Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

FONDECYT REGULAR (CONICYT)

  1. Assael Budnik, Jenny. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  2. Fernández Tapia, Ana María. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  3. Leiva, Loreto. .
  4. Míguez Cavieres, Gonzalo Javier. Mecanismos de la extinción conductual y renovación: relevancia del contexto y procesos inhibitorios.
  5. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en Chile: Narrativas Generacionales del período 1973-2013.
  6. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en la transición a la democracia en Chile construidas por activistas que la ejercieron durante el período.
  7. Reyes Andreani, María José. Memorias locales y transmisión intergeneracional: estudio de caso de un "barrio crítico" en Santiago de Chile.
  8. Zuñiga Rivas, Claudia Carolina. Movimientos sociales territoriales en el Chile actual: una aproximación psicosocial.

FONDECYT DE INICIACIÓN (CONICYT)

  1. Capella Sepúlveda, Claudia Milena. Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales: perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas.
  2. Thumala Dockendorff, Daniela. Afrontamiento saludable a las pérdidas asociadas al envejecer: caracterización de los procesos de acomodación desde la experiencia de los propios adultos mayores .

FONDECYT POSTDOCTORADO (CONICYT)

  1. Bustamante, Javier. .
  2. Sepúlveda Galeas, Mauricio Alejandro. Gubernamentalidad en el campo de las drogas: Análisis de los discursos y prácticas de gobierno en torno al consumo de drogas en Chile entre 1990 y 2013.

FONDEF (CONICYT)

  1. Zúñiga Rivas, Claudia. Sistema de diagnóstico y selección para favorecer la permanencia en la educación superior de estudiantes provenientes de establecimientos altamente vulnerables.

U-INICIA (VID)

  1. Dufey Domínguez, Michele. Contribución de las variables disposicionales prosociales del consultante en el proceso y cambio en psicoterapia.
  2. Leiva Bahamondes, Loreto. Influencia de los factores psicosociales de riesgo y de protección en las trayectorias de salud mental adolescente.
  3. Miguez Cavieres, Gonzalo. Mecanismos de la extinción experimental y renovación: Relevancia del contexto y proceso inhibitorios.
  4. Miranda, Jenniffer,. Violencia de Género en la Pareja y Problemas de salud mental en Niñas, Niños y Adolescentes .
  5. Quiñones Herrera, Marcela. El papel del bienestar laboral en la relación entre los sistemas de prácticas de alto desempeño y el desempeño laboral en empresas privadas de la Región Metropolitana.

U-REDES (VID)

  1. Cornejo Chávez, Rodrigo. Políticas Educativas, Trabajo Docente y nuevas ciudadanías de cara a os desafíos de la globalización.

Últimas noticias

Pensar la critica en tiempos de policrisis: decana Teresa Matus participa en enciclopedia internacional de teoría crítica.

Pensar la critica en tiempos de policrisis con decana Teresa Matus

La participación de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Teresa Matus, en el Primer Seminario Internacional de Editores de la Palgrave Encyclopedia of Critical Theory, contribuyó a la coordinación editorial y la definición de estándares de publicación de esta obra, donde la decana destaca como autora principal y coautora de cinco conceptos. Asimismo, la instancia buscó fortalecer redes académicas internacionales en el campo de la teoría crítica y los estudios interdisciplinarios.

Proceso de duelo en familias multiespecies es abordado en investigación de postgrado.

Duelo en familias multiespecies se aborda en investigación de Magíster

A través del relato de cuatro personas que han vivido el fallecimiento de un animal que ocupa un lugar importante en sus grupos familiares, la investigación de Estella Ortiz, titulada del Magíster de Psicología Clínica en Adultos de la Facultad de Ciencias Sociales, busca visibilizar esta realidad que cada vez se ha masificado más en nuestro país. "El dolor de Perderte: Narrativas sobre la Muerte de un Animal Miembro de una Familia Multiespecie" se llama su tesis que describe el proceso vivido y la resonancia que esta experiencia ha tenido en los entornos y relaciones que han rodeado a una "familia multiespecie".

Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología: universidades convocan a reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados.

Chile será sede del IX Congreso de Psicogerontología

Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, se realizará en Santiago el IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología que, desde hace 20 años, se ha posicionado como una instancia clave para compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la profesora de Educación, Ximena Azúa, y contó con la participación de académicas e investigadoras expertas en género.