Aniversario

"Una Comunidad, una misión, un país": U. de Chile inicia celebración de sus 176 años de historia

"Una Comunidad, una misión, un país": U.Chile inicia Aniversario 176

Entre el 19 y el 30 de noviembre la Universidad de Chile conmemorará un nuevo aniversario con actividades que abarcarán desde el reconocimiento a distintos ámbitos de la labor universitaria, hasta eventos deportivos, todo bajo el lema "Una Comunidad, una misión, un país".

Las actividades por el 176 aniversario de la Casa de Bello se iniciarán el lunes 19 de noviembre con la "Ceremonia oficial", instancia en la que el plantel se homenajeará a sus nuevos Profesores y Profesoras Titulares, así como a los egresados y académicos que este 2018 han recibido Premios Nacionales en sus distintas áreas de trabajo. En la instancia, además, el Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, ofrecerá el discurso de aniversario.

Luego, el martes 20 de noviembre se realizará la ceremonia "Mejor Docente de Pregrado", liderada por la vicerrectora de Asuntos Académicos, Rosa Devés, en la que se distinguirá a las y los profesores que han sido destacados por la comunidad académica y estudiantil en su rol de formadores de profesionales de las más diversas disciplinas.

Al día siguiente, miércoles 21 de noviembre, se realizará la "Ceremonia de Reconocimiento a la investigación, creación e innovación", instancia en la que nuestra Casa de Estudios relevará el destacado aporte de académicas y académicos de nuestra institución durante el último año en el dichos campos del quehacer universitario, encuentro que estará encabezado por el vicerrector de Investigación y Desarrollo, Flavio Salazar.

El jueves 22 de noviembre será el turno de la ceremonia de "Reconocimiento a la Extensión Universitaria", encabezada por la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, ocasión en la que se distinguirá a los proyectos ganadores del Fondo Valentín Letelier 2018.

En una jornada doble, el viernes 23 de noviembre se iniciará con la "Ceremonia de Reconocimiento a los 40 años de servicio", liderada por el vicerrector de Asuntos Económicos y Gestión Institucional, Daniel Hojman, oportunidad en que la Casa de Bello reconocerá a académicos y funcionarios que por más de cuatro décadas han desempeñado labores en nuestra Casa de Estudios.

Por la tarde además se realizará la Función de Gala del 176 Aniversario de la Universidad de Chile, oportunidad en la que se le entregará la Medalla Rectoral a Joan Jara, quien fuera bailarina del Ballet Nacional Chileno, y docente en nuestro plantel.

La semana cerrará el domingo 25 a las 08:00 hrs. con la ya tradicional Corrida de Aniversario, que este año tendrá como punto de partida el nuevo Polideportivo ubicado en el Campus Juan Gómez Millas.

Por primera vez este año además, se realizará el lunes 26 de noviembre la Ceremonia del Senado Universitario, momento en la que se le entregará la Medalla Andrés Bello a los nuevos 36 integrantes de dicho organismo universitario.

Finalmente, los festejos por un nuevo año de vida de nuestra institución cerrarán ese mismo día a las 19:00 hrs. con la "Ceremonia de Entrega de la Medalla Doctoral", en la que más de 200 personas recibirán la correspondiente insignia tras haber terminado sus estudios doctorales en nuestra institución.

Las actividades de aniversario concluirán con la inauguración de la Exposición Fotográfica "Universidad de Chile: Una comunidad, una misión, un país". el próximo viernes 30 de noviembre a las 10 horas en dependencias de la Facultad de Ciencias Agronomicas en Campus Antumapu de la Universidad.

La instalación -que consta de 24 gigantografías-, recorrerá los distintos espacios universitarios lo que resta del 2018 y durante el 2019, dando a conocer a la comunidad universitaria el quehacer de sus más de 54 mil personas. La muestra presentará 18 láminas del quehacer transversal universitario y cinco láminas representativas de los 5 Campus Universitarios.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.