Facultad de Ciencias Sociales y Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua acuerdan realizar acciones conjuntas de impacto en la comunidad

Facultad y San Vicente de Tagua acuerdan realizar acciones conjuntas

Más allá de la academia o de las comunidades próximas, la Facultad de Ciencias Sociales tiene por miras el creciente desarrollo de vínculos y trabajos de cooperación con localidades y municipios, impactando en ellas con acciones sociales y, al mismo tiempo, enriqueciendo sus conocimientos y labores docentes e investigativas. El convenio de colaboración más reciente fue el suscrito con la Municipalidad de San Vicente de Tagua Tagua, representada por su alcalde Jaime González, y la Facultad, cuyo decano es Roberto Aceituno Morales.

Dicho acuerdo fue celebrado y firmado el pasado lunes 24 de septiembre en la Sala de Consejo de Decanato, cuyo fin es desarrollar acciones específicas de cooperación para contribuir al ámbito de docencia, investigación y extensión entre ambas instituciones. La colaboración se concretará a futuro mediante la realización de actividades conjuntas tales como seminarios, talleres de trabajo, capacitaciones e investigaciones en que participen académicos, investigadores y profesionales de ambas instituciones, que estén dirigidas en áreas prioritarias de desarrollo.

Estas áreas son –como detalla el documento– las de Mejoramiento educativo; Educación Inclusiva; Puesta en valor y Enseñanza Patrimonial; Historia local y proyectos de desarrollo; Salud Mental, entre otros temas considerados primordiales y de interés recíproco para los organismos públicos.

La vinculación con la comuna de la VI región es de larga data, especialmente con el Departamento de Antropología, historia recordada por el profesor Eugenio Aspillaga expresando su alegría de reactivar esta estrecha relación colaborativa. Previamente, se desarrollaron “tres convenios entre este departamento y la municipalidad; en el sitio de Cuchipuy, por ejemplo, y en otras localidades se ha realizado trabajo arqueológico, donde siempre hemos contado con apoyo del municipio, incluso en los periodos menos gratos de nuestra historia cuyos habitantes de la comuna manifestaron interés y entusiasmo por proteger su patrimonio”, evocó.

Con este nuevo convenio se le da continuidad y robustece la colaboración municipal-universitaria, expandiéndola hacia otros ámbitos de desarrollo y carreras de la facultad. En esa línea, el decano Roberto Aceituno enfatizó que ese es el propósito institucional: la conexión con comunidades y ciudadanía de manera interdisciplinaria. Por ejemplo, un programa o iniciativa que podría aportar en esta vinculación es el Programa Interdisciplinario de Estudios de la Infancia que está desarrollando la Facultad de Ciencias Sociales, la cual busca, entre otros objetivos, “aportar a la educación chilena desde las ciencias sociales; entonces ese es un marco en el cual podamos trabajar”.

Jaime González, alcalde de San Vicente de Tagua Tagua, destacó también la estrecha colaboración que han fraguado hace años ambas instituciones y la necesidad de darle más fuerza, así como concretar nuevas actividades conjuntas a futuro, con iniciativas donde estudiantes puedan realizar prácticas e investigaciones, apoyadas de una mayor inversión y visibilización.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).