% ha escuchado comentarios discriminatorios sobre la comunidad LGBTI, de los cuales 60% provienen de personal del colegio.
Finalmente, tomó la palabra la psicóloga y escritora Vinka Jackson, quien a través de un relato personal se refirió a la propuesta de ley de derecho al tiempo, en relación a reparación del abuso sexual imprescriptible cuando la víctima es menor de edad. La psicóloga hizo un repaso por la historia nacional respecto a los años de silenciamiento en la dictadura militar y cómo Ana González fue la figura que encaminó en dicho proceso de conocimiento.
Ese silencio lo asimiló al mismo que viven las víctimas y sobrevivientes de abuso, el que se traspasa de su voz íntima al desarrollo de su voz cívica y pública. De esta forma, “en los relatos de abuso siempre faltan palabras, nunca son suficientes. Se queda corto el lenguaje”. Jackson definió que el marco desde donde se sitúa para incidir en la legislación es desde el cuidado, ya que el derecho al tiempo se refiere a acceder a una reparación en términos propios de la víctima y si ella lo desea, que incluya a la justicia.
Lo que sucede en la infancia es relevante para el desarrollo posterior, por lo que es necesario enfocarse en la prevención y detección del abuso para captar la atención de la gente, esta fórmula sirve de entrada para hablar de cuidado, según Vinka Jackson. Así, se es posible inciar un cambio de mentalidad hacia una “prevención de toda forma de abuso de poder, ojalá contra niños, niñas, adolescentes y todo quien estuviera en una situación de mayor vulnerabilidad que otros”. La generación de un trauma encarnado, el estrés tóxico en la niñez y la extenuación de lo vivido se traducen en pérdidas de hasta 20 años en la esperanza de vida e índices de suicidabilidad más altos para quienes vivieron abuso sexual infantil. Según indicó la escritora, “las voces de las víctimas son una lucecita para la prevención (y advierten) sobre cómo nos podemos cuidar mejor para la sociedad”.