Declaración Pública Consejo de Facultad sobre Ley de Universidades del Estado

Declaración Pública Consejo Facultad sobre Ley de Universidades

El Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales, en sesión ordinaria del 16 de agosto de 2017, ha resuelto expresar su opinión respecto del proyecto de Ley de Universidades del Estado enviada a tramitación legislativa, que ha tenido una reacción crítica frente a aspectos centrales de su formulación por parte de la comunidad de la Universidad de Chile, y que ha sido expresada colectivamente en las recientes jornadas de discusión y movilización, desarrolladas los días 08 y 10 de agosto.

Asimismo, propone a las autoridades y órganos colegiados de la Universidad (Consejo y Senado Universitario), así como a las instancias de representación estamental (FECH y Asociaciones de Funcionarios académicos y no académicos) dar continuidad a iniciativas de incidencia política que consagren el valor de las Universidades del Estado para Chile y su desarrollo.

Este Consejo considera que tanto el proyecto de Ley de Universidades del Estado, así como el de Reforma del sistema de Educación Superior, deben ser reformulados en aspectos fundamentales, garantizando lo siguiente:

a) Voluntad para transformar, tanto a nivel ejecutivo como legislativo, el modelo de educación superior vigente, con el fin de superar la lógica de la privatización y construir un sistema coordinado de instituciones estatales que apunte a las necesidades y la pertinencia de la formación, la investigación y extensión al servicio del país.

b) Un trato diferenciado para las Universidades del Estado en materia de financiamiento basal, de reconocimiento de sus sistemas de participación democrática y gobernanza y de aseguramiento de las condiciones laborales de su personal no académico.

c) Una reformulación de los proyectos de Ley actualmente en curso, restituyendo el papel de la academia y de sus estamentos en todos los procesos que conforman la educación superior del país.

Este Consejo considera que para avanzar en el logro de estos propósitos se requiere sostener, fortalecer y dar continuidad a una movilización crítica y propositiva de la Comunidad Universitaria de nuestra institución, con incidencia en materias de relevancia política a este respecto; tanto para la Universidad de Chile, las Universidades del Estado de Chile, el sistema de educación superior en su conjunto, así como para el país y su ciudadanía.

Por lo anterior, mediante esta declaración, solicita al Rector de la Universidad de Chile, a sus órganos colegiados y a la representación de sus estamentos, consensuar acciones urgentes y decisivas para el logro de estos propósitos.

Asimismo, pone a disposición de la comunidad de la Universidad de Chile, representada en estas instancias, el aporte decidido de la Facultad de Ciencias Sociales a un proceso que requiere de iniciativas que promuevan una transformación real del sistema de educación superior vigente.

Finalmente, este Consejo declara su firme propósito de apoyar toda iniciativa que, en este contexto, contribuya a difundir estos principios básicos en la opinión pública, de modo de generar una discusión abierta, crítica e informada sobre los procesos que están afectando a la educación superior y la cultura chilena, los cuales van a tener impactos profundos en el desarrollo del país.

Miércoles 17 de Agosto, 2017

Consejo Facultad de Ciencias Sociales Universidad de Chile

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.