En el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se realizó el IV Seminario Horizontes en Psicología Humanista Existencial 2016 “De- Construyendo el Diagnóstico para comprender la Subjetividad”, organizado por la Línea Humanista del Departamento de Psicología de dicha Casa de Estudios. En la oportunidad académicos e investigadores abordaron la mejor manera de acercarse a la subjetividad y trabajar con el síntoma desde la realidad de los diagnósticos.
Durante el Seminario se realizaron mesas redondas en las que académicos del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile abordaron desde diferentes ángulos el trabajo que se debe hacer con el diagnóstico cuando se aborda desde la corriente humanista. Además, se realizaron exposiciones de casos y talleres. Fue una jornada completa de trabajo y diálogo entre expositores y asistentes.
La primera mesa redonda contó con la participación de los académicos del Departamento de Psicología Madeleine Porre, con la exposición “¿De qué hablamos cuando hablamos de diagnóstico? …Y la comprensión del mito personal”; Pablo Herrera quien expuso sobre “La coherencia entre el diagnóstico, las metas de la terapia y la evaluación de resultados” y Michele Dufey con la ponencia “El diagnóstico desde la perspectiva humanista-existencial: Propuesta de un modelo”.
Durante su presentación Madeleine Porre fue enfática al momento de preguntar a los asistentes por qué hacer un diagnóstico clínico patologizando las expresiones de síntomas, si éstos son lo mejor que ese organismo ha podido hacer para enfrentar y tratar de solucionar sus problemas.
Madeleine Porre añadió que “se debe pensar el diagnóstico no solamente desde la línea de distanciarse del modelo médico, se debe incorporar todo aquello que viene desde las distintas ramas del conocimiento para entender el fenómeno humano. Se debe pensar cómo vamos a hacer una mirada inclusiva del diagnóstico, que no esté fundamentado en la etiquetación, pero que tampoco nos haga salirnos de las posibilidades que nos entrega la psiquiatría”.
Para abordar las tensiones que existen sobre el diagnóstico, la académica del Departamento de Psicología recordó las críticas de Jung a la psiquiatría de su época, en el sentido que el problema quedaba resulto con el diagnóstico y que si bien éste es importante, no sirve de nada al paciente. “Lo que Jung nos quiere decir con esto es que tenemos que conectarnos con lo humano, con el sufrimiento, con la historia, con cómo esa persona se ha ido construyendo, formando, si no, no podemos hacer un foco de intervención para poder ayudar”.
Madeleine Porre, añadió que el diagnóstico es un proceso de diálogo implícito y explicito, que siempre está relacionado con una intervención y que el problema central, no son las categorías sino la utilización que se hace de ellas. “Se debe mirar a los pacientes desde otros lugares, para poder acercarnos a la subjetividad”.
La Coherencia
El académico Pablo Herrera realizó la exposición “La coherencia entre el diagnóstico, las metas de la terapia y la evaluación de resultados”, donde ahondó en la necesidad de que exista vínculo en todos los procesos de una terapia. En ese sentido explicó que muchas veces se da una situación absurda en que por ejemplo el psicólogo diagnostica usando un manual de psiquiatría (DSM-5 o CIE-10 típicamente), luego en la psicoterapia busca integrar la sobra o aspectos rechazados del paciente, y finalmente evalúa los resultados del proceso usando un instrumento que mide síntomas como el OQ-45. Todo esto da cuenta de una falta de relación entre lo que buscamos con la terapia y cómo evaluamos sus resultados.
Pablo Herrera, añadió que “no podemos seguir trabajando con sistemas de diagnóstico que no dicen nada, con modelos de evaluación que se pervierten y que generan posiciones antipsiquiatría, antidiagnóstico, antievaluación. En muchas ocasiones los diagnósticos, las evaluaciones y los instrumentos de investigación que ocupamos no nos sirven, nos chocan, no nos calzan y eso ocurre porque no están alineados”.
Finalizó comentando que se requiere proponer formas de diagnóstico e instrumentos de evaluación de resultados que estén alineados con lo que buscamos conseguir en el proceso de psicoterapia. “Me parece que tenemos que poner nuestros términos de comparación, nuestras métricas”.
Propuestas
“El diagnóstico desde la perspectiva humanista-existencial: Propuesta de un modelo”, fue la ponencia realizada por la académica del Departamento de Psicología, Michele Dufey quien explicó que la corriente humanista está integrada por una diversidad de visiones, las que deben estar representadas en cualquier propuesta de modelo, además éste debe resguardar los principios de libertad, capacidad de elegir y la subjetividad.
Michele Dufey añadió que “con todo ese pluralismo debemos enfrentarnos a un escenario más institucional del quehacer clínico y diagnóstico. Existe una hegemonía en la forma de entender al ser humano, su naturaleza y de diagnosticarlo y esto ha traído consecuencias en todas las praxis clínicas y prácticas. El ministerio de Salud no adopta el modelo biomédico, sino el biopsicosocial, que en general es el propuesto por la OMS. Pero cuando hacemos un análisis un poco más detenido, vemos que existe una relación de continuidad con el modelo y la tradición biomédica, el que tiende a reducir ciertas expresiones que tienen que ver con lo subjetivo a lo que está ahí, con fuerte énfasis en lo psicopatológico, con la visión de hay una entidad ahí que debe ser erradicada”.
Michele Dufey continuó comentando que como los diagnósticos son psicopatologizantes por eso al momento de presentar un modelo humanista debe resguardar los elementos que unifican a todas las visiones que la conforman. Debe tener espacio para esa voz interna, para trabajar y acercarse a los síntomas antes de tratar de erradicarlos. “Nosotros hemos estado trabajando en una propuesta de modelo y consideramos que debe tener estos tres aspectos, los que deben ser observados en una aproximación diagnóstica. 1) motivo de consulta; 2) recursos psíquicos del consultante y 3) subjetividad y construcción de mundo de la persona. Cada uno de estos indicadores cuanta son subindicadores que van abordando los diferentes temas. La idea es que al discutirlos cada uno de ellos haga sentido a cualquier persona humanista desde cualquier postura teórica”.
El IV Seminario Horizontes en Psicología Humanista Existencial 2016 “De- Construyendo el Diagnóstico para comprender la Subjetividad”, continuó con la realización una segunda mesa redonda en la que el profesor Alejandro Olea, abordó el tema “El diagnóstico desde la perspectiva corporal” y el profesor Ricardo García, expuso sobre “El proceso diagnóstico en psicoterapia gestalt; aportes desde la teoría del self".
Durante la tarde se realizaron exposiciones de casos clínicos en los que se profundizó la forma de hacer terapia en situaciones como el abuso sexual y las terapias infantiles, también se realizaron 6 talleres experienciales que permitieron a los participantes profundizar sobre una temática determinada.