Aniversario

"Una Comunidad, una misión, un país": U. de Chile inicia celebración de sus 176 años de historia

"Una Comunidad, una misión, un país": U.Chile inicia Aniversario 176

Entre el 19 y el 30 de noviembre la Universidad de Chile conmemorará un nuevo aniversario con actividades que abarcarán desde el reconocimiento a distintos ámbitos de la labor universitaria, hasta eventos deportivos, todo bajo el lema "Una Comunidad, una misión, un país".

Las actividades por el 176 aniversario de la Casa de Bello se iniciarán el lunes 19 de noviembre con la "Ceremonia oficial", instancia en la que el plantel se homenajeará a sus nuevos Profesores y Profesoras Titulares, así como a los egresados y académicos que este 2018 han recibido Premios Nacionales en sus distintas áreas de trabajo. En la instancia, además, el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, ofrecerá el discurso de aniversario.

Luego, el martes 20 de noviembre se realizará la ceremonia "Mejor Docente de Pregrado", liderada por la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, en la que se distinguirá a las y los profesores que han sido destacados por la comunidad académica y estudiantil en su rol de formadores de profesionales de las más diversas disciplinas.

Al día siguiente, miércoles 21 de noviembre, se realizará la "Ceremonia de Reconocimiento a la investigación, creación e innovación", instancia en la que nuestra Casa de Estudios relevará el destacado aporte de académicas y académicos de nuestra institución durante el último año en el dichos campos del quehacer universitario, encuentro que estará encabezado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar.

El jueves 22 de noviembre será el turno de la ceremonia de "Reconocimiento a la Extensión Universitaria", encabezada por la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, ocasión en la que se distinguirá a los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2018.

En una jornada doble, el viernes 23 de noviembre se iniciará con la "Ceremonia de Reconocimiento a los 40 años de servicio", liderada por el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman, oportunidad en que la Casa de Bello reconocerá a académicos y funcionarios que por más de cuatro décadas han desempeñado labores en nuestra Casa de Estudios.

Por la tarde además se realizará la Función de Gala del 176 Aniversario de la Universidad de Chile, oportunidad en la que se le entregará la Medalla Rectoral a Joan Jara, quien fuera bailarina del Ballet Nacional Chileno, y docente en nuestro plantel.

La semana cerrará el domingo 25 a las 08:00 hrs. con la ya tradicional Corrida de Aniversario, que este año tendrá como punto de partida el nuevo Polideportivo ubicado en el Campus Juan Gómez Millas.

Por primera vez este año además, se realizará el lunes 26 de noviembre la Ceremonia del Senado Universitario, momento en la que se le entregará la Medalla Andrés Bello a los nuevos 36 integrantes de dicho organismo universitario.

Finalmente, los festejos por un nuevo año de vida de nuestra institución cerrarán ese mismo día a las 19:00 hrs. con la "Ceremonia de Entrega de la Medalla Doctoral", en la que más de 200 personas recibirán la correspondiente insignia tras haber terminado sus estudios doctorales en nuestra institución.

Las actividades de aniversario concluirán con la inauguración de la Exposición Fotográfica "Universidad de Chile: Una comunidad, una misión, un país". el próximo viernes 30 de noviembre a las 10 horas en dependencias de la Facultad de Ciencias Agronomicas en Campus Antumapu de la Universidad.

La instalación -que consta de 24 gigantografías-, recorrerá los distintos espacios universitarios lo que resta del 2018 y durante el 2019, dando a conocer a la comunidad universitaria el quehacer de sus más de 54 mil personas. La muestra presentará 18 láminas del quehacer transversal universitario y cinco láminas representativas de los 5 Campus Universitarios.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.