Pedagogía en Educación Parvularia: Distintos saberes más allá de la pedagogía

Ped. en Educación Parvularia: Distintos saberes en una Pedagogía

En un contexto socio cultural variante y dinámico, el ejercicio de educar se ha tornado un desafío que al mismo tiempo resulta una oportunidad, pues permite replantearse con miras críticas y reflexivas cómo es la educación actual, situando en el centro de la pedagogía a los(as) niños y niñas.

Al respecto, el afán de la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia en la Universidad de Chile es “formar Educadores de Párvulos capaces de reflexionar sobre su práctica en virtud de transformar y co-construir con los niños y niñas, sus familias y otros agentes de la comunidad, asumiendo con responsabilidad y compromiso social el desarrollo integral de los niños y niñas de nuestro país, respetando y valorando las diferencias individuales que les presenta el contexto en búsqueda de la equidad educativa que se origina en su propio ejercicio y que re-significa al niño y a la niña como sujetos de derecho”, detalla María José Troncoso, coordinadora Unidad de Prácticas carrera de Pedagogía en Educación Parvularia.

Desde hace años, la Casa de Bello ha contribuido en la formación de nuevas generaciones de educadores, cuyos talentos se irradian en instituciones públicas y privadas. Por estar alojada en la Facultad de Ciencias Sociales, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia se ha transformado en una profesión innovadora al vincular los saberes de la pedagogía con los de la sociología, psicología y antropología.

Los(as) educadores(as) se desempeñan en salas cunas, jardines infantiles o colegios, y también en lugares no tradicionales como hospitales, consultorios, conduciendo programas en medios de comunicación, ludotecas o espacios de juegos con intencionalidad pedagógica, que hoy día son alternativas de educación para la más temprana infancia. Su labor educadora no solo se centra en los niños, sino que también en el trabajo con padres, abuelos y familiares cercanos, a quienes apoyan en su labor de cuidadores y educadores.

La Educación Parvularia es clave en el desarrollo del ser humano y estudiar en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile permitirá abrir los horizontes e interactuar con distintas comunidades. Para estudiarla, es necesario que conozcas primeros los requisitos de ingreso:

Notas de Enseñanza Media 30%
Ranking de Notas 20%
Prueba de Lenguaje y Comunicación 20%
Prueba de Matemáticas 15%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales o Prueba de Ciencias 15%

Vías de ingreso: PSU, BEA, SIPEE, Deportistas destacados, PACE, Extranjeros, Convenio Étnico.

Más información sobre la carrera en la página: http://www.facso.uchile.cl/carreras/105700/pedagogia-en-educacion-parvularia. También te invitamos a revisar el set de flyers interactivo con todas la carreras aquí.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.