Coloquio Internacional Narrativas de la Memoria

Análisis trandisciplinar de cómo artefactos, dispositivos e imágenes se ponen al servicio de la memoria

Conversación sobre memoria y diferentes formas de narrativa

El 27 y 28 de septiembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile se realizó el Coloquio Internacional “Narrativas de la Memoria”, organizado por el Programa de Psicología Social de la Memoria, del Departamento de Psicología, el Instituto de la Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile, la ONG Germina “Conocimiento para la acción” y el Núcleo de Estudios Críticos de la Diversidad, en la oportunidad expertos nacionales e internacionales analizaron desde diferentes disciplinas los vínculos entre los diferentes tipos de narrativa y los trabajos de memoria que se realizan en todas las sociedades.

La primera jornada de este Coloquio Internacional comenzó con la Conferencia “Narrativas de la memoria: la mirada, la voz, la escritura” a cargo de Leonor Arfuch, académica de la Universidad de Buenos Aires, quién señaló que el arte, en todas sus formas, permite elaborar la memoria con diferentes materiales.

Leonor Arfuch añadió que “la apertura de los lugares de memoria trae consigo dos elementos, por un lado, está la creación de otras memorias a partir de este lugar, de lo que ahí se vivió. Pero, además, aquí comienza una narrativa propia, que va desde la visita guiada, los actos y actividades se realizan dentro de este campo de concentración, que se hacen para que las personas y las nuevas generaciones conozcan la barbarie”.

La jornada siguió con la realización de mesas redondas que abrieron el tema de las narrativas y la memoria a diferentes disciplinas, con la finalidad de reflexionar de manera colectiva y encontrar puntos de encuentro entre las distintas metodologías de la narrativa y los procesos de la memoria.

La creación Narrativa

Marisela Montenegro de la Universidad Autónoma de Barcelona, Roberto Fernández del Programa Psicología Social de la Memoria y Caterine Galaz del Núcleo de Estudios Críticos de la Diversidad, participaron en la mesa “Producciones Narrativas”, quienes comentaron sus experiencias en investigaciones, donde han desarrollado Producciones Narrativas como prácticas de memoria.

Roberto Fernández, comentó la experiencia del proyecto Fondecyt "Memorias de la Violencia Política en Chile: narrativas generacionales del período 1973-2013" (n° 1140809); en el que construyeron narrativas sobre la violencia política con personas de las generaciones de los ’80, ’90 y ‘2000. “En esta investigación se elaboraron narraciones colectivas sobre la violencia política, tanto de quienes fueron objeto de ella como de quienes la ejercieron como forma de acción política. En este sentido, particularmente en el caso de la generación que vivió la dictadura, el ejercicio de la violencia se justificaba en función del momento socio-histórico y se asumían las consecuencias, ubicándose así en el lugar de sujeto de resistencia y no de víctimas. En el contexto del regreso a la democracia, en las narraciones de los 90 se explica cómo se reconfigura la represión de Estado y cómo los medios de comunicación legitiman estas nuevas formas de represión para mantener el naciente y precario orden democrático”.

Fernández añadió que “el relato que realizaban los medios de comunicación de la época respecto de diferentes actos de violencia o acciones de la resistencia, se convertía en un instrumento de coerción para mantener un orden democrático por débil que fuera”.

El y las expositor/as abordaron la posibilidad o no de dar voz a las personas participantes en la investigación. Al respecto Caterine Galaz comentó que generalmente la academia se arroga el privilegio de hablar por otros y otras, desde una posición de poder. Esta visión tradicional es cuestionada desde la producción narrativa q invierte la relación entre investigadora y participante para q el conocimiento sea producido por ambos en un proceso de articulación. Sobre este punto Roberto Fernández comentó que “nosotros preferimos la idea de coro, porque en esta lógica todos tienen voz, incluso el investigador”. 

Narrativas Visuales

Entendiendo que las artes visuales se han convertido en un dispositivo para trabajar la memoria el Coloquio Internacional “Narrativas de la Memoria” abordó este tema con una mesa panel en la que participaron Ana Caccopardo Universidad de Lanús, Concepción Cascajosa, Universidad Carlos III Madrid, Javier Mateos, Instituto de la Comunicación e Imagen Universidad de Chile.

Los expositores, por medio del análisis de diferentes muestras visuales, demostraron la forma de relacionarse entre las narrativas visuales y la memoria. Javier Mateos realizó una comparación entre dos series que fueron referente hace poco tiempo, “Los ‘80” y “Los Archivos del Cardenal”. Realizaciones que de diferente manera abordaron los sucesos de la dictadura cívico- militar. Ambas con perfiles diferentes, que finalizaron sus grabaciones con una baja en la audiencia.

La primera jornada finalizó con la conferencia “¿Narrativas o discurso? ¿Discurso y Narrativas, o más allá? Derivas metodológicas” a cargo del académico de la Universidad Autónoma de Barcelona Lupicinio Iñiguez. Quién comentó que se siente muy esperanzado que sean las nuevas generaciones las que pidan aperturas de espacios de memoria, que sean los nietos los que estén exigiendo se sepa la verdad y liderando procesos políticos y culturales de memoria.

El académico de la Universidad Autónoma de Barcelona señaló que “hay que ser cuidadosos con eso de creer que la ciudadanía se ha aburrido de ver o leer acciones artísticas vinculadas con la memoria. Yo creo que son ciertos sectores más poderosos los que están interesados en hacernos creer esto, porque se ha demostrado que los jóvenes están interesados en saber la verdad y en realizar diferentes acciones de memoria”

Segunda Jornada

“Televisión e historia” fue la mesa con la que se inició el segundo día del Coloquio Internacional “Narrativas de la Memoria”, y contó con la participación de los académicos Eduardo Santa Cruz, Claudia Bonsay, ambos del ICEI y Ana Cacopardo, de la Universidad de Lanús, Argentina. En la oportunidad los académicos explicaron como la televisión se ha convertido en un dispositivo que vehiculiza la historia. Y lo hicieron por medio del análisis de diferentes obras audiovisuales que les permitieron abordar y demostrar esta vinculación.

Mientras en que la segunda mesa, "Series de ficción televisivas e historia reciente" participaron Nicolás Acuña director de la carrera de Cine y Televisión del ICEI, Javier Mateos y Concepción Cascajosa, profesora y vicedecana del Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de España. Quienes abordaron temas tan diversos como la industria, las audiencias, el financiamiento, entre otros.

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.