Seminario analizará desafíos socioculturales de la niñez y educación

Seminario analizará desafíos socioculturales de la niñez

Las sociedades contemporáneas tienen el gran desafío de avanzar hacia un desarrollo social inclusivo, sustentado en el reconocimiento y respeto a la diversidad y la protección de los derechos de las personas. Al respecto, el derecho a la educación, la inclusión y el aprendizaje a lo largo de la vida son tres enfoques que debieran estás presentes en el debate público, de modo que sean tomados en cuenta en la elaboración de políticas públicas y en las acciones llevadas a cabo por las instituciones educacionales y relacionadas con la infancia.

Estas disyuntivas culturales, sus perspectivas de análisis, experiencias y propuestas de cambio, serán tratadas en el “Seminario Diálogos Sur-Sur. Los desafíos socioculturales de la diversidad contemporánea: niñez, migración, educación e inclusión”, espacio en que expondrán docentes e investigadores de la Universidad de Ciencias de la Educación (UMCE), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile y la Facultad de Educación de la Universidad de Western Sydney; así como también organizaciones de la sociedad civil que abordan y trabajan estos temas.

Durante el día 07 de junio, en la Casa Central de la U. de Chile, se desarrollarán mesas con grandes temas sobre educación e infancia, entre ellas destacan: “Gestión institucional de la diversidad: experiencias situadas”; “Aulas multiculturales: debates pedagógicos en torno a diversidad cultural en los procesos de aprendizaje”, y “Salud mental infantil: abordajes metodológicos”.

Como parte de los panelistas expondrá Nolfa Ibáñez, doctora de la UMCE, junto a otros expositores, dialogará sobre la Gestión institucional de la diversidad desde su experiencia; Dimas Santibáñez, académico del Depto. de Antropología de la U. de Chile, y Jacqueline D’warte, académica de la universidad australiana, presentarán los Desafíos teóricos y metodológicos para una investigación que incorpora el protagonismo y participación de niños y niñas.

Por su parte, docentes de las tres casas de estudio problematizarán en torno a Los debates pedagógicos ligados a la diversidad cultural en procesos de aprendizaje.

Inscripciones aquí.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).