Periodo 2018-2022

Género y desarrollo de las disciplinas del campus JGM marcaron último debate de candidatos a la Rectoría

Género y desarrollo de las disciplinas de JGM marcaron último debate

La comunidad de la Universidad de Chile no ha quedado ajena a las movilizaciones desarrolladas por estudiantes que llevan días en toma o en jornadas reflexivas sobre el acoso y abuso sexual. Tema que, precisamente, abrió el último debate entre los candidatos a rector, Ennio Vivaldi y Patricio Aceituno, realizado la tarde de este lunes 7 de mayo en el Campus Juan Gómez Millas y moderado por Beatriz Sánchez, docente del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI).

Ambos candidatos manifestaron su rechazo a este maltrato y comprometieron sus esfuerzos por erradicarlo. El actual Rector de la U. de Chile, Ennio Vivaldi, destacó el cambio epocal que ha vivido la sociedad chilena en materia de género del cual se ha hecho parte la casa de estudios. “Orgullosamente, esta universidad ha trabajado sobre este tema con sus estudiantes y académicas, anticipando este problema, con medidas como por ejemplo la creación de la Dirección de Igualdad de Género. En la ley de universidades estatales hay un artículo que dice que en estos casos operarán otros mecanismos que no tienen las limitaciones de los sumarios, por tanto el tema de la equidad de género será prioritario”, comentó.

Por su parte, el actual decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Patricio Aceituno, señaló que hay que reconocer esta realidad que ha emergido con mucha fuerza. “Estamos enfrentando situaciones, cuya forma de abordarlas no resuelve de manera apropiada; tenemos que actuar y empezar a discutir, inmediatamente, cambios en nuestras maneras de abordar los problemas que afligen a la mujer al interior de la institución, y que son resultado de prácticas culturales antiguas que son muy lentas de modificar, pero que requieren acción de parte nuestra”, puntualizó Aceituno.

Durante la jornada, estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales intervinieron con un lienzo, consultas e interpelaciones a los postulantes a la rectoría sobre los desafíos pendientes en materia de violencia de género y cómo tratar los casos de abuso. Ambos candidatos reiteraron su compromiso y apoyo en el trabajo conjunto para aportar, no sólo desde la vereda jurídica, sino que también en términos culturales para avanzar hacia un mayor respeto a las mujeres en todos los estamentos.

Potenciar aún más las disciplinas de JGM: un desafío futuro en rectoría

Luego, la discusión se abrió a temas y desafíos ligados a las ciencias, ciencias sociales, artes, humanidades y comunicaciones, que han constituido un polo de desarrollo multicultural de docencia, investigación y extensión en el Campus JGM. Al respecto, Ennio Vivaldi señaló que la investigación y la innovación son parte fundamental de la misión de la Universidad de Chile, considerando que el desarrollo del conocimiento es prioritario para el crecimiento y bienestar del país.

En este sentido, el actual Rector ofreció como parte de su propuesta un Plan Estratégico para el Desarrollo de la Investigación y la Innovación junto con la creación artística. Para ello, propuso fortalecer los programas destinados a consolidar estás áreas a través del Fondo Central de Investigación, estimulando proyectos estratégicos, multidisciplinarios, además de la inserción de nuevos investigadores y la creación de un Fondo Estratégico para la Innovación.

Otro aspecto que resaltó Vivaldi fue la necesidad de dar un enfoque transdisciplinario a la investigación e instalar Centros de estas características en el Parque Académico de Laguna Carén. En él se abordarían temas como medio ambiente, recursos naturales, gerontología, biotecnología e inteligencia artificial, entre otros.

Patricio Aceituno, en tanto, propuso que la investigación, creación e innovación nacional debieran tener el nivel de un país desarrollado. En este contexto, como medidas de corto plazo considera la creación de un Fondo de Investigación de un millón de dólares al año y exigir una inversión estatal del 1 por ciento del PIB.

Aceituno señaló que nuestro país presenta una debilidad estructural, que amenaza su desarrollo futuro, que se traduce en la insuficiente inversión pública y privada en ciencia y tecnología que, desde 2013, se mantiene sin mayor variación en alrededor de 0.39 por ciento del PIB, un valor muy por debajo del promedio de los restantes países de la OCDE (2.44 por ciento) .

Artes y humanidades, ciencias sociales y comunicaciones son igualmente necesarias de potenciar y fortalecer, por lo que el candidato Patricio Aceituno propuso, entre otras iniciativas, una glosa especial para el desarrollo de las artes e instituciones como museos.

Por su parte, el rol docente de la Universidad también fue tratado a través de iniciativas como el Programa Transversal de Educación que fue destacado por Ennio Vivaldi, mientras que Aceituno resaltó la necesidad de retomar y recuperar la labor pedagógica que ahora ejerce la UMCE. Sobre las comunicaciones, el actual rector subrayó la necesidad de apoyar la creación del canal de Televisión, una deuda pendiente de la universidad.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.