8ª Conferencia Anual y Masterclass IIIRG en Australia

Núcleo Infancia y Justicia expondrá en instancia internacional dedicada a la entrevista investigativa

Núcleo Infancia y Justicia expondrá en Conferencia en Australia

La próxima semana se llevará a cabo la Octava Conferencia Anual y Masterclass del International Investigative Interviewing Research Group (IIIRG), en el Deakin Management Centre, en Melbourne, Australia. En esta instancia participará el Núcleo Infancia y Justicia de la Universidad de Chile, la Fundación Amparo y Justicia, y la Fiscalía Nacional.
International Investigative Interviewing Research Group (IIIRG), es una institución dedicada al estudio y discusión de la entrevista investigativa a lo largo del mundo, la cual nace con el objetivo de sistematizar y darle una nueva tribuna a esta temática específica.

Los temas a tratar en la Octava Conferencia Anual y Masterclass son diversos, sin embargo, todos se relacionan con la entrevista investigativa. En tanto, quienes exponen son principalmente psicólogos, trabajadores sociales, abogados y policías.

Cabe mencionar que Martine Powell, doctora en Psicología, y quien ha asesorado el Proyecto Fondef que busca reducir la victimización secundaria en niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales, será la anfitriona de esta octava versión.

Por su parte, el Núcleo Infancia y Justicia de la Universidad de Chile expondrá sobre los avances del Proyecto Fondef y la adaptación de un modelo de entrevista investigativa en la ponencia ‘Proceso de adaptación de un modelo basado en la evidencia de la entrevista investigativa: El caso chileno’, la cual será dictada por Carolina Navarro, Decio Mettifogo, Andrés Antivilo, Soledad Veliz y Francisco García.

Posteriormente, se realizará la conferencia principal del primer día, la que será dictada por Carolina Navarro en conjunto a la Fundación Amparo y Justicia, en la que se expondrá el caso de Chile, y la experiencia global de pasar de no tener regulación para las entrevistas, a comenzar con estudio científico.

“Es una oportunidad única para el Núcleo que nace en 2011 y rápidamente se ha posicionado en el terreno internacional. Es súper bueno destacar que esta agrupación reúne a gente de muchos países que están hablando de este tema y ubica lo que se está realizando acá a la altura de ellos”, destaca Francisco García Turchán, Psicólogo e Investigador asistente del Núcleo Infancia y Justicia, quien agrega que es fundamental “darse cuenta de eso, porque uno percibe que va por el camino indicado, compartiendo el conocimiento como parte fundamental del ejercicio en ciencia que se va construyendo a cada momento y se pone a disposición de la comunidad”.

Para el psicólogo, otro punto a destacar es la gran responsabilidad que conlleva ser pioneros del tema en Latinoamérica, lo que se materializa en ser los únicos hispano parlantes en el congreso, por lo que es fundamental “sociabilizar –la experiencia- en el continente”.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.