Con Willka Kuti aymara la Facultad de Ciencias Sociales celebró el Año Nuevo Indígena

Con Willka Kuti aymara la Facultad celebró el Año Nuevo Indígena

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, no quiso quedar ausente del Año Nuevo Indígena que celebran gran parte de los pueblos del cono sur de América, es por ello que el pasado miércoles 24 de junio fue invitada la agrupación Jach´a Marka, asociación aymara quecha, quienes fueron los encargados de presidir la celebración Willka Kuti, o la celebración de un nuevo ciclo en las dependencias de la casa de estudio.

“La ceremonia consta de hacer un agradecimiento, principalmente a la naturaleza, a la pachamama, a nuestras divinidades, como son los cerros, a los achachilas, que son nuestros espíritus los que nos guían, sobre todo en esta fecha que estamos comenzando: un nuevo ciclo. En este momento estamos recibiendo todas las energías, el retorno del sol, fue para eso, para que este año nos vaya bien. Además de agradecer, nosotros le pedimos que nos guie en este nuevo camino que comenzará, en eso consistía principalmente la ceremonia”, explica Genara Flores, quien fue parte de la comisión que presidió la ceremonia en la Facultad.

“Fue una ceremonia distinta, ya que estábamos en este centro institucional, como es la Universidad de Chile, donde nosotros como Pueblo Aymara, podemos acercarnos hacia las instituciones para que también nos conozcan y puedan comprendernos en nuestra cosmovisión, en nuestra forma de relacionarnos con la naturaleza, que es muy distinta a la cosmovisión que se vive aquí”, agregó Genara, quien también es Educadora Tradicional y parte del Taller de Epistemología de UChile Indígena.

Por su parte, la Coordinadora General de la Cátedra Indígena y Coordinadora de la Iniciativa Bicentenario UChile Indígena, destacó que el punto clave en una política efectiva hacia los pueblos indígenas descansa en la generación de espacios donde sean las mismas comunidades las que expresen sus propuestas y preocupaciones.

“Más que políticas públicas que vengan diseñadas por tecnócratas desde el Estado, hay que comprender que los pueblos indígenas tienen sus propias demandas, lo que falta es escuchar y fomentar la participación”, agregó la académica de la Universidad de Chile y Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales 2013, Dra. Sonia Montecino.

Para el Pueblo Mapuche esta fecha también es muy significativa, en su artículo “El año nuevo de los pueblos originarios en el cono sur de América”, el kimche e historiador mapuche Juan Ñanculef Huaiquinao, explica: “Para nuestras nacionalidades indígenas, el inicio de un nuevo año está marcado por el acercamiento sistemático del sol al hemisferio sur del globo terráqueo, movimiento aparente que se produce debido a la inclinación de 23.5 grados del eje terráqueo. El sol no se mueve, es un movimiento inverso de la tierra y su inclinación respecto de su eje.

Cuando sentimos que el sol se viene hacia el sur, es que el eje se inclina hacia el norte, y al revés, cuando sentimos que el sol se va hacia el norte, es que la <tierra o Mapu> se inclina hacia el sur. Este acontecimiento cósmico adquiere su máxima inclinación en el hemisferio Sur el día 21 de Junio en la línea del Ecuador, pero al Wall-Mapu o país mapuche ese mismo movimiento aparente del sol llega el día 24 de Junio, es decir se siente dos días después pues el sol demora un tanto en llegar acá debido a los más de 4 mil kilómetros de distancia. El día 23 de junio en la noche es la noche más larga del ciclo anual y el día será el más corto del año. Eso fue lo que gracias al inarrumen permanente de los Kimche, pudieron descubrir un verdadero cambio de ciclo”. (Lee texto completo aquí).

Esta instancia fue organizada de manera triestamental, donde participaron la Escuela de Pregrado, la Dirección Extensión de Extensión y Comunicaciones, Funcionarios No Académicos, Estudiantes, UChile Indígena, Cátedra Indígena y Dirección de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Niños/as vivieron experiencia interactiva arqueológica el día de los Patrimonios en la facultad.

Niños vivieron experiencia arqueológica en la facultad

"El Patrimonio no solo está en los museos, sino que también en los cuerpos", con ese lema se celebró el Día de los Patrimonios el pasado 24 de mayo en la Facultad de Ciencias Sociales con talleres dirigidos a estudiantes de cuarto básico, organizados por el Depto. de Antropología con el apoyo de la Dirección de Extensión. Un total de 60 estudiante se sumergieron en los saberes y aportes del mundo de la arqueología, a través de la observación de dentaduras de seres humanos del pasado y más actividades lúdicas que valoraron y agradecieron de sobremanera.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada interinstitucional.

Salud y Migración: dos grandes temas y desafíos abordados en jornada

La migración en Chile no es un fenómeno nuevo. Nuestro país ha experimentado un crecimiento y complejización en los flujos migratorios, especialmente durante la última década, acogiendo a personas extranjeras de diversos países. Para comprender esta nueva realidad, la Dirección Académica del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, en conjunto con la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Medicina, realizaron una jornada reflexiva y de aprendizaje titulada "Salud y Migraciones: Desafíos emergentes para una institución en cambio".

28 de Junio: Conmemoración y reflexión sobre Día del Orgullo LGBTQINBQ+ y visibilización de las disidencias.

28 de Junio: Conmemoración del Día del Orgullo LGBTQINBQ+

En 1969, ocurrieron los disturbios de Stonewall, donde la comunidad LGBTQINBQ+ de Nueva York se reveló contra la brutalidad y discriminación policial. A más de cinco décadas de ese hito, académicas e investigadoras del Núcleo Diversidad y Género: Abordajes Feministas Intersecciones del Departamento de Trabajo Social de nuestra facultad, analizan este hecho político y manifiestan también sus aprehensiones sobre la expansión de movimientos conversadores en el mundo, fenómeno del cual nuestro país no está ajeno.

La realidad y sentido social de las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de cara al futuro.

La realidad y sentido social de las HACS de cara al futuro

¿Cómo se encuentra el quehacer e impacto que tienen las Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (ACHS)? es una de las preguntas cuya respuesta busca visibilizar la Primera Radiografía de HACS, a cargo del Ministerio de Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, con datos y evidencias sobre su realidad actual y las contribuciones de este amplio conjunto de disciplinas para el diseño de soluciones eficaces, responsables y sostenibles frente a los actuales desafíos que enfrenta nuestro país. Durante su presentación participaron la ministra Aisén Etcheverry y la subsecretaria, Carolina Gainza, expuso la decana Teresa Matus.