Proyecto Fondecyt Regular

Analizando las relaciones de pareja desde diferentes ámbitos de la psicología

Analizando las relaciones de pareja

El miércoles 25 de enero en el Auditorio Pedro Ortiz, de la Facultad de Ciencias Sociales, se realizó la Mesa Redonda “Aportes interdisciplinarios a la comprensión de la pareja: dialogando entre psicología clínica, evolucionismo y neurociencias”, esta actividad busca promover el diálogo y la discusión entre diversos campos clínicos que estudian o trabajan con las relaciones de pareja.

La Mesa Redonda fue organizada por la Línea Clínica Humanista del Departamento de Psicología en conjunto con el Laboratorio de Evolución y Relaciones Interpersonales de la Universidad de Santiago, en el marco del Proyecto Fondecyt Regular (N°1140234) “Discrepancias en el valor de pareja como predictor del riesgo de maltrato a la pareja” y está dirigida a académicos y profesionales interesados en el avance interdisciplinario del estudio de las relaciones de pareja, desde la psicología clínica, la psicología evolucionaria y las neurociencias.

Michele Dufey, académica de la Línea Humanista del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, comentó que “los avances de la psicología en el estudio de las relaciones de pareja han evidenciado la existencia de elementos comunes respecto del cómo se constituyen y mantienen las relaciones amorosas, así como sobre la generación de las rupturas. Y además de una diversidad de formas de expresión de la vida en pareja a través del tiempo, que también puede variar respecto de la cantidad de relaciones posibles que podemos conformar”.

Añadió que “la multiplicidad de aspectos que subyacen han sido abordados por diferentes ámbitos de estudio de la psicología. Por una parte, la psicología evolucionaria ha enfatizado los procesos de atracción, selección, cortejo y emparejamiento, los que están enraizados en los problemas adaptativos vinculados a la supervivencia y reproducción. En el caso de la psicología clínica, los esfuerzos han estado puestos en el entendimiento del curso temporal, las crisis y la resolución de las rupturas de la pareja. Las neurociencias, por su parte, han evidenciado subsistemas neurobiológicos específicos subyacentes tras las diferentes expresiones del amor y desamor romántico como la atracción, el enamoramiento, el apego y la pérdida de la relación, relacionando incluso ciertos fenotipos de emparejamiento con variaciones genotípicas en la expresión de alelos”.

Michele Dufey subrayó que “la riqueza que nos presenta este escenario supone un gran desafío de integración del conocimiento, con la finalidad de extraer entendimientos coherentes desde y hacia los diferentes dominios disciplinarios”.

La mesa redonda “Aportes interdisciplinarios a la comprensión de la pareja: dialogando entre psicología clínica, evolucionismo y neurociencias” contará con la presencia de dos expositores internacionales, la psicóloga Maryanne Fisher de Saint Mary's University (Canadá) y el profesor Abraham Buunk de University of Groningen (Holanda). Además de la académica de la Universidad de Santiago, Ana María Fernández, del Centro de Estudios Avanzados de la Playa Ancha José Antonio Muñoz

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.