X Versión

Ceremonia de Certificación de alumnos que cursaron Diplomados del Área de Psicología Jurídica

Ceremonia de Certificación Diplomados del Área de Psicología Jurídica

El pasado 20 de marzo en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizó la Ceremonia de Certificación de las y los alumnos que finalizaron con éxito los Diplomados de la Línea Jurídica que ofrece el Departamento de Psicología, "Peritaje Psicológico Forense en Delitos Sexuales e Intervención Terapéutica" y "Preventivas en Agresiones Sexuales".

En la X versión de estos Diplomados, fueron 50 los estudiantes los que recibieron su certificación, quienes junto a sus familiares llegaron hasta el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales para realizar el último hito en sus estudios de Diplomado. El Coordinador de los programas del Área Jurídica, el académico Elías Escaff comentó que “desde 2007, año en que comenzamos a impartir estos programas, hemos tenido una importante convocatoria, estimamos que el número de egresados en el Diplomado de Peritaje Psicológico Forense bordea los 200, mientras que en el de Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual Intervenciones Terapéuticas y Preventivas en Agresión Sexual hemos llegado a los 250”.

El académico añadió que “una de las temáticas más complejas que abordan los profesionales del área psicojurídica son las agresiones sexuales, especialmente cuando se están involucrados niños, niñas o adolescentes, fenómeno que en Chile se ha transformado en una problemática de relevancia social. Consecuente con esto la elección de las temáticas de los Diplomados viene a constituir un aporte en la formación y especialización de los psicólogos que se desempeñan en programas de atención a víctimas y que realizan peritajes psicológicos especialmente en organismos del Estado o colaboradores del Servicio Nacional de Menores”.

Elías Escaff explicó que en estos diez años los Diplomados de la Línea Jurídica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, han sido bien evaluados por los estudiantes, quienes han valorado de manera positiva la calidad del cuerpo académico destacando en ellos el amplio conocimiento teórico, una gran experiencia profesional además de conocimientos éticos necesarios para la práctica profesional. “El principal aporte que poseen estos programas es que nos han permitido acercarnos a aquellos profesionales que se encuentran en instituciones públicas del país, donde la necesidad de perfeccionamiento es imperante, toda vez que son ellos los que se encargan de la importante labor de atención a víctimas de violencia sexual en Chile”.

El coordinador de los Diplomados del Área Jurídica enfatizó que “estos programas se han transformado en uno de los requisitos básicos para la atención de víctimas de delitos sexuales, ya que otorgan un formación profesional ética, teórica y práctica, con sentido para los estudiantes. El prestigio que han alcanzado estos programas es muy grande, frecuentemente tenemos alumnos de otras regiones e incluso del extranjero, lo que nos pone muy contentos ya que es un aporte a la descentralización del conocimiento. Además, la publicación del libro bianual con los trabajos de los alumnos, contribuyen a incentivar la investigación en temáticas que son relevantes y que muchas veces tanto la academia como la comunidad científica no logran visualizar”.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.