Organizado por la Universidad de Chile

En III Jornada Interuniversitaria de Psicogerontología diferentes Casas Estudio compartirán avances y generación de conocimiento para trabajar con los adultos mayores

Psicogerontología y los problemas de la vejez en Chile

El próximo 4 de enero en el Auditorio de Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizará la III Jornada Interuniversitaria de Psicogerontología, en la que colaboran la Universidad de Chile, la Universidad Alberto Hurtado, la Universidad Católica Silva Henríquez, con sus Unidades especializadas y el Programa de Psicogerontología de la Red de Salud UC-Christus. Esta actividad cuenta con patrocinio del proyecto Fondecyt de Iniciación N°11150355 y el proyecto FONDAP N°15150012, correspondiente al recientemente inaugurado Centro de Gerociencia, Salud mental y Metabolismo (GERO).

En la oportunidad académicos e investigadores de diferentes Casas de Estudio expondrán sobre alcances, avances y desafíos de la psicogerontología. Uno de los objetivos de este encuentro es generar espacio de colaboración entre quienes trabajan, desde el ámbito psicológico, los temas de la vejez y todo lo que los rodea.

Temas como cuidado de los nietos, institucionalización, enfermedades neurodegenerativas, afrontamiento, sentidos de vida, serán expuestos en la III Jornada Interuniversitarias de Psicogerontología, la que por su metodología expositiva permitirá que tesistas, que recién comienzan su especialización en la psicología de la vejez, realicen sus presentaciones junto a expertos que llevan años realizando investigaciones en esta área.


Las académicas. 

La académica del Departamento de Psicología del Facultad de Ciencias Sociales, Daniela Thumala, explicó que nuestro país es uno de los más envejecidos de América Latina, tiene incluso expectativas de vida un poco más altas de las de Estados Unidos y, además, tiene cada vez menos hijos “la sumatoria de esto es que el país envejece y lo hace de manera muy rápida. Nosotros estamos trabajando en unFondecyt y un Fondap, porque se reconoce que ésta es un área prioritaria, porque hay poca investigación y el número de personas mayores crece de manera exponencial. Por eso la labor que realizamos los Departamentos de Piscología para trabajar con los adultos mayores es muy importante”.

Para la académica de la Universidad Alberto Hurtado, Marisol del Pozo, el envejecimiento no es un hecho tan reciente, pero sus impactos se están comenzando a manifestar en la vida social. “Esa es una de las razones que permite comprender que la salud mental de la población mayor no se haya declarado prioritaria ni en las políticas de salud o en la formación disciplinar en la carrera de Psicología. Por otra parte, existe un conjunto de prejuicios acerca del envejecimiento, asociados al deterioro y el declive en todas las áreas del desarrollo humano. Este tipo de creencias no sólo dificulta la pesquisa de las necesidades de la salud mental de los mayores, sino que normaliza las alteraciones, asumiéndolas como características de la vejez, como, por ejemplo, puede ocurrir con la depresión”.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.