Antropología: Grupos humanos y sociedades del pasado y presente

Antropología: Grupos humanos y sociedades del pasado y presente

Estudiar Antropología en la Universidad de Chile permite comprender y realizar un análisis crítico e integral de los fenómenos socioculturales, desde la perspectiva de la cultura y su diversidad, considerando dimensiones sociales, bioantropológicas, históricas y materiales. La Facultad de Ciencias Sociales imparte esta carrera con tres menciones: Antropología Social, Antropología Física y Arqueología.

Durante el proceso formativo, los estudiantes estudian la realidad sociocultural como un fenómeno complejo y dinámico que permea to¬das las actividades del quehacer humano. Por tanto, son capaces de generar conocimiento antropológico empleando diversas fuentes, tanto presentes como pasadas, con el ob¬jeto de aportar al desarrollo del conocimiento científico y a la transformación de la realidad sociocultural.

“La Carrera de Antropología en la Universidad de Chile forma profesionales inquietos y atentos a la realidad social y cultural de Chile y sus procesos de transformación. Desde la vocación pública de la Universidad de Chile, la Carrera de Antropología apuesta por crear sensibilidad crítica respecto del lugar de las personas y las comunidades en la construcción de la sociedad, así como sobre el valor de la diferencia y la diversidad en la construcción de la cultura”, comenta su jefe de carrera, Diego Salazar.

A partir del año 2018, la Carrera de Antropología tendrá un nuevo Plan de Estudios, cuyo sello será una formación basada en problemas y fenómenos sociales y culturales concretos, desde los cuales se discuten y profundizan distintas aproximaciones teóricas y metodológicas que permiten enriquecer y complejizar la comprensión de la realidad sociocultural presente y pasada de Chile. Por otro lado, integra cursos "Talleres”, los cuales consisten en el desarrollo de actividades prácticas y de terreno (trabajo de campo) que permitan la aplicabilidad de aspectos teóricos y metodológicos que se profundizan en asignaturas paralelas durante cada semestre.

Los principales fenómenos abordados por la Carrera dicen relación con la diversidad cultural, la interculturalidad y diversas poblemáticas sociales, locales y regionales. Estudiantes que quieran conocer mejor acerca de la realidad social y cultural presente y pasada de Chile en una Universidad Pública y con altos estándares en investigación, así como estudiantes interesados en aportar al mejoramiento de la calidad de vida de la población nacional, la equidad social, el respeto por la diversidad cultural y el cuidado del patrimonio cultural tangible e intangible, son invitado(as) a formarse en la Carrera de Antropología de la Universidad de Chile.

El(la) antropólogo(a) social y el arqueólogo pueden desempeñarse en instituciones públicas y privadas, organizaciones y centros de estudios que se ocupen de entender las conductas grupales y los sistemas culturales de la sociedad. El(la) antropólogo(a) físico(a) se puede desempeñar en el área de la identificación forense y en el ámbito museológico, tanto en organismos públicos como privados.

Requisitos y ponderaciones Admisión 2018:

Notas de Enseñanza Media 20%
Ranking de Notas 20%
Prueba de Lenguaje y Comunicación 20%
Prueba de Matemáticas 20%
Prueba de Historia y Ciencias Sociales 20%

Más información sobre la carrera en la página: http://www.facso.uchile.cl/carreras/4990/antropologia. También te invitamos a revisar el set de flyers interactivo con todas la carreras aquí.

Últimas noticias

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.

“La Gran Porotada” es premiada en la 30th International Gourmand Awards 2025.

"La Gran Porotada" es premiada en International Gourmand Award

Tan sabroso y versátil como antiguo es el poroto, uno de los cultivos más antiguos del continente, cuya trascendencia histórica, social y culinaria es exaltada en el libro “La Gran Porotada” que fue recientemente premiado con el primer lugar para las contribuciones de un solo tema en dicho certamen internacional, donde se premia lo mejor de la comida, el vino y los bebestibles. Entre sus autoras destaca la académica del Departamento de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales, Carolina Belmar.