Amy Goldberg expondrá sobre los efectos del clima y la cultura en Sudamérica

Amy Goldberg expondrá los efectos del clima y la cultura en Sudamérica

Los fenómenos sociales y biológicos que determinaron las dinámicas de los grupos humanos durante el poblamiento de América, así como los procesos de domesticación asociados, son problemas de la antropología que siguen siendo debatidos. Al respecto, la arqueóloga, matemática y genetista, pronta a doctorarse por la Universidad de Standford, Amy Goldberg, dará el seminario “Synergic effects of climate and culture on prehistoric human demography in South America”, el miércoles 11 de Enero a las 17.00 horas en el Auditorio nuevo de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Av. Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa).

Goldberg “vendrá a exponer sobre cómo clima y cultura fueron modelando, de manera integrada, la forma en que se fue desarrollando la demografía en el territorio de Sudamérica. Lo que ella hace es muy relevante para la arqueología y para la antropología en general, aplicando conocimientos en genética, matemáticas, ecología y arqueología”, destaca Sergio Flores, Director Académico de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

Su investigación reconstruye los patrones espaciotemporales del crecimiento de la población humana en América del Sur, utilizando una base de datos proporcionada por 1.147 sitios arqueológicos y 5.464 fechas de radiocarbono calibradas que abarcan catorce mil a dos mil años. Se analizan así las diferencias regionales en la historia de la domesticación, los paleoambientes y el crecimiento de la población para descubrir la demografía humana pasada, especialmente de América del Sur.

La investigación de Amy Goldberg incorpora técnicas propias de la genética, ecología y arqueología para estudiar las poblaciones americanas. Su visita a Chile se enmarca dentro del Proyecto CONICYT USA2013-0015: “Genomic investigation of the human biodiversity in the pre-Columbian and contemporary Chilean Patagonia”, a cargo del profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Ricardo Verdugo.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.