Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

FONDECYT REGULAR (CONICYT)

  1. Assael Budnik, Jenny. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  2. Fernández Tapia, Ana María. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  3. Leiva, Loreto. .
  4. Míguez Cavieres, Gonzalo Javier. Mecanismos de la extinción conductual y renovación: relevancia del contexto y procesos inhibitorios.
  5. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en Chile: Narrativas Generacionales del período 1973-2013.
  6. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en la transición a la democracia en Chile construidas por activistas que la ejercieron durante el período.
  7. Reyes Andreani, María José. Memorias locales y transmisión intergeneracional: estudio de caso de un "barrio crítico" en Santiago de Chile.
  8. Zuñiga Rivas, Claudia Carolina. Movimientos sociales territoriales en el Chile actual: una aproximación psicosocial.

FONDECYT DE INICIACIÓN (CONICYT)

  1. Capella Sepúlveda, Claudia Milena. Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales: perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas.
  2. Thumala Dockendorff, Daniela. Afrontamiento saludable a las pérdidas asociadas al envejecer: caracterización de los procesos de acomodación desde la experiencia de los propios adultos mayores .

FONDECYT POSTDOCTORADO (CONICYT)

  1. Bustamante, Javier. .
  2. Sepúlveda Galeas, Mauricio Alejandro. Gubernamentalidad en el campo de las drogas: Análisis de los discursos y prácticas de gobierno en torno al consumo de drogas en Chile entre 1990 y 2013.

FONDEF (CONICYT)

  1. Zúñiga Rivas, Claudia. Sistema de diagnóstico y selección para favorecer la permanencia en la educación superior de estudiantes provenientes de establecimientos altamente vulnerables.

U-INICIA (VID)

  1. Dufey Domínguez, Michele. Contribución de las variables disposicionales prosociales del consultante en el proceso y cambio en psicoterapia.
  2. Leiva Bahamondes, Loreto. Influencia de los factores psicosociales de riesgo y de protección en las trayectorias de salud mental adolescente.
  3. Miguez Cavieres, Gonzalo. Mecanismos de la extinción experimental y renovación: Relevancia del contexto y proceso inhibitorios.
  4. Miranda, Jenniffer,. Violencia de Género en la Pareja y Problemas de salud mental en Niñas, Niños y Adolescentes .
  5. Quiñones Herrera, Marcela. El papel del bienestar laboral en la relación entre los sistemas de prácticas de alto desempeño y el desempeño laboral en empresas privadas de la Región Metropolitana.

U-REDES (VID)

  1. Cornejo Chávez, Rodrigo. Políticas Educativas, Trabajo Docente y nuevas ciudadanías de cara a os desafíos de la globalización.

Últimas noticias

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado 2025

Universidad de Chile distingue a las y los mejores docentes de pregrado

En la Sala Lorenzo Sazié de la Facultad de Medicina se realizó la tradicional ceremonia de distinción, que en esta ocasión premió a 43 académicas y académicos de la institución y que busca celebrar a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2025. De la Facultad de Ciencias Sociales, fueron reconocidos los académicos Lorena Sanhueza (Antropología) y Pablo Valdivieso (Psicología).

Concierto de gala y homenajes marcaron el décimo aniversario de Trabajo Social, en el año del centenario de la disciplina en América Latina.

Concierto de gala y homenajes marcaron décimo aniversario de Trabajo Social

La Facultad de Ciencias Sociales continúa celebrando los aniversarios de sus disciplinas abiertas en 2015, y esta vez fue el turno de Trabajo Social con el gran concierto titulado “Pasión y Memoria” a cargo de la Orquesta Sinfónica de Chile. En la oportunidad, se homenajeó a la profesora Teresa Matus Sepúlveda, actual Decana de la facultad, y fundadora del Departamento que permitió la reapertura de la carrera, ante una audiencia que incluyó autoridades, académicos/as de otras escuelas de Trabajo Social del país, estudiantes de pregrado y de posgrado, egresados/as, y profesionales colaboradores de instituciones públicas y de la sociedad civil. En esta nota, se repasan sus principales logros.