II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica trae a destacado psicólogo español

Jornada de Psicología Jurídica tendrá a destacado especislista español

El próximo jueves 03 de Noviembre se realizará la II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), desde las 09.00 horas. Dicha jornada contará con la ponencia “Violencia filioparental” del psicólogo Javier Urra Portillo, quien destaca por ser pionero en el ejercicio del rol como “defensor del menor” en España.

La jornada estará marcada, además, por las presentaciones de psicólogos, investigadores y académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones. Entre los temas de las ponencias destacan “Testimonios de violencia sexual”, “Jóvenes que cumplen sanciones no privativas de libertad: Percepciones de cambio desde los profesionales”, “Evaluación de la efectividad del entrenamiento en entrevista investigativa aplicada en adolescentes que cometen delitos sexuales” y “Psicopatía y Neurociencias”.

Javier Urra es Doctor en Psicología con la especialidad de Clínica, Pedagogo Terapeuta y Psicólogo especialista en Psicoterapia y Psicología Jurídica. Además de Psicólogo, es Profesor y Conferencista. Fue Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid (1996-2001) y Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor (1999-2001). Además, ha sido Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), y actualmente es embajador de la misma asociación. Nombrado en el año 2016 como miembro de la Academia de Psicología de España. Ha representado España en distintos foros internacionales como Naciones Unidas, Parlamento Europeo, entre otros.

Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas y profesionales en Europa e Iberoamérica y cientos de artículos divulgativos en periódicos de tiraje nacional. Es Colaborador de distintos medios de comunicación con artículos de opinión como experto en Psicología. Colaborador y miembro del Grupo de Opinión y del Comité Asesor de la revista Psychologies.

Es autor de diversos libros de psicología forense y muchos otros sobre la infancia, como, por ejemplo: “Niños Tiranos”, “Respuestas prácticas para padres agobiados”, entre muchos otros, desarrollando extensamente la línea de investigación e intervención en violencia filioparental. En esta misma línea, fundó y es director de Urrainfancia, cuyo objeto es reflexionar y dar pautas, conocimientos precisos y prácticos para que los padres y tutores sepan cómo ejercer su labor educativa y manejar las relaciones con sus hijos, niños, adolescentes o jóvenes.

Últimas noticias

Primera generación de estudiantes de Pedagogía en Educación Especial recibe su investidura de Práctica profesional.

Primera investidura de práctica para Pedagogía en Educación Especial

Una emotiva ceremonia de investidura se vivió el 12 de agosto, pues la primera generación de Pedagogía en Educación Especial, integrada por 42 estudiantes recibió su insignia de práctica profesional. Desde la carrera de Pedagogía en Educación Especial de la Universidad de Chile, comentan estar muy felices, pues dicha actividad significa el inicio de los procesos prácticos en los diversos terrenos pedagógicos que nutrirán su formación como Profesor/a de Educación Especial.

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil del Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU).

Cs. Sociales participa de encuentro internacional estudiantil

La Universidad de Chile este año fue sede del encuentro internacional Programa de Líderes 2025 de la Asociación de Universidades de la Cuenca del Pacífico (APRU Undergraduate Leaders Program 2025), donde estudiantes del continente y de otras latitudes compartieron experiencias y conocimientos culturales. Desde la Facultad de Ciencias Sociales, participaron dos estudiantes de la carrera de Antropología, Tiare Cifuentes y Valentina Gatica, con un stand sobre la cultura chilena, siendo una gran y enriquecedora experiencia para ellas.

Especialista U. de Chile analizó los efectos de la violencia en los estadios en jugadores e hinchas.

Fútbol sudamericano

Especialista analizó efectos de la violencia en los estadios

"Hay una cultura muy, pero muy violenta de las llamadas barras bravas", asegura el académico del Departamento de Sociología de la Universidad de Chile, Rodrigo Figueroa, quien agrega que existe "un ritualismo que define al equipo rival como un enemigo y al enemigo hay que aplicarle la violencia".

Investigación reflexiona sobre los cuidados en el país y su abordaje a partir de las comunidades.

Investigación reflexiona sobre los cuidados comunitarios en el país

Las personas que ejercen trabajos de cuidado, familias, el Estado y las comunidades, particularmente, son fundamentales para desarrollar una red de apoyos a quienes lo requieran. ¿Cómo valoran quienes cuidan los Centros Comunitarios de Cuidados y cómo avanzar hacia una corresponsabilidad comunitaria? Es una de las preguntas que indaga el Proyecto de Investigación "Corresponsabilidad comunitaria para la redistribución de los cuidados Diagnóstico participativo y co-diseño de estrategias de implementación para los Centros Comunitarios de Cuidados 'Chile Cuida’", que recientemente realizó un seminario que contó con la subsecretaria de Servicios Sociales.