II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica trae a destacado psicólogo español

Jornada de Psicología Jurídica tendrá a destacado especislista español

El próximo jueves 03 de Noviembre se realizará la II Jornada de Investigación en Psicología Jurídica en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile (Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa), desde las 09.00 horas. Dicha jornada contará con la ponencia “Violencia filioparental” del psicólogo Javier Urra Portillo, quien destaca por ser pionero en el ejercicio del rol como “defensor del menor” en España.

La jornada estará marcada, además, por las presentaciones de psicólogos, investigadores y académicos de la Universidad de Chile y otras instituciones. Entre los temas de las ponencias destacan “Testimonios de violencia sexual”, “Jóvenes que cumplen sanciones no privativas de libertad: Percepciones de cambio desde los profesionales”, “Evaluación de la efectividad del entrenamiento en entrevista investigativa aplicada en adolescentes que cometen delitos sexuales” y “Psicopatía y Neurociencias”.

Javier Urra es Doctor en Psicología con la especialidad de Clínica, Pedagogo Terapeuta y Psicólogo especialista en Psicoterapia y Psicología Jurídica. Además de Psicólogo, es Profesor y Conferencista. Fue Defensor del Menor en la Comunidad de Madrid (1996-2001) y Presidente de la Red Europea de Defensores del Menor (1999-2001). Además, ha sido Presidente de la Asociación Iberoamericana de Psicología Jurídica (AIPJ), y actualmente es embajador de la misma asociación. Nombrado en el año 2016 como miembro de la Academia de Psicología de España. Ha representado España en distintos foros internacionales como Naciones Unidas, Parlamento Europeo, entre otros.

Ha publicado decenas de artículos en revistas científicas y profesionales en Europa e Iberoamérica y cientos de artículos divulgativos en periódicos de tiraje nacional. Es Colaborador de distintos medios de comunicación con artículos de opinión como experto en Psicología. Colaborador y miembro del Grupo de Opinión y del Comité Asesor de la revista Psychologies.

Es autor de diversos libros de psicología forense y muchos otros sobre la infancia, como, por ejemplo: “Niños Tiranos”, “Respuestas prácticas para padres agobiados”, entre muchos otros, desarrollando extensamente la línea de investigación e intervención en violencia filioparental. En esta misma línea, fundó y es director de Urrainfancia, cuyo objeto es reflexionar y dar pautas, conocimientos precisos y prácticos para que los padres y tutores sepan cómo ejercer su labor educativa y manejar las relaciones con sus hijos, niños, adolescentes o jóvenes.

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.