Amy Goldberg expondrá sobre los efectos del clima y la cultura en Sudamérica

Amy Goldberg expondrá los efectos del clima y la cultura en Sudamérica

Los fenómenos sociales y biológicos que determinaron las dinámicas de los grupos humanos durante el poblamiento de América, así como los procesos de domesticación asociados, son problemas de la antropología que siguen siendo debatidos. Al respecto, la arqueóloga, matemática y genetista, pronta a doctorarse por la Universidad de Standford, Amy Goldberg, dará el seminario “Synergic effects of climate and culture on prehistoric human demography in South America”, el miércoles 11 de Enero a las 17.00 horas en el Auditorio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

Goldberg “vendrá a exponer sobre cómo clima y cultura fueron modelando, de manera integrada, la forma en que se fue desarrollando la demografía en el territorio de Sudamérica. Lo que ella hace es muy relevante para la arqueología y para la antropología en general, aplicando conocimientos en genética, matemáticas, ecología y arqueología”, destaca Sergio Flores, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Su investigación reconstruye los patrones espaciotemporales del crecimiento de la población humana en América del Sur, utilizando una base de datos proporcionada por 1.147 sitios arqueológicos y 5.464 fechas de radiocarbono calibradas que abarcan catorce mil a dos mil años. Se analizan así las diferencias regionales en la historia de la domesticación, los paleoambientes y el crecimiento de la población para descubrir la demografía humana pasada, especialmente de América del Sur.

La investigación de Amy Goldberg incorpora técnicas propias de la genética, ecología y arqueología para estudiar las poblaciones americanas. Su visita a Chile se enmarca dentro del Proyecto CONICYT USA2013-0015: “Genomic investigation of the human biodiversity in the pre-Columbian and contemporary Chilean Patagonia”, a cargo del profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Ricardo Verdugo.

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.