Memoria y Derechos Humanos: el nuevo convenio colaborativo firmado por la Facultad con la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví

Memoria y Derechos Humanos: el nuevo convenio colaborativo de Facultad

El 28 de Noviembre de 2018 el decano Roberto Aceituno de la Facultad de Ciencias Sociales, con la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, presidida por Rodrigo del Villar, celebraron la firma del convenio de mutua colaboración para realizar una serie de actividades e iniciativas de vinculación con el medio, con las distintas carreras de la Facultad, especialmente con el departamento de Antropología.

Dentro de ellas, destaca la generación de Actividades de Extensión dirigidas a un público interno o a un público amplio. La Corporación ofrecerá prácticas profesionales para los(as) estudiantes de la Facultad que cumplan con los requisitos establecidos por las Carreras. Por su parte, el Departamento de Antropología generará, preparará y desarrollará actividades de Asesoría para la Corporación, en relación a temáticas vinculadas con lo comunicacional, social y/o cultural en materias de investigación social, construcción de archivos orales, metodologías participativas, historia local, Derechos Humanos, y memoria colectiva.

Muy agradecido se mostró el decano, Roberto Aceituno, tras firmar el convenio al tratarse de una iniciativa de cooperación entre la Universidad y la Corporación “en un ámbito muy importante para nosotros(as) como es la vinculación con el territorio y las comunidades, en procesos de recuperación de memoria y análisis de temas culturales con el fin de integrar nuestros recursos en investigación o docencia”.

Rodrigo del Villar, presidente de la Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví, también destacó la importancia de esta nueva alianza ya que aporta a las comunidades de dicha localidad de la V región, especialmente en lo que respecta a la memoria colectiva e histórica. El tema de los Derechos Humanos es necesario abordarlo, especialmente, desde el golpe militar de 1973 hasta la actualidad, siendo Puchuncaví una comuna y ciudad también marcada por conflictos medioambientales, por lo que “en ese sentido, el aporte que la Facultad puede hacer es esencial, y ya tenemos la anuencia y alegría de todo el Departamento de Educación de Puchuncaví”, relató.

Del Villar subrayó que el tipo de trabajo a realizar con la comuna busca que los propios habitantes descubran e informen de sus falencias y problemas para que luego las instituciones ofrezcan talleres, cursos u otro tipo de actividades de Extensión.

La Corporación de Memoria y Cultura de Puchuncaví ha desarrollado un extenso trabajo de rescate y proyección en el tiempo sobre la historia y cultura que se generó tras la creación de campamentos de prisioneros políticos, en particular el de Melinka en Puchuncaví, durante la Dictadura Militar. Esto a través de la promoción y el desarrollo de los Derechos Humanos, la cultura, la educación, el medio ambiente, la sustentabilidad y el patrimonio de la memoria, personas, familias, grupos, comunidades y naturaleza.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.