Políticas y cuidados en infancia serán tratados en el II Seminario Internacional de la Facultad de Ciencias Sociales U. de Chile

Políticas y cuidados en infancia serán tratados en II Seminario

La contingencia nacional sobre el trato a la infancia ha obligado a repensar desde dónde se plantean las intervenciones estatales y médicas para el bienestar de los(as) niños(as). En este sentido, el II Seminario Internacional “Infancia: Política y Cuidado”, que organiza el Programa de Estudios Interdisciplinarios sobre Infancias de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, generará una instancia de reflexión interdisciplinaria en torno a diferentes temáticas relacionadas al cuidado infantil.

Durante el 26 y 27 de noviembre entre las 9 y 13 horas en el Auditorio Julieta Kirkwood de la misma facultad (Av. Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), se llevará a cabo el encuentro cuyo propósito es reunir a diferentes investigadores, organizaciones gubernamentales y ciudadanas relacionadas con la infancia. La entrada es liberada para quien desee participar, previa inscripción en el sitio web de la Facultad.

La conferencia inaugural del seminario estará a cargo de la Doctora Françoise Molenat, psiquiatra infantil y perinatal del Hospital Universitario de Montpellier, Francia. La investigadora y docente también es vicepresidenta de la Sociedad Francesa de Medicina Perinatal y participó en el Plan Perinatalidad Humanidad, proximidad, seguridad, calidad 2005-2007, impulsado por el Ministerio de Salud francés para la modernización del entorno de gestación y del nacimiento.

Ambas jornadas se organizarán bajo cuatro tópicos: Salud mental e infancia, enfocada en los diagnósticos y prácticas médicas en infantes; Derechos y dispositivos institucionales de la infancia, relacionada al estado del sistema penal dirigido a adolescentes, que contempla casas de acogida e internación; Cuidados durante la primera infancia, donde se visibilizará el cuidado a recién nacidos y las vulneraciones de la maternidad adolescente. Por último, El Derecho a la identidad en la infancia, cuyo eje será la realidad infantil migrante y la Ley de Identidad de Género. Las exposiciones se llevarán a cabo por distintos profesionales de la salud y las ciencias sociales, y se contará con la participación del presidente de la ONG Organizando Trans Diversidades, Franco Fuica.

El Programa de estudios Interdisciplinarios sobre la Infancia busca ser un espacio académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile orientado a la realización de acciones docentes e investigativas en estudios interdisciplinarios sobre las infancias en Chile, América Latina y el Caribe. El objetivo de generar estos vínculos es tener un alcance amplio e influyente en distintos campos sociales de decisión, tales como lo político, jurídico, las políticas públicas, salud y cuidado de las infancias desde un enfoque de derechos.

El programa y la inscripción a este evento gratuito y abierto a la comunidad se encuentra AQUÍ

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.