II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica trae a destacado psicólogo español

Jornada de Psicología Jurídica tendrá a destacado especislista español

El próximo jueves 03 de Noviembre se realizará la II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), desde las 09.00 horas. Dicha jornada contará con la ponencia “Violencia filioparental” del psicólogo Javier Urra Portillo, quien destaca por ser pionero en el ejercicio del rol como “defensor del menor” en España.

La jornada estará marcada, además, por las presentaciones de psicólogos, investigadores y académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones. Entre los temas de las ponencias destacan “Testimonios de violencia sexual”, “Jóvenes que cumplen sanciones no privativas de libertad: Percepciones de cambio desde los profesionales”, “Evaluación de la efectividad del entrenamiento en entrevista investigativa aplicada en adolescentes que cometen delitos sexuales” y “Psicopatía y Neurociencias”.

Javier Urra es Doctor en Psicología con la especialidad de Clínica, Pedagogo Terapeuta y Psicólogo especialista en Psicoterapia y Psicología Jurídica. Además de Psicólogo, es Profesor y Conferencista. Fue Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid (1996-2001) y Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor (1999-2001). Además, ha sido Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), y actualmente es embajador de la misma asociación. Nombrado en el año 2016 como miembro de la Academia de Psicología de España. Ha representado España en distintos foros internacionales como Naciones Unidas, Parlamento Europeo, entre otros.

Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas y profesionales en Europa e Iberoamérica y cientos de artículos divulgativos en periódicos de tiraje nacional. Es Colaborador de distintos medios de comunicación con artículos de opinión como experto en Psicología. Colaborador y miembro del Grupo de Opinión y del Comité Asesor de la revista Psychologies.

Es autor de diversos libros de psicología forense y muchos otros sobre la infancia, como, por ejemplo: “Niños Tiranos”, “Respuestas prácticas para padres agobiados”, entre muchos otros, desarrollando extensamente la línea de investigación e intervención en violencia filioparental. En esta misma línea, fundó y es director de Urrainfancia, cuyo objeto es reflexionar y dar pautas, conocimientos precisos y prácticos para que los padres y tutores sepan cómo ejercer su labor educativa y manejar las relaciones con sus hijos, niños, adolescentes o jóvenes.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.