Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

Investigaciones en curso del Depto. de Psicología

FONDECYT REGULAR (CONICYT)

  1. Assael Budnik, Jenny. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  2. Fernández Tapia, Ana María. La recontextualización de las políticas de rendición de cuentas y de mercado en escuelas públicas vulnerables de la Región Metropolitana: un estudio etnográfico.
  3. Leiva, Loreto. .
  4. Míguez Cavieres, Gonzalo Javier. Mecanismos de la extinción conductual y renovación: relevancia del contexto y procesos inhibitorios.
  5. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en Chile: Narrativas Generacionales del período 1973-2013.
  6. Piper Shafir, Isabel. Memorias de la Violencia Política en la transición a la democracia en Chile construidas por activistas que la ejercieron durante el período.
  7. Reyes Andreani, María José. Memorias locales y transmisión intergeneracional: estudio de caso de un "barrio crítico" en Santiago de Chile.
  8. Zuñiga Rivas, Claudia Carolina. Movimientos sociales territoriales en el Chile actual: una aproximación psicosocial.

FONDECYT DE INICIACIÓN (CONICYT)

  1. Capella Sepúlveda, Claudia Milena. Cambio psicoterapéutico en agresiones sexuales: perspectiva de los niños/as y adolescentes que han sido víctimas, sus padres y sus psicoterapeutas.
  2. Thumala Dockendorff, Daniela. Afrontamiento saludable a las pérdidas asociadas al envejecer: caracterización de los procesos de acomodación desde la experiencia de los propios adultos mayores .

FONDECYT POSTDOCTORADO (CONICYT)

  1. Bustamante, Javier. .
  2. Sepúlveda Galeas, Mauricio Alejandro. Gubernamentalidad en el campo de las drogas: Análisis de los discursos y prácticas de gobierno en torno al consumo de drogas en Chile entre 1990 y 2013.

FONDEF (CONICYT)

  1. Zúñiga Rivas, Claudia. Sistema de diagnóstico y selección para favorecer la permanencia en la educación superior de estudiantes provenientes de establecimientos altamente vulnerables.

U-INICIA (VID)

  1. Dufey Domínguez, Michele. Contribución de las variables disposicionales prosociales del consultante en el proceso y cambio en psicoterapia.
  2. Leiva Bahamondes, Loreto. Influencia de los factores psicosociales de riesgo y de protección en las trayectorias de salud mental adolescente.
  3. Miguez Cavieres, Gonzalo. Mecanismos de la extinción experimental y renovación: Relevancia del contexto y proceso inhibitorios.
  4. Miranda, Jenniffer,. Violencia de Género en la Pareja y Problemas de salud mental en Niñas, Niños y Adolescentes .
  5. Quiñones Herrera, Marcela. El papel del bienestar laboral en la relación entre los sistemas de prácticas de alto desempeño y el desempeño laboral en empresas privadas de la Región Metropolitana.

U-REDES (VID)

  1. Cornejo Chávez, Rodrigo. Políticas Educativas, Trabajo Docente y nuevas ciudadanías de cara a os desafíos de la globalización.

Últimas noticias

Académicos de FACSO fueron premiados Encuentro de Investigación U. de Chile 2025.

Académicos de FACSO fueron premiados en Encuentro de Investigación

Se trata de los académicos de Sociología, Pablo Pérez y el director de Investigación y Publicaciones Juan Carlos Castillo, y las académicas de Trabajo Social, la decana Teresa Matus y la directora Antonieta Urquieta. Su reconocimiento se insertó dentro del Encuentro de Investigación de la Universidad de Chile, celebrado entre el 15 y 17 de octubre, masivo encuentro al que asistieron 400 personas.

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.