Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua acuerdan realizar acciones conjuntas de impacto en la comunidad

Facultad y San Vicente de Tagua acuerdan realizar acciones conjuntas

Más allá de la academia o de las comunidades próximas, la Facultad de Ciencias Sociales tiene por miras el creciente desarrollo de vínculos y trabajos de cooperación con localidades y municipios, impactando en ellas con acciones sociales y, al mismo tiempo, enriqueciendo sus conocimientos y labores docentes e investigativas. El convenio de colaboración más reciente fue el suscrito con la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, representada por su alcalde Jaime González, y la Facultad, cuyo decano es Roberto Aceituno Morales.

Dicho acuerdo fue celebrado y firmado el pasado lunes 24 de septiembre en la Sala de Consejo de Decanato, cuyo fin es desarrollar acciones específicas de cooperación para contribuir al ámbito de docencia, investigación y extensión entre ambas instituciones. La colaboración se concretará a futuro mediante la realización de actividades conjuntas tales como seminarios, talleres de trabajo, capacitaciones e investigaciones en que participen académicos, investigadores y profesionales de ambas instituciones, que estén dirigidas en áreas prioritarias de desarrollo.

Estas áreas son –como detalla el documento– las de Mejoramiento educativo; Educación Inclusiva; Puesta en valor y Enseñanza Patrimonial; Historia local y proyectos de desarrollo; Salud Mental, entre otros temas considerados primordiales y de interés recíproco para los organismos públicos.

La vinculación con la comuna de la VI región es de larga data, especialmente con el Departamento de Antropología, historia recordada por el profesor Eugenio Aspillaga expresando su alegría de reactivar esta estrecha relación colaborativa. Previamente, se desarrollaron “tres convenios entre este departamento y la municipalidad; en el sitio de Cuchipuy, por ejemplo, y en otras localidades se ha realizado trabajo arqueológico, donde siempre hemos contado con apoyo del municipio, incluso en los periodos menos gratos de nuestra historia cuyos habitantes de la comuna manifestaron interés y entusiasmo por proteger su patrimonio”, evocó.

Con este nuevo convenio se le da continuidad y robustece la colaboración municipal-universitaria, expandiéndola hacia otros ámbitos de desarrollo y carreras de la facultad. En esa línea, el decano Roberto Aceituno enfatizó que ese es el propósito institucional: la conexión con comunidades y ciudadanía de manera interdisciplinaria. Por ejemplo, un programa o iniciativa que podría aportar en esta vinculación es el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Infancia que está desarrollando la Facultad de Ciencias Sociales, la cual busca, entre otros objetivos, “aportar a la educación chilena desde las ciencias sociales; entonces ese es un marco en el cual podamos trabajar”.

Jaime González, alcalde de San Vicente de Tagua Tagua, destacó también la estrecha colaboración que han fraguado hace años ambas instituciones y la necesidad de darle más fuerza, así como concretar nuevas actividades conjuntas a futuro, con iniciativas donde estudiantes puedan realizar prácticas e investigaciones, apoyadas de una mayor inversión y visibilización.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.