Carrera de Sociología desarrolla proceso de autoevaluación

Carrera de Sociología desarrolla proceso de autoevaluación

Con fecha 11 de agosto de 2017, el Comité de Autoevaluación para el proceso de Acreditación de la Carrera de Sociología, desarrolló la primera jornada de socialización entre los estamentos que conforman la comunidad de la carrera, para dar cuenta del proceso que se viene desarrollando desde fines del mes de mayo a la fecha.

La convocatoria logró reunir a profesores del Departamento de Sociología y estudiantes de la Carrera, a quienes se les dio la bienvenida por parte del Director del Departamento, Prof. Carlos Ruiz, quien explicó la importancia del proceso y los elementos que se han relevado del proceso anterior con la finalidad de ir mejorando la carrera.

Posterior a su intervención, el Prof. Juan Enrique Opazo en su calidad de Jefe de Carrera, planteó lo necesario de realizar un proceso participativo de autoevaluación, donde tanto profesores como estudiantes juegan un rol central en el acto de dar cuenta de las fortalezas y debilidades que tiene la carrera, sobretodo destacando la colaboración constante por parte del estudiantado al proceso de Innovación Curricular, lo cual desde el Comité de Autoevaluación se anhela sea un aspecto que se replique actualmente.

Por su parte, la Prof. Catalina Arteaga en su papel de Coordinadora del Comité de Autoevaluación, expuso detalladamente cómo se ha llevado a cabo el proceso hasta el momento, presentando qué significa la acreditación y el proceso que esto requiere. Se mostraron algunos elementos relevantes del proceso de acreditación anterior entre los años 2011 y 2012, dando a conocer las dimensiones que deben ser abordadas a partir de los nuevos criterios estipulados por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

Luego, se presentó a los asistentes la conformación del Comité, indicando la organización interna de sus labores, lo cual establece la existencia de tres sub-equipos que se encargarán de producir la información necesaria para elaborar el informe de autoevaluación.

Por último, se dio a conocer la calendarización establecida dentro del proceso, con la finalidad de que la comunidad esté al tanto del trabajo que se está realizando y de las distintas instancias de socialización y trabajo colectivo que se requiere. Finalmente, se abrió el espacio a palabras por parte de los asistentes quienes hicieron preguntas y/o comentarios a partir de lo presentado. Allí se aclararon dudas que emanaron tanto de profesores como estudiantes, lo cual fue recogido y resuelto por la mesa de expositores.

Al cierre de la actividad se insistió a que la comunidad debe hacerse participe de las tareas que se están llevando a cabo, y se les invitó a estar atentos a las fases del proceso. Con esta actividad, se da por iniciado el proceso de autoevaluación dentro de la comunidad de la Carrera de Sociología de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.