Comenzó cuenta regresiva para el lanzamiento del 1er nano satélite SUCHAI I

Comenzó cuenta regresiva para el lanzamiento del satélite SUCHAI I

Mientras en Chile el equipo de investigadores del satélite SUCHAI I estarán reunidos en el Laboratorio de Exploración Espacial y Planetaria cerca de la medianoche de hoy jueves, en India, el profesor Marcos Díaz estará viviendo el amanecer del viernes 23 de junio, a la espera del lanzamiento del cohete Polar Satellite Launch Vehicle (PSLV) programado a las 9:20 am, hora asiática.

Este vehículo espacial viajará cargado con alrededor de 30 nano satélites -entre los cuáles se encuentra el SUCHAI I- y el satélite indio Cartosat-2. Mientras el conjunto de satélites miniaturizados alcanzan un peso de 243 kg., el satélite indio Cartosat-2, tiene un peso de 712 kg.

De acuerdo al protocolo de la agencia india ISRO, la cuenta regresiva del lanzamiento comienza 28 horas antes, la cual se inició el jueves indio a las 05:29 am hora asiática. La agencia gubernamental realizará una transmisión en vivo del evento.

VE EL LANZAMIENTO EN VIVO AQUÍ

Desde la ciudad de Chennai, el investigador responsable del satélite chileno, SUCHAI I, Marcos Díaz, dio sus impresiones en el día previo al lanzamiento.

"Por motivos de seguridad no podemos entrar a la base ni acercarnos al cohete, pero desde la cercanía de la base se puede ver el lanzamiento. Eso es lo que vamos a tratar de hacer mañana y ojalá verlo perderse en el cielo y que no haya mayores problemas con el despegue. También queremos registrar imágenes en vivo para compartírselas a los estudiantes que son el gran motor de este proyecto. Espero que todo salga bien y estén disfrutando el momento que están viviendo allá. Ha sido un largo proceso, principalmente de espera. El satélite ha estado listo desde 2014, por lo que han sido alrededor de tres años de espera para ser lanzado. Esperamos que todo salga bien", expresó por contacto telefónico el académico.

 

Últimas noticias

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo Título Profesional de Especialista en Psicología Jurídica.

La interdisciplina al servicio del país con el nuevo TPE

Se trata de un innovador programa formativo que amalgama las ciencias sociales, específicamente la Psicología jurídica con el Derecho, desde un enfoque de Derechos Humanos, de género y de infancias. Durante el seminario realizado recientemente para reflexionar sobre la necesidad de especialización en el trabajo psicojurídico, tanto autoridades de organismos públicos fundamentales en materia de derechos de la niñez y otros, como autoridades universitarias coincidieron en la interdisciplina como clave para abordar diagnósticos complejos.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?.

100 años del Trabajo Social en la región: ¿En qué está la disciplina?

Durante todo este 2025, esta ciencia social conmemora su centenario chileno-latinoamericano y en el capítulo 45 del podcast Bitácora Social se ha querido profundizar sobre su historia de acción e intervención social, entre los sectores populares y el Estado. La carrera, reabierta en 2015 en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, y su departamento realizan un ciclo de actividades, iniciativas y reflexiones en torno a su rol, siempre inserto en la agenda pública y social.