6 al 9 de mayo Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas

Pre-congreso ALAPCO: workshop con invitados internacionales y nacionales

Precongreso ALAPCO:workshop con invitados internacionales y nacionales

El miércoles 6 de mayo de manera exclusiva para los asistentes del Congreso de la Asociación Latinoamericana de Psicoterapias Cognitivas, se realizarán sesiones de pre-congreso, en donde expositores nacionales e internacionales realizarán workshop para grupos acotados, los que se realizarán paralelamente durante la jornada.

El programa contempla las siguientes conferencias:

Barry Komisaruk – Workshop en neurociencia y aplicación clínica: Los caminos nerviosos hacia y desde el cerebro serán presentados y discutidos en relación a la función sexual luego de una herida en el cordón espinal en hombres y mujeres. Se presentarán y discutirán además las bases neurales de otras patologías sexuales, como por ejemplo: Trastorno de Exitación Genital Persistente, Quiste de Tarlov, Anorgasmia y Vulvodinia.

Stefan Hofmann – Técnicas específicas de tratamiento para el trastorno por ansiedad social: El trastorno por ansiedad social es uno de los problemas mentales más comunes en la población y en settings clínicos. Las técnicas cognitivo-conductuales tradicionales sólo han mostrado efectos moderados. Se ha desarrollado un nuevo modelo de tratamiento que se ha asociado con una eficacia considerablemente mayor que las formulaciones anteriores. Los participantes de este taller aprenderán las técnicas específicas para tratar este trastorno tan generalizado en la población.

David Trujillo - La perspectiva Postracionalista a la fenomenología: reducción, destrucción y construcción de la historia de un caso clínico. Se presentará un caso clínico y se discutirá desde la perspectiva postracionalista a partir del “ir a la vida misma” para comprender la génesis sintomatológica. La recuperación y co-actualizacion de tales experiencias a la luz del padecimiento actual del paciente conllevará, en segundo lugar, una nueva condición interpretativa. Una apropiación narrativa del pasado del paciente que, como acto terapéutico, debe abrir los horizontes de su futuro.

Flor Quiroga, Jenniffer Miranda, Claudia Capella, Bárbara Conca, Gabriela Sepúlveda: Cambio psicoterapéutico desde la perspectiva constructