En la Sala Consejo de Decanato, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad realizará "Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación"

Sexualidad, Género y Educación: por una educación sexual y no sexista

El Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad -PASA- del Departamento de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile realizará el próximo 6 y 7 de enero la “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación”. El día viernes la actividad comenzará a las 15 horas y el sábado se iniciará a las 09:00, ambos días en la la Sala Consejo de Decanato, Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, en Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1045, Ñuñoa,.

Esta actividad será un espacio para que agentes y comunidades educativas, estudiantes y público en general incorporen prácticas pedagógicas y diseños institucionales que promuevan la igualdad de género tanto en el proceso educativo general como en la educación sexual en particular.

Esta “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación” busca abrir los espacios para reflexionar y contextualizar las demandas por educación sexual y no sexista, además de generar un debate que permita a las comunidades escolares conversar sobre las reales posibilidades que estos conceptos se integren en las estrategias educativas en nuestro país.

Para abordar esta importante temática el Programa de Aprendizaje en Sexualidad y Afectividad -PASA- estableció la metodología de módulos de trabajo en los que se profundizará sobre “Historia y perspectivas sobre el sexismo en educación: Demandas de mujeres, demandas feministas y demandas de diversidad”; “Fundamentos para una educación no sexista”; “Desafíos, posibilidades y oportunidades para la educación sexual no sexista” y “Desafíos, posibilidades y oportunidades para la educación sexual no sexista”.

La “Jornada de Actualización en Sexualidad, Género y Educación”, que se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, tendrá costos diferenciados para quienes quieran asistir. Profesionales/público general: $50.000; para la Comunidad UAbierta: $30.000 (que hayan finalizado el curso “Sexualidades en la escuela”) y para los estudiantes: $25.000 (requiere certificado de alumno/a regular). Dudas y consultas en mailto: contacto@pasa.cl Inscripciones en: http://bit.ly/2ht3GKA

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.