Convocatoria del INJUV

Estudiantes de Psicología obtuvieron primer y segundo lugar en Concurso "Piensa la Juventud 2016"

Estudiantes logran 1° y 2° en Concurso "Piensa la juventud" de INJUV

El primer y el segundo lugar en la categoría de pregrado fue para las alumnas del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, Constanza Carrillo y Daniela Yáñez, quienes llegaron hasta dependencias del Instituto Nacional de la Juventud para recibir el reconocimiento de manos de las autoridades del INJUV, además de un premio en dinero.

Constanza Carrillo recibió el premio con la tesis “Alteridades en la construcción de memorias del pasado reciente de chile (1970-1990) en trayectos cotidianos juveniles”. La que se realizó en el marco de la investigación Fondecyt (N° 11121405) “Políticas de memoria desde una clave generacional: el pasado reciente de Chile (1970- 1990) en trayectos cotidianos juveniles”, que tenía como investigadora responsable a la académica del Departamento de Psicología, María José Reyes.

“Con este estudio buscamos dar cuenta de las alteridades, es decir, los otros que emergen en la construcción de memorias sobre el pasado reciente de Chile en trayectos cotidianos de jóvenes familiares tanto de víctimas de represión política, como de uniformados en Dictadura. Para ello se entrevistaron a personas entre 18 y 22 años, de niveles socioeconómicos alto, medio y bajo”, comentó Constanza Carrillo.

Al ser consultada qué la llevó a postular su tesis a esta convocatoria Carrillo comentó que “me enteré a través de las noticias de la página web del INJUV. Leyendo las bases me di cuenta que mi tesis realizada el año 2014 cumplía con los requisitos y una de las temáticas propuestas para el concurso, así que la postulé”.

Y añade que “pensé que mi tesis es una temática relevante, que podría interesarle a un organismo público que contribuye a la elaboración de políticas relativas a la juventud, como el INJUV. Entonces, sí creí que había alguna posibilidad de premiación, lo que no pensé es que obtendría el primer lugar, lo cual fue una gran y grata sorpresa”.

Al referirse a cómo este premio podría direccionar su futuro como psicóloga comentó que “este reconocimiento viene a ratificar que la investigación social es un camino en el que quisiera seguir desarrollándome y de cual necesito aprender muchísimo. Pero este reconocimiento me da un empuje para seguir en esto”.

Para Constanza Carrillo resulta muy importante que instituciones del Estado como el Instituto Nacional de la Juventud –INJUV- reconozcan investigaciones “de estudiantes que buscan contribuir y aportar a la generación de conocimiento en temas de juventud, con relevancia social y política para el país. Si bien estas instancias son muy significativas y enriquecedoras para nosotros que estamos comenzando, es necesario buscar –además- otras formas para promover la formación de capital humano avanzado para nuestro país”, puntualizó.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.