Los desafíos de la Ciencia y Tecnología en la actualidad serán analizados por exponentes de América Latina

Los desafíos de la Ciencia y Tecnología en la actualidad

En Chile, específicamente en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizarán las XII Jornadas Latinoamericanas de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología ESOCITE 2018, entre el 18 y 20 de Julio. La instancia contará con reconocidos exponentes nacionales e internacionales que relevarán la importancia de analizar la ciencia y tecnología desde distintos campos del saber, tratando temas como el acceso a la ciencia; evaluación académica; tecnologías digitales y sociedad; tecnología e innovación para la solución de problemas de salud; comunicación Institucional, divulgación científica o periodismo, entre otros.

Dentro de las conferencistas internacionales, la profesora Pforzheimer de Estudios de Ciencia y Tecnología (STS) en la Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard, Sheila Jasanoff, dará una charla magistral. Los intereses de investigación de larga data de Jasanoff se centran en las interacciones de la ley, la ciencia y la política en las sociedades democráticas.

Otra de las conferencias magistrales estará a cargo de Lea Velho, profesora titular de la Universidad de Campinas en Brasil. Su línea de investigación se ha centrado en las dinámicas de Producción de Conocimiento, con foco en Sociología de la Ciencia y la Tecnología, Evaluación de Actividades de C & T, Indicadores Científicos, Cooperación Internacional en C & T, entre otros.

La Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESOCITE), a cargo del desarrollo de estas jornadas, es una organización que tiene por objeto el análisis de las relaciones entre las sociedades y la generación y aplicación de todo tipo conocimiento, incluido el científico y tecnológico. Desde 1995, ESOCITE ha desarrollado jornadas regionales para discutir los últimos trabajos de ciencia, tecnología y sociedad.

El Comité Organizador está compuesto por Andrés Gómez Seguel, director del Depto. de Antropología de la U. de Chile (Presidente); Ronald Cancino (Secretario General), del Depto. Ciencias Sociales, Centro de Investigaciones Sociales del Sur, Fac. Educación, Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de la Frontera; Martín Pérez Comisso (Director de Programa), investigador Doctoral School for Future of Innovation in Society Arizona State University; Catalina Careaga (Directora Logística), del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa, Universidad de Santiago de Chile; Elias Barticevic, investigador de Posgrado en Sociología U. de Chile; Joaquín Zerene, de la Universidad Austral de Chile Valdivia, Chile; Juan José Berger, sociólogo de la Universidad Alberto Hurtado; entre otros participantes.

Link con más información: http://esocite2018.cl/

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.