Políticas y cuidados en infancia serán tratados en el II Seminario Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile

Políticas y cuidados en infancia serán tratados en II Seminario

La contingencia nacional sobre el trato a la infancia ha obligado a repensar desde dónde se plantean las intervenciones estatales y médicas para el bienestar de los(as) niños(as). En este sentido, el II Seminario Internacional “Infancia: Política y Cuidado”, que organiza el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, generará una instancia de reflexión interdisciplinaria en torno a diferentes temáticas relacionadas al cuidado infantil.

Durante el 26 y 27 de noviembre entre las 9 y 13 horas en el Auditorio Julieta Kirkwood de la misma facultad (Av. Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), se llevará a cabo el encuentro cuyo propósito es reunir a diferentes investigadores, organizaciones gubernamentales y ciudadanas relacionadas con la infancia. La entrada es liberada para quien desee participar, previa inscripción en el sitio web de la Facultad.

La conferencia inaugural del seminario estará a cargo de la Doctora Françoise Molenat, psiquiatra infantil y perinatal del Hospital Universitario de Montpellier, Francia. La investigadora y docente también es vicepresidenta de la Sociedad Francesa de Medicina Perinatal y participó en el Plan Perinatalidad Humanidad, proximidad, seguridad, calidad 2005-2007, impulsado por el Ministerio de Salud francés para la modernización del entorno de gestación y del nacimiento.

Ambas jornadas se organizarán bajo cuatro tópicos: Salud mental e infancia, enfocada en los diagnósticos y prácticas médicas en infantes; Derechos y dispositivos institucionales de la infancia, relacionada al estado del sistema penal dirigido a adolescentes, que contempla casas de acogida e internación; Cuidados durante la primera infancia, donde se visibilizará el cuidado a recién nacidos y las vulneraciones de la maternidad adolescente. Por último, El Derecho a la identidad en la infancia, cuyo eje será la realidad infantil migrante y la Ley de Identidad de Género. Las exposiciones se llevarán a cabo por distintos profesionales de la salud y las ciencias sociales, y se contará con la participación del presidente de la ONG Organizando Trans Diversidades, Franco Fuica.

El Programa de estudios Interdisciplinarios sobre la Infancia busca ser un espacio académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile orientado a la realización de acciones docentes e investigativas en estudios interdisciplinarios sobre las infancias en Chile, América Latina y el Caribe. El objetivo de generar estos vínculos es tener un alcance amplio e influyente en distintos campos sociales de decisión, tales como lo político, jurídico, las políticas públicas, salud y cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos.

El programa y la inscripción a este evento gratuito y abierto a la comunidad se encuentra AQUÍ

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.