Declaración Decanato Facultad de Ciencias Sociales

Declaración Decanato Facultad de Ciencias Sociales

A la Comunidad Universitaria de la Facultad de Ciencias Sociales

Esta decanatura ha recibido un petitorio de estudiantes que ocupan la Facultad en reivindicación de sus demandas feministas; éstas atañen fundamentalmente a la promoción de una educación no sexista; al mejoramiento sustancial del protocolo ante denuncias de acoso sexual, laboral y discriminación arbitraria; a la situación de la Carrera de Educación Parvularia; a las condiciones de padres y madres estudiantes; al reconocimiento de la(s) identidad(es) de género; la equidad e inclusión; y a demandas de académicas y funcionarias de la Facultad de Ciencias Sociales.

Reiteramos la voluntad de asumir este proceso como una oportunidad para visibilizar prácticas de violencia, de abuso y discriminación a la que se ven sometidas mujeres estudiantes, funcionarias y académicas al interior de nuestras Unidades, en la Universidad de Chile y en la Sociedad en su conjunto. Asimismo, reiteramos el firme compromiso de contribuir a que este movimiento permita una transformación cultural a corto, mediano y largo plazo, promoviendo acciones que aseguren que los
puntos señalados en el petitorio de las estudiantes en toma sean abordados rigurosa y comunitariamente en la perspectiva de un cambio que Chile y la Universidad de Chile requieren. Todo lo anterior en apego a principios democráticos, de respeto a la diversidad y la inclusión, así como al espíritu de construcción mancomunada que este movimiento vuelve necesario.

En este contexto, representantes del equipo de decanatura, con la presencia del decano, entregarán el día de hoy una primera respuesta formal al documento petitorio recibido, reiterando el compromiso de ontribuir a un proceso que avance en la superación de la situación denunciada, y asumiendo la necesidad de crear una mesa de trabajo con representantes de las estudiantes en toma, de Autoridades de la Facultad y de representantes de la Comunidad de FACSO. Dicha mesa abordará los puntos señalados en el
petitorio, incorporará la visión de la Comunidad triestamental de la Facultad frente al mismo – así como
otras situaciones críticas surgidas en este proceso- y propondrá líneas de acción específicas que permitan
un avance sustantivo.

Asimismo, convocaremos a una Asamblea de académicos el día miércoles 23 de mayo a las 10:00 horas. (en lugar a definir) con el fin de recibir las opiniones y propuestas que contribuyan al trabajo permanente que debemos realizar mancomunadamente y, de ser aceptada la propuesta por las estudiantes, al trabajo de la Mesa a constituir a la brevedad posible. Posteriormente, convocaremos a una asamblea triestamental para dar continuidad a los mismos propósitos.

Adicionalmente, el Decano de la Facultad facilitará la relación con otros Organismos de la Universidad
(Rectoría, Consejo Universitario, Senado, FECH, Asociación de Funcionarios, entre otros) con el fin que desde las Ciencias Sociales y en particular del proceso en curso en la Facultad la Institución se involucre activamente en la respuesta a las exigencias locales y, desde ahí, al abordaje transversal de esta situación en la Universidad y en el país.

Firman:
Roberto Aceituno Morales, Decano. Raul Atria Benaprés, Vicedecano. Connie Zapata Aguirre, Directora
Económica y Administrativa. Svenska Arensburg Castelli, Directora Académica. Paula Vergara Henríquez,
Directora Escuela de Pregrado. Ximena Azúa Ríos, Directora Escuela de Postgrado. María Elena Acuña
Moenne, Directora de Extensión. Marisol Facuse Muñoz, Directora de Publicación e Investigación.
Gabriela Jáuregui Jinés. Coordinadora(S) de Dirección de Asuntos Estudiantiles.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.