Destacó la importancia de la participación comunitaria en instituciones del Estado

Profesor Germán Rozas participa en encuentro de FOSIS

Profesor Germán Rozas participa en encuentro de FOSIS

Durante los días 21, 22 y 23 de abril se realizó el “Encuentro Fosis” donde los participantes pudieron reconocer y valorar los aspectos centrales de la estrategia de intervención del Programa Acción. También la jornada permitió que los funcionarios y funcionarias del FOSIS reflexionaran con respecto a la aplicación de los programas y la necesidad de generar espacios para entender el contenido y remirar el sentido de estos mismos.Este evento fue organizado, entre otros profesionales, por José Oda y Dusanka Ivulic de FOSIS.

La motivación y participación de los asistentes fue uno de los factores fundamentales para el éxito de la jornada, ya que se compartió información y experiencias del trabajo en terreno. Además, de la importancia del enfoque comunitario en la aplicación del Programa Acción, debido a los desafíos que plantea trabajar con una comunidad, con diferentes tiempos e identidades, pero que se construye desde la experiencia cotidiana, en el territorio.

En este sentido, uno de los módulos de trabajo fue la conferencia “Perspectivas Alternativas de la Acción Comunitaria”, impartida por el profesor Germán Rozas Coordinador de la Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos de la Universidad de Chile, quien señaló la importancia de la participación comunitaria en la intervención social y el acento en la diferencia y la interculturalidad.

A modo de ejemplo, Germán Rozas indicó: “La reciente reforma laboral plantea fortalecer a los sindicatos, esto se trata de hacerles entender a los empresarios que los sindicatos son valiosos, que no son un enemigo. De igual manera, esto hay que trasladarlo al FOSIS o a otra institución, se tienen que comprender que la organización de la comunidad es positiva; es un error de interpretación observar allí un ánimo destructivo. Si la comunidad se organiza y se empodera, desarrollará proyectos propios, con identidad, lo cuales conducirán a mejorar las políticas públicas sociales”.

La interesante jornada fue organizada desde el nivel central, pero contó con la participación y colaboración de las regiones, quienes presentaron sus experiencias respecto al proceso de focalización desde la mirada regional.

Paulina Fuentes, Jefa del área Socio-comunitaria del FOSIS Biobío, señaló: “Nuestra región tiene una amplia diversidad de comunidades: rurales, urbanas, comunidades mapuches, comunidades pesqueras. Este año incorporamos un trabajo con las comunidades afectadas por el terremoto y tsunami del 27 de febrero. Comunidades que recién se están instalando en sus nuevos barrios, por lo mismo tenemos un desafío enorme de construir y fortalecer la comunidad y sus familias… Es un enorme desafío que tenemos como país y en particular en la región del Biobío”, agregó.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.