En la Sala Consejo de Decanato, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad realizará "Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación"

Sexualidad, Género y Educación: por una educación sexual y no sexista

El Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad -PASA- del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizará el próximo 6 y 7 de enero la “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación”. El día viernes la actividad comenzará a las 15 horas y el sábado se iniciará a las 09:00, ambos días en la la Sala Consejo de Decanato, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1045, Ñuñoa,.

Esta actividad será un espacio para que agentes y comunidades educativas, estudiantes y público en general incorporen prácticas pedagógicas y diseños institucionales que promuevan la igualdad de género tanto en el proceso educativo general como en la educación sexual en particular.

Esta “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación” busca abrir los espacios para reflexionar y contextualizar las demandas por educación sexual y no sexista, además de generar un debate que permita a las comunidades escolares conversar sobre las reales posibilidades que estos conceptos se integren en las estrategias educativas en nuestro país.

Para abordar esta importante temática el Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad -PASA- estableció la metodología de módulos de trabajo en los que se profundizará sobre “Historia y perspectivas sobre el sexismo en educación: Demandas de mujeres, demandas feministas y demandas de diversidad”; “Fundamentos para una educación no sexista”; “Desafíos, posibilidades y oportunidades para la educación sexual no sexista” y “Desafíos, posibilidades y oportunidades para la educación sexual no sexista”.

La “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación”, que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tendrá costos diferenciados para quienes quieran asistir. Profesionales/público general: $50.000; para la Comunidad UAbierta: $30.000 (que hayan finalizado el curso “Sexualidades en la escuela”) y para los estudiantes: $25.000 (requiere certificado de alumno/a regular). Dudas y consultas en mailto: contacto@pasa.cl Inscripciones en: http://bit.ly/2ht3GKA

Últimas noticias

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales, entre ellas destacadas mujeres UCHILE.

Voces imprescindibles

Libro reúne conversaciones con 10 Premios Nacionales

La publicación Maestras, editada por El Mercurio, reúne entrevistas inéditas con diez reconocidas ganadoras del Premio Nacional. Entre ellas destacan las académicas y egresadas de la Universidad de Chile Cecilia Hidalgo, Sonia Montecino, Mónica Rubio y María Teresa Ruiz, cuyas trayectorias reflejan una valiosa contribución al desarrollo científico, social y cultural del país.

Bitácora Social comenta los efectos de la nueva Ley de Modernización de la Educación Parvularia en el país.

Bitácora Social comenta efectos de nueva Ley Educación Parvularia

Ya se encuentra promulgada la nueva Ley de Modernización de Educación Parvularia que busca crear un registro de establecimientos educativos infantiles a nivel país, un aseguramiento de calidad y evitar la doble matrícula, entre otros objetivos. Pero ¿cómo se llevará a cabo y cuáles son las expectativas desde la educación parvularia al respecto? En el capítulo número 44 del podcast Bitácora Social, la jefa de carrera de Pedagogía en Educación Parvularia, Daniela Puentes, comenta sus alcances.