Metodologías participativas y comunidades

En Facultad de Ciencias Sociales se expusieron Intervenciones sociales que buscan fortalecer la participación ciudadana y el empoderamiento de las comunidades

Seminario metodologías participativas y comunidades

El Núcleo de Estudios e Intervención ComunitariaNEICo- realizó durante el mes de diciembre el “II Seminario – Taller en Acción Comunitaria: Metodologías Participativas y Comunidades”, en un auditorio lleno convocando a más de 250 personas. En esta oportunidad, académicos, investigadores, actores sociales y estudiantes pudieron contar y conocer los logros y los aportes que han significado para algunas comunidades los proyectos e intervenciones sociales.

La jornada contó con exposiciones de personas que se han dedicado al trabajo social, quienes dieron a conocer cómo las intervenciones que han realizado en diferentes lugares se convirtieron no solo en un movilizador social, también en una canalizador de valores y de trabajo en conjunto con la comunidad y conocer las necesidades de su territorio, además de ser una gran experiencia para ellos.

Entre los expositores destacaron Valentina PeñaExperiencia Te Mahatu: Surf, como herramienta de educación emocional y medioambiental en comunidades costeras, proyecto que recibió el fondo "Chile de todas y todos 2015" del Ministerio de Desarrollo Social. Entre los participantes, también se encontraba Patricio Rodrigo, ex Secretario Ejecutivo de Patagonia sin Represas quien comentó cómo esta organización potenció el empoderamiento ciudadano y alcanzó un gran reconocimiento nacional, por la causa que estaba defendiendo.

La experiencia del Surf

Valentina Peña, Psicóloga de la Universidad de Chile, cofundadora y cocreadora del programa educativo de Te Mahatu Surf Social comentó que “nosotros como ONG trabajamos en la inclusión de niños, niñas y jóvenes que se encuentran en situación de vulnerabilidad social. Que tienen problemáticas conductuales y emocionales producto de las situaciones que les ha tocado vivir. Usamos el Surf, un deporte que promueve como su principal herramienta el equilibrio y desde ahí trabajamos para desarrollar habilidades socioemocionales además de educación ambiental”.

Sobre este punto Peña explicó que ellos consideran el mar como su aula, como el escenario del aprendizaje, y que en este proceso se ha tratado de involucrar a cada uno de los actores de la comunidad, a la familia, a la escuela, a los centros terapéuticos, a todos quienes puedan meterse al agua y acompañar en este proceso de aprendizaje a niños y niñas. “Hemos tenido buena recepción, ya que es una forma novedosa y entretenida de trabajar con niños y niñas con estas problemáticas y porque a corto y mediano plazo pueden verse los cambios que se van produciendo en ellos y ellas”.

Valentina Peña explicó que para ella uno de los elementos más importantes es que “nosotros vemos a los niños y las niñas como sujetos de derecho. Esto que puede sonar muy obvio, no lo es tanto, no se puede pasar por alto que Chile no cuenta con una Ley que proteja sus derechos. Por otro lado, en la educación se les ve como un objeto, que tiene que recibir información, no se les hace partícipes. Nosotros con ellos coconstruimos el programa anual acorde a los intereses de ellos y ellas. Basamos nuestro trabajo en la importancia de la emoción, en la construcción con otro, en la vinculación afectiva y respetuosa con el otro para la promoción del aprendizaje”.

Peña subrayó que como parte de la estrategia de trabajo promueven juegos colaborativos, “trabajamos con ciertos ritos, que involucran técnicas de meditación y visualización, por ejemplo, tenemos un ‘saludo al mar’ que es una actividad similar al Yoga, donde además de preparar nuestro cuerpo para entrar al mar, también es una muestra de respeto al mar y una oportunidad de conectarse con la naturaleza a través de todos los sentidos”.

“Nosotros en Te Mahatu Surf Social creemos que hacer participar a los niños y a las niñas en la toma de decisiones, es fundamental para promover la participación ciudadana, que en estos momentos se encuentran tan alicaída. El sistema educativo no es inclusivo ni participativo, o por lo menos no invita a eso, promueve aspectos como el individualismo y la competencia, es por lo mismo que no existe un interés por el bien común, hay que reeducar en el camino de la colaboración y desde la participación activa, es la única forma que dejemos solo de mirarnos el ombligo y construyamos en colectivo, en comunidad”, puntualizó Peña.

Añadió que uno de los desafíos que tienen como organización es poder concebir un modelo educativo libre de violencia. “El modelo educativo basa su enseñanza en el premio, la amenaza y el castigo, promoviendo la competitividad, concibiendo a los niños y las niñas como un objeto que solo tiene que acatar. En Te Mahatu Surf Social nos hemos dado cuenta lo difícil que resulta que las instituciones entiendan que a pesar de ser niños y niñas, son sujetos activos y con derechos en su proceso de aprendizaje. Cuando uno los hace partícipes, cuando se le trata con cariño y respeto los niños y las niñas tienden a ser más receptivos, a no estar a la defensiva, ya que no siente que le están imponiendo algo. Nosotros lo explicitamos y lo dejamos muy claro, el taller de surf no puede ser entendido como una herramienta de amenaza y castigo, a pesar de eso igual lo hacen. Cuando ven que los niños lo pasan tan bien, están disfrutando, esta “medicina” es un elemento ideal para ser utilizado como herramienta de estímulo aversivo”.

