Del 29 de julio al 27 de septiembre:

David LaChapelle llega al MAC con importante muestra

David LaChapelle llega al MAC con importante muestra

Más de 90 fotografías y piezas de video que dan cuenta de la destacada trayectoria de David LaChapelle (Estados Unidos, 1963) se exhibirán a partir del 29 de julio en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) Parque Forestal, en Fotografías 1983-2013. Esta gran retrospectiva, presentada por Fundación AMA junto al MAC, es traída por primera vez a Chile para mostrar la obra de uno de los fotógrafos más famosos de la actualidad

Santiago es el segundo destino de la itinerancia por Latinoamérica de esta exhibición que, a principios de 2015, se presentó en el Museo de Arte Contemporáneo de Lima con gran éxito de público. Esta retrospectiva, junto a la que simultáneamente se presenta en el Palazzo delle Esposizioni en Roma, se enmarcan dentro de una etapa de internacionalización de la obra artística de LaChapelle, tras su distanciamiento de la fotografía comercial a partir del 2006.

Esta es la primera exhibición financiada por la Fundación AMA (FAMA), organización de arte que preside Juan Yarur. “Desde que exhibí mi colección en el MAC en 2013, me di cuenta lo gratificante que es entregar al público exposiciones de carácter internacional, como esta retrospectiva, que en general no se hacen en Chile”, comenta el coleccionista. “Conozco el trabajo de LaChapelle desde que tengo 17 años y siempre fue de mi total gusto”. La Directora de Fundación AMA, Bernardita Mandiola, agrega: “Esta exhibición responde a nuestro ideal de apoyar el crecimiento de la escena artística en Chile, a través de instancias que puedan inspirar futuras generaciones de artistas. La obra de LaChapelle se inspira en la historia del arte, jugando con lo pop y lo icónico, transformando obras del arte clásico a través de la fotografía”.

Para el Museo de Arte Contemporáneo, esta exhibición se inscribe dentro de las más relevantes de su línea curatorial Internacional. “La obra fotográfica de LaChapelle representa las nuevas propuestas y polémicas que se instalan en el campo de la fotografía, contribuyendo en instalar la ficción en un soporte normalmente considerado un referente indiscutible de realidad”, explica el Director del MAC, Francisco Brugnoli. “Esta muestra se suma a nuestros esfuerzos de instalarnos en el circuito internacional de las más importantes exhibiciones del mundo. Así, nos proponemos contribuir a la ampliación de los imaginarios locales, abriendo un espacio para la generación de futuros artistas”.

30 años de trayectoria

Conocido internacionalmente como fotógrafo, artista de video y director de documentales, LaChapelle ha desarrollado una obra que se vinculó primero con la producción comercial, con la realización de publicidad y retratos de celebridades para revistas, y en simultáneo, sobre todo en la última década, ha desarrollado una producción artística con elementos de crítica al consumo y belleza del mundo contemporáneo y la reivindicación de derechos sexuales y sociales. Sus series más recientes, Earth Laughs in Flowers (2008-2011) y Land Scape (2013), serán incluidas en esta exhibición.

Si hay elementos en común en ambas líneas de producción, está en sus características técnicas: un estilo colorido, extravagante, lleno de sensualidad y fantasía. El uso de la metáfora es una constante en sus trabajos publicitarios y artísticos, con referencias a escenas religiosas y obras de grandes maestros del arte.

Las imágenes comerciales de David LaChapelle han aparecido en portadas de las principales revistas de moda y entretenimiento del mundo, y sus fotografías han formado parte de comentadas campañas publicitarias de marcas como Diesel, Nokia, Tommy Hilfiger, etc. Cientos de celebridades han sido retratadas por el artista, entre ellas David Bowie, Drew Barrymore, Cameron Díaz, Naomi Campbell, Whitney Houston, Courtney Love y Michael Jackson.

Entre las temáticas que el artista aborda, a través de recursos que se alimentan del arte pop y el surrealismo, están la crítica a la mercantilización, al consumo y la comida chatarra, al obsesivo cuidado del cuerpo y la liberación de su representación, registrando la desnudez desvinculada al pecado, a la lujuria y la pornografía. Su obra ha sido aplaudida por fotógrafos icónicos como Helmut Newton y Richard Avedon, este último quien dijo al New York times que “de todos los fotógrafos que inventan imágenes surreales, es el Sr. LaChapelle quien tiene la mayor potencial de ser el Magritte del género”.

El amplio espectro creativo de David LaChapelle se recorre en esta exhibición que reúne 30 años de producción, abarcando su fotografía de moda y comercial, sus videoclips musicales, producción artística y filmes. Desde sus primeras fotografías en blanco y negro, realizadas tras egresar del colegio, a su más reciente trabajo tras abandonar la fotografía publicitaria en 2006. Una obra tan diversa como popular, que da cuenta y a la vez ha dado forma a la cultura visual de masas de la actualidad.

La muestra Fotografías 1983-2013 de David LaChapelle se presentará en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) sede Parque Forestal desde el 29 de julio al 27 de septiembre de 2015. A su vez, el artista realizará una conferencia sobre su obra y trayectoria el miércoles 29 de julio a las 19.30 hrs. en el Teatro Centro de las Artes 660, CA660 (Rosario Norte 660, nivel -2, Las Condes) previo retiro de entradas en el MAC Parque Forestal o CA660.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.