Políticas y cuidados en infancia serán tratados en el II Seminario Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile

Políticas y cuidados en infancia serán tratados en II Seminario

La contingencia nacional sobre el trato a la infancia ha obligado a repensar desde dónde se plantean las intervenciones estatales y médicas para el bienestar de los(as) niños(as). En este sentido, el II Seminario Internacional “Infancia: Política y Cuidado”, que organiza el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, generará una instancia de reflexión interdisciplinaria en torno a diferentes temáticas relacionadas al cuidado infantil.

Durante el 26 y 27 de noviembre entre las 9 y 13 horas en el Auditorio Julieta Kirkwood de la misma facultad (Av. Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), se llevará a cabo el encuentro cuyo propósito es reunir a diferentes investigadores, organizaciones gubernamentales y ciudadanas relacionadas con la infancia. La entrada es liberada para quien desee participar, previa inscripción en el sitio web de la Facultad.

La conferencia inaugural del seminario estará a cargo de la Doctora Françoise Molenat, psiquiatra infantil y perinatal del Hospital Universitario de Montpellier, Francia. La investigadora y docente también es vicepresidenta de la Sociedad Francesa de Medicina Perinatal y participó en el Plan Perinatalidad Humanidad, proximidad, seguridad, calidad 2005-2007, impulsado por el Ministerio de Salud francés para la modernización del entorno de gestación y del nacimiento.

Ambas jornadas se organizarán bajo cuatro tópicos: Salud mental e infancia, enfocada en los diagnósticos y prácticas médicas en infantes; Derechos y dispositivos institucionales de la infancia, relacionada al estado del sistema penal dirigido a adolescentes, que contempla casas de acogida e internación; Cuidados durante la primera infancia, donde se visibilizará el cuidado a recién nacidos y las vulneraciones de la maternidad adolescente. Por último, El Derecho a la identidad en la infancia, cuyo eje será la realidad infantil migrante y la Ley de Identidad de Género. Las exposiciones se llevarán a cabo por distintos profesionales de la salud y las ciencias sociales, y se contará con la participación del presidente de la ONG Organizando Trans Diversidades, Franco Fuica.

El Programa de estudios Interdisciplinarios sobre la Infancia busca ser un espacio académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile orientado a la realización de acciones docentes e investigativas en estudios interdisciplinarios sobre las infancias en Chile, América Latina y el Caribe. El objetivo de generar estos vínculos es tener un alcance amplio e influyente en distintos campos sociales de decisión, tales como lo político, jurídico, las políticas públicas, salud y cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos.

El programa y la inscripción a este evento gratuito y abierto a la comunidad se encuentra AQUÍ

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.