Destacados exponentes de la psicología política analizarán los motivos de de las acciones colectivas

La acción colectiva analizada desde la psicología política

Desde fines del siglo XIX, la psicología ha estudiado la acción colectiva. La psicología política, específicamente, se ha ocupado de estudiar el comportamiento político, analizando, entre otras cosas, las razones que dan origen a las protestas sociales y los motivos por las cuales algunas personas participan y otras no.

En este campo, Jacquelien van Stekelenburg y Bert Klandermans se han transformado en reconocidos exponentes del estudio de la psicología de la protesta y participarán del Seminario "Participación y acción colectiva", a realizarse el próximo lunes 03 de Abril a las 09.00 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

La primera sesión de este seminario presentará los descubrimientos en torno a la participación ciudadana en movimientos sociales. “Se tratarán los principales avances de la psicología política en la comprensión de los movimientos sociales y la participación de los(as) ciudadanos(as) en las protestas políticas”, describe Claudia Zúñiga, Directora del Depto. de Psicología de la U. de Chile.

El trabajo desarrollado por ambos investigadores holandeses, académicos de la VU University Amsterdam, es pionero en el estudio de protestas políticas desde una perspectiva psicosocial, es decir, buscando explicar por qué ciertos individuos participan en alguna acción colectiva, mientras que otros, que pueden estar sufriendo el mismo problema no lo hacen. Sus trabajos han sido ampliamente citados y dirigen el equipo que lleva a cabo el estudio más grande en el mundo sobre protestas políticas, incluyendo a varios países.

El seminario es abierto al público y será dictado en inglés. Organiza el Programa de Investigación en Identidades Sociales y Acción Colectiva de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Conferencias Seminario "Participación y acción colectiva":

Conferencia 1:

'Studying Protest Participation: The State of the Art', a cargo de Jacquelien van Stekelenburg.

Conferencia 2:

'How People Try to Influence Politics: Work in Progress', a cargo de Bert Klandermans.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.