Gestión institucional

Certificado de alumno regular disponible en línea

Certificado de alumno regular disponible en línea

A partir del lunes 20 de abril, la Secretaría de Estudios de la Facultad comenzará a entregar en línea los certificados de alumno regular, tanto a alumnos matriculados en pregrado como en postgrado, agilizando con ello un servicio recurrente.

Este servicio es posible a través de U-Campus, plataforma de administración curricular desarrollada por especialistas de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, que comenzó a implementar Derecho U. de Chile a fines del pasado año.

La herramienta tecnológica permite agilizar los procesos y poner a disposición de la comunidad universitaria mayores servicios e información. Ello en congruencia con la modernización de los procesos involucrados en la gestión de la Secretaría de Estudios, tal como se dispone en el Plan de Desarrollo Institucional de la Facultad.

Para obtener el certificado de alumno regular en línea, quienes lo necesiten deberán ingresar a www.ucampus.uchile.cl con su nombre y contraseña.

Gestión curricular

U-Campus entrega autonomía a la Facultad a través de la administración directa de la información por parte de su Secretaría de Estudios, posibilitando con ello una actualización más inmediata y un mejor acceso a las bases de datos de los estudiantes.

Se facilita también la difusión de la oferta de cursos, una mayor fluidez en la inscripción de los mismos y la definición más rápida de las listas definitivas de cada uno de ellos, entre otras ventajas.

El mayor y mejor acceso a la información también favorece los procesos curriculares asociados a la biblioteca y los departamentos.

Últimas noticias

Chile será sede del IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología: universidades convocan a reflexionar sobre envejecimiento, salud mental y cuidados.

Chile será sede del IX Congreso de Psicogerontología

Los días 20, 21 y 22 de noviembre de 2025, se realizará en Santiago el IX Congreso Latinoamericano de Psicogerontología que, desde hace 20 años, se ha posicionado como una instancia clave para compartir conocimientos, fortalecer redes y reflexionar sobre los avances y desafíos en torno al envejecimiento y la salud mental en la vejez.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a 120 profesionales de JUNJI.

Exitosa nueva capacitación sobre Género dictó la facultad a JUNJI

Por segundo año consecutivo, funcionarios/as dependientes de la Junta Nacional de Jardine Infantiles (JUNJI) de todo el país, asistieron a la capacitación dictada por la Facultad de Ciencias Sociales “Género Nivel Avanzado: Actualización conceptual, reflexión y análisis crítico de la práctica pedagógica desplegada y reformulación de ésta para una gestión institucional inclusiva”. Nuevamente, el taller fue coordinado por la profesora de Educación, Ximena Azúa, y contó con la participación de académicas e investigadoras expertas en género.

María José Reyes: “Vincularnos con los territorios nos permite comprender y conocer la diversidad de la cotidianidad chilena”.

Proyecto ganador del Fondo Valentín Letelier 2024

FVL 2024 sobre Vinculación territorial para comprender la diversidad

Uno de los proyectos seleccionados por el Fondo Valentín Letelier 2024 -organizado por la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones- es "Universidad y territorio", que busca articular el ejercicio de las profesiones en el mundo teórico-académico y la praxis en la comuna de San Joaquín, RM. Desde la Facultad de Ciencias Sociales y la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, y la Escuela de Psicología de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, trabajarán en equipo con el Centro Vida Nueva y el colectivo FiSura-Teatro Emergencia.

Bienvenida al año académico 2025 y a los 14 nuevos docentes de Cs. Sociales.

Inauguración del año académico 2025 con 14 nuevos docentes en Sociales

Como cada año, la Universidad de Chile inaugura el Año Académico, dando la bienvenida a nuevos/as docentes que se suman a la planta académica de la casa de estudios en sus distintas facultades y, en este 2025 para el caso de la Facultad de Ciencias Sociales, suman un total de 14. La ceremonia celebrada el 29 de abril, contó con la charla magistral del Prof. Cristian Bellei titulada "¿Necesidad o nostalgia? El programa de la educación pública en el siglo 21", sumada a las palabras del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, y la rectora Rosa Devés.