Al ser consultada por una posible expansión de este proyecto a otras zonas de nuestro país, Peña fue enfática al comentar que les han pedido que lleven este modelo educativo a Valdivia, Concepción, Pichilemu “pero eso lo proyectaremos para el 2018, ya que este año nos enfocaremos en mejorar algunos aspectos del modelo, además de optimizar métodos de evaluación y sistematización. Durante este año queremos incluir a niños y niñas con síndrome de down; así como a niños que tengan la forma de financiar este programa, así construir dentro del Te Mahatu Surf Social, una mini sociedad, donde prime la diversidad y el respeto por cada uno de los participantes”, finalizó Valentina Peña.

Patagonia Sin Represas

Para contar la experiencia, la gestión social y territorial de Patagonia sin Represas Patricio Rodrigo Ingeniero Agrónomo de la U. de Chile y ex Secretario Ejecutivo de dicha organización realizó la exposición “Patagonia sin Represas y empoderamiento ciudadano”. Quien explicó que a su parecer el éxito y apoyo alcanzado se debió a “una campaña bien diseñada e implementada, con un mensaje asertivo que tocó aspectos racionales del problema Patagonia- energía, así como pudo posicionar la belleza como valor a conservar y aspectos emocionales de la cercanía con la naturaleza”.

Patricio Rodrigo comentó que ellos aplicaron variadas estrategias y metodologías de carácter horizontal, participativas y posibles de administrar, sin perder de vista la centralidad de los objetivos estratégicos fijados por Patagonia Sin Represas.

Patricio Rodrigo, quien es Director Ejecutivo de la Corporación Chile Ambiente y Director Programa Medio Ambiente y Energía de la Fundación Chile 21, subrayó que “yo veo el desarrollo y evolución de la participación ciudadana en un momento muy interesante, desarticulada y desorientada hacia dónde poner los objetivos y las fuerzas, que son siempre escasas, por el poco tiempo que tienen los ciudadanos sobre exigidos y estresados por sus trabajos. Me preocupa el aumento, significativo, de un sujeto social cooptado por el consumismo, las deudas y el individualismo, exacerbado por la publicidad del modelo económico. Creo que estamos en un ciclo de desconcierto, que podría mejorar al articularse en función de la demanda socioambiental para el nuevo Gobierno”.

Sobre el tema de la participación ciudadana ahondó comentando que en los últimos años se ha mejorado mucho, pero aún existen muchos espacios donde las dificultades de participación son grandes por falta de tiempo de las personas, lo que se podría subsanar con un reglamento que permita la participación en tiempos laborales. “Hoy si no se levanta una participación ciudadana organizada, se perderá peso de influir el temas como la Nueva Constitución vía AC y en los programas de gobierno”, puntualizó.

Patricio Rodrigo subrayó que Patagonia Sin Represas sigue trabajando y que en la actualidad están en el tema del Proyecto Río Cuervo en el Fiordo Aysén, que inundaría 20 mil hectáreas en la cuenca de los lagos Meullin y Yulton; además en los diálogos con el Ministerio de Energía sobre la política regional para Aysén.

Últimas noticias

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de identidad de género fueron expuestas en seminario internacional.

Diversas tensiones emanadas de la violencia por razones de género

Profundizar en las tensiones y desafíos que emergen en torno a los fenómenos que han sido nombrados como "Violencia de Género", "Salud mental" y "Derechos Humanos", a partir de los estudios Kuir y movimientos de diversidades sexo genéricas en Iberoamérica, es lo que promovió el Seminario Internacional "Diálogos Kuir en Violencia de Género, Salud Mental y Derechos Humanos: Tensionar el Saber, Transformar la Praxis", realizado el 07 y 08 de enero.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención a partir de su vínculo con el entorno.

Polivictimización en infancias y sus estrategias de intervención

Niñas, niños y adolescentes han vivido o viven diversas experiencias de violencia de manera simultánea o acumulativa, generándoles una polivictimización. Una realidad que tiene impactos profundos y complejos en su desarrollo emocional, cognitivo y social, así como en su bienestar a largo plazo. ¿Pero cómo tratarlo de manera multidimensional? es una de las interrogantes cruciales que intentó responder el Seminario "Polivictimización en niñas, niños y adolescentes de Chile: Adversidad y Resiliencia a lo largo de la vida", que contó con la conferencia de Sherry Hamby, y la participación del defensor de la Niñez, Anuar Quesille.

Segundo encuentro del Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje de migraciones en realidades como la española.

Seminario Doctoral FACSO

2° encuentro Colegio Doctoral estuvo marcado por abordaje en migración

Bajo el título de "Innovación y políticas públicas: posibilidades ante crisis emergentes. La dimensión nativista de las propuestas de reforma del EB en Europa: El caso de VOX en España", el doctor Manuel Sanchez Reinón expuso en el marco del Segundo encuentro del Seminario del Colegio Doctoral, organizado por la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Sociales, junto a INCASI y con la colaboración de COES.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025.

Cs. Sociales se abre a la comunidad con Escuela de Temporada 2025

"Masculinidades y convivencia universitaria" y "Cárcel y Sociedad" fueron las charlas dictadas por los profesores Claudio Duarte (Sociología) y Viviana Soto (Educación), respectivamente, en el marco de la 90° Escuela de Temporada Universidad de Chile 2025. Interesantes exposiciones, diálogos, experiencias e interacciones con los/as asistentes se produjeron durante los días 13 y 14 de enero, acercando la academia a la ciudadanía en la Facultad de Ciencias Sociales.