Temas polémicos y contingentes son abordados en la revista Análisis del Año 2015

Temas polémicos y contingentes son abordados en Análisis del Año 2015

Publicada por primera vez en 1998, la revista Análisis del Año ha examinado de manera constante los principales problemas políticos, sociales, económicos y culturales de la sociedad chilena y también del mundo. Su décimo octava edición se presentará el próximo jueves 31 de marzo a las 12.00 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

El director de la publicación, Rodrigo Baño, se refirió con su característico humor e ironía a la relación entre política y empresariado con casos como Penta, Soquimich, Corpesca, así como también colusiones entre grandes cadenas de farmacia y empresas de Papeles y Cartones, por solo mencionar algunos ejemplos. En economía, los autores Hugo Fazio y Magaly Parada analizaron hasta qué punto alcanzó la crisis a Chile en 2015; Alberto Mayol en cultura trató el humorismo y burla que rebajaron la política nacional, mientras que Carlos Ruiz Encina y Sebastián Caviedes problematizaron en torno a la concentración, exclusión y conflicto social.

La sección temas estuvo dedicada a la crisis migratoria en Europa y al debilitamiento de los gobiernos progresistas en América Latina, como el de Hugo Chávez, Cristina Fernández y Dilma Rousseff. Son estas discusiones que abordarán sus presentadores: el periodista Rafael Cavada, Gloria de la Fuente, cientista política de Fundación Chile 21 y el académico de la Universidad de Santiago (USACH), Alberto Mayol, durante el lanzamiento.

A lo largo de estos 18 años se ha dado continuidad a una publicación que se entrega, principalmente, a universidades estatales, privadas y medios de comunicación. “Al ser una publicación serial se puede revisar lo que ocurrió en el país en años anteriores, incluyendo análisis de documentos que permiten la comparación. En ciencias sociales, la comparación es la única fuente de explicación para analizar las causas o factores que producen transformaciones sociales”, comenta Rodrigo Baño.

La revista consta de cuatro bloques o temas que son permanentes: Política, Sociedad, Economía y Cultura. Un quinto bloque alude a temas variados del mundo escritos por autores invitados. El Consejo editorial lo integra Rodrigo Baño, Hugo Fazio, Alberto Mayol y Carlos Ruiz.

En esta oportunidad, la revista del Departamento de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile contará con 500 ejemplares para distribuir gratuitamente.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.