Convocatoria del INJUV

Estudiantes de Psicología obtuvieron primer y segundo lugar en Concurso "Piensa la Juventud 2016"

Estudiantes logran 1° y 2° en Concurso "Piensa la juventud" de INJUV

El primer y el segundo lugar en la categoría de pregrado fue para las alumnas del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Constanza Carrillo y Daniela Yáñez, quienes llegaron hasta dependencias del Instituto Nacional de la Juventud para recibir el reconocimiento de manos de las autoridades del INJUV, además de un premio en dinero.

Constanza Carrillo recibió el premio con la tesis “Alteridades en la construcción de memorias del pasado reciente de chile (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles”. La que se realizó en el marco de la investigación Fondecyt (N° 11121405) “Políticas de memoria desde una clave generacional: el pasado reciente de Chile (1970- 1990) en trayectos cotidianos juveniles”, que tenía como investigadora responsable a la académica del Departamento de Psicología, María José Reyes.

“Con este estudio buscamos dar cuenta de las alteridades, es decir, los otros que emergen en la construcción de memorias sobre el pasado reciente de Chile en trayectos cotidianos de jóvenes familiares tanto de víctimas de represión política, como de uniformados en Dictadura. Para ello se entrevistaron a personas entre 18 y 22 años, de niveles socioeconómicos alto, medio y bajo”, comentó Constanza Carrillo.

Al ser consultada qué la llevó a postular su tesis a esta convocatoria Carrillo comentó que “me enteré a través de las noticias de la página web del INJUV. Leyendo las bases me di cuenta que mi tesis realizada el año 2014 cumplía con los requisitos y una de las temáticas propuestas para el concurso, así que la postulé”.

Y añade que “pensé que mi tesis es una temática relevante, que podría interesarle a un organismo público que contribuye a la elaboración de políticas relativas a la juventud, como el INJUV. Entonces, sí creí que había alguna posibilidad de premiación, lo que no pensé es que obtendría el primer lugar, lo cual fue una gran y grata sorpresa”.

Al referirse a cómo este premio podría direccionar su futuro como psicóloga comentó que “este reconocimiento viene a ratificar que la investigación social es un camino en el que quisiera seguir desarrollándome y de cual necesito aprender muchísimo. Pero este reconocimiento me da un empuje para seguir en esto”.

Para Constanza Carrillo resulta muy importante que instituciones del Estado como el Instituto Nacional de la Juventud –INJUV- reconozcan investigaciones “de estudiantes que buscan contribuir y aportar a la generación de conocimiento en temas de juventud, con relevancia social y política para el país. Si bien estas instancias son muy significativas y enriquecedoras para nosotros que estamos comenzando, es necesario buscar –además- otras formas para promover la formación de capital humano avanzado para nuestro país”, puntualizó.

Últimas noticias

Seminario destacó avances en intervenciones psicosociales en agresiones sexuales infantiles.

Avances en intervenciones psicosociales agresiones sexuales infantiles

Organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad de Chile y Fundación Ciudad del Niño, el encuentro reunió a especialistas y académicos para presentar una investigación Fondecyt sobre procesos de cambio en niños víctimas de agresiones sexuales y sus cuidadores, orientada a impulsar políticas públicas y prácticas clínicas sensibles que apoyen sus procesos de superación.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM.

Escuelas de Postgrado crean Red de Postgrado JGM

La instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 01 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica inicial. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.