Inauguración del curso Gestión del desarrollo profesional docente en el territorio local (GLD)

Gestión del desarrollo profesional docente en el territorio local

El 04 de noviembre pasado se dio inicio al curso titulado Gestión del Desarrollo profesional docente en el territorio local (GLD), desarrollado en conjunto por el Departamento de Educación de la Universidad de Chile con el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y que convoca a diversos actores del ámbito educativo tales como sostenedores y secretarios técnicos en el marco de la nueva ley de desarrollo profesional docente.

La ceremonia de inauguración fue presidida por el coordinador general del curso, Christian Miranda, Profesor asociado del Departamento de Educación de la Universidad de Chile y contó con la participación de diversos actores del ámbito educativo, como sostenedores y secretarios técnicos. El evento se llevó a cabo en forma simultánea en ocho regiones del país, comprendida por Tarapacá, Valparaíso, Región Metropolitana, Bío bío, Araucanía, Los Lagos y Aysén; y contó con la asistencia de 380 personas aproximadamente a nivel nacional.

En Santiago, además, se presentó un panel formado por Manuel Silva, Profesor asociado del Departamento de Educación de la Universidad de Chile y representante de la Facultad de Ciencias Sociales y Robinson Lira, Secretario Técnico Desarrollo Docente Territorial (DDT) representante del CPEIP el cual tenía por objeto dar la bienvenida a los participante e introducirlos en el contexto general del curso.

Este curso se inscribe en el campo de la educación continua, con foco en el fortalecimiento de competencias de los actores del ámbito educativo para la gestión del desarrollo profesional docente y se sustenta en una línea de investigación y desarrollo sobre la formación de profesores y su incidencia en el aprendizaje escolar.

En la jornada, los participantes tuvieron oportunidad de conversar y reflexionar acerca de las diferentes experiencias y expectativas del sistema de desarrollo profesional docente. Para ello analizaron los testimonios de Beatrice Ávalos, Premio Nacional de Educación y Benjamín Astudillo, profesor que implementó un sistema de formación docente situado, en su establecimiento. A partir de estas reflexiones, se establecieron las bases del trabajo que se llevará a cabo durante el resto del curso.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.