Psicología: Una carrera social con múltiples campos de desarrollo

Psicología: Una carrera social con múltiples campos de desarrollo

La historia reciente de nuestro país ha estado marcada por permanentes cambios y cuestionamientos al sistema político, económico y social. En este contexto, la Universidad de Chile a través de su carrera de Psicología se ha preocupado constantemente de promover el desarrollo humano y bienestar de distintos grupos sociales. Este año, la carrera cumplió 70 años de trayectoria ininterrumpida, siendo la primera de Iberoamérica y jugado un rol protagónico en la formación de psicólogos y psicólogas al servicio del país.

Dicha disciplina permite diagnosticar, evaluar, investigar e intervenir en los procesos psicológicos en personas, grupos, comunidades y organizaciones. La egresada y el egresado de Psicología de la Universidad de Chile es capaz de comprender y analizar la complejidad y diversidad del campo de estudio de la disciplina, situado en un contexto socio-histórico-político y cultural, con una actitud reflexiva, crítica y ética.

“Nuestra formación busca vincular la Psicología con otras Ciencias Sociales, como también introducir conocimientos básicos sobre nociones teóricas y prácticas para el ejercicio de la profesión. Las distintas líneas de desarrollo de la carrera -psicología clínica, educacional, jurídica, social, comunitaria, del trabajo y las organizaciones, experimental y neurociencias, y/o otras emergentes- capacitan al(la) egresado(a) para realizar una acción profesional reflexiva, con la oportunidad de especializarse gradualmente en ámbitos específicos de la profesión”, comenta Ivette González, jefa de carrera de Psicología.

Al finalizar la carrera, cuya duración es de 10 semestres, los(as) psicólogos(as) estarán habilitados(as) para desempeñarse en instituciones públicas y privadas, en el ámbito de la salud mental, educación, justicia, trabajo, comunidad, investigación experimental y neurociencias.

Requisitos y ponderaciones Admisión 2018:

Notas de Enseñanza Media 20%
Ranking de Notas 20%
Prueba de Lenguaje y Comunicación 25%
Prueba de Matemáticas 20%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias 15%

Vías de ingreso: PSU, BEA, SIPEE, Deportistas destacados, PACE, Extranjeros, Convenio Étnico, Estudiantes ciegos.

Más información sobre la carrera en la página: http://psicologia.facso.uchile.cl/. También te invitamos a revisar el set de flyers interactivo con todas la carreras aquí.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.