Declaración Pública Consejo de Facultad sobre Ley de Universidades del Estado

Declaración Pública Consejo Facultad sobre Ley de Universidades

El Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales, en sesión ordinaria del 16 de agosto de 2017, ha resuelto expresar su opinión respecto del proyecto de Ley de Universidades del Estado enviada a tramitación legislativa, que ha tenido una reacción crítica frente a aspectos centrales de su formulación por parte de la comunidad de la Universidad de Chile, y que ha sido expresada colectivamente en las recientes jornadas de discusión y movilización, desarrolladas los días 08 y 10 de agosto.

Asimismo, propone a las autoridades y órganos colegiados de la Universidad (Consejo y Senado Universitario), así como a las instancias de representación estamental (FECH y Asociaciones de Funcionarios académicos y no académicos) dar continuidad a iniciativas de incidencia política que consagren el valor de las Universidades del Estado para Chile y su desarrollo.

Este Consejo considera que tanto el proyecto de Ley de Universidades del Estado, así como el de Reforma del sistema de Educación Superior, deben ser reformulados en aspectos fundamentales, garantizando lo siguiente:

a) Voluntad para transformar, tanto a nivel ejecutivo como legislativo, el modelo de educación superior vigente, con el fin de superar la lógica de la privatización y construir un sistema coordinado de instituciones estatales que apunte a las necesidades y la pertinencia de la formación, la investigación y extensión al servicio del país.

b) Un trato diferenciado para las Universidades del Estado en materia de financiamiento basal, de reconocimiento de sus sistemas de participación democrática y gobernanza y de aseguramiento de las condiciones laborales de su personal no académico.

c) Una reformulación de los proyectos de Ley actualmente en curso, restituyendo el papel de la academia y de sus estamentos en todos los procesos que conforman la educación superior del país.

Este Consejo considera que para avanzar en el logro de estos propósitos se requiere sostener, fortalecer y dar continuidad a una movilización crítica y propositiva de la Comunidad Universitaria de nuestra institución, con incidencia en materias de relevancia política a este respecto; tanto para la Universidad de Chile, las Universidades del Estado de Chile, el sistema de educación superior en su conjunto, así como para el país y su ciudadanía.

Por lo anterior, mediante esta declaración, solicita al Rector de la Universidad de Chile, a sus órganos colegiados y a la representación de sus estamentos, consensuar acciones urgentes y decisivas para el logro de estos propósitos.

Asimismo, pone a disposición de la comunidad de la Universidad de Chile, representada en estas instancias, el aporte decidido de la Facultad de Ciencias Sociales a un proceso que requiere de iniciativas que promuevan una transformación real del sistema de educación superior vigente.

Finalmente, este Consejo declara su firme propósito de apoyar toda iniciativa que, en este contexto, contribuya a difundir estos principios básicos en la opinión pública, de modo de generar una discusión abierta, crítica e informada sobre los procesos que están afectando a la educación superior y la cultura chilena, los cuales van a tener impactos profundos en el desarrollo del país.

Miércoles 17 de Agosto, 2017

Consejo Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.

Obra de teatro “El movimiento del colibrí”: ciencia, memoria y resiliencia a diez años del aluvión en Atacama.

Obra de teatro "El movimiento del colibrí"

Con funciones gratuitas este viernes 3 de octubre en Chañaral y domingo 5 en Copiapó, la obra busca reconectar con las comunidades que vivieron el desastre y abrir espacios de memoria y reflexión colectiva. Este proyecto es financiado por el programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación. El equipo es transdisciplinar y está compuesto por académicas del Programa de Reducción de Riesgos y Desastres (CITRID).