Carrera de Sociología desarrolla proceso de autoevaluación

Carrera de Sociología desarrolla proceso de autoevaluación

Con fecha 11 de agosto de 2017, el Comité de Autoevaluación para el proceso de Acreditación de la Carrera de Sociología, desarrolló la primera jornada de socialización entre los estamentos que conforman la comunidad de la carrera, para dar cuenta del proceso que se viene desarrollando desde fines del mes de mayo a la fecha.

La convocatoria logró reunir a profesores del Departamento de Sociología y estudiantes de la Carrera, a quienes se les dio la bienvenida por parte del Director del Departamento, Prof. Carlos Ruiz, quien explicó la importancia del proceso y los elementos que se han relevado del proceso anterior con la finalidad de ir mejorando la carrera.

Posterior a su intervención, el Prof. Juan Enrique Opazo en su calidad de Jefe de Carrera, planteó lo necesario de realizar un proceso participativo de autoevaluación, donde tanto profesores como estudiantes juegan un rol central en el acto de dar cuenta de las fortalezas y debilidades que tiene la carrera, sobretodo destacando la colaboración constante por parte del estudiantado al proceso de Innovación Curricular, lo cual desde el Comité de Autoevaluación se anhela sea un aspecto que se replique actualmente.

Por su parte, la Prof. Catalina Arteaga en su papel de Coordinadora del Comité de Autoevaluación, expuso detalladamente cómo se ha llevado a cabo el proceso hasta el momento, presentando qué significa la acreditación y el proceso que esto requiere. Se mostraron algunos elementos relevantes del proceso de acreditación anterior entre los años 2011 y 2012, dando a conocer las dimensiones que deben ser abordadas a partir de los nuevos criterios estipulados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Luego, se presentó a los asistentes la conformación del Comité, indicando la organización interna de sus labores, lo cual establece la existencia de tres sub-equipos que se encargarán de producir la información necesaria para elaborar el informe de autoevaluación.

Por último, se dio a conocer la calendarización establecida dentro del proceso, con la finalidad de que la comunidad esté al tanto del trabajo que se está realizando y de las distintas instancias de socialización y trabajo colectivo que se requiere. Finalmente, se abrió el espacio a palabras por parte de los asistentes quienes hicieron preguntas y/o comentarios a partir de lo presentado. Allí se aclararon dudas que emanaron tanto de profesores como estudiantes, lo cual fue recogido y resuelto por la mesa de expositores.

Al cierre de la actividad se insistió a que la comunidad debe hacerse participe de las tareas que se están llevando a cabo, y se les invitó a estar atentos a las fases del proceso. Con esta actividad, se da por iniciado el proceso de autoevaluación dentro de la comunidad de la Carrera de Sociología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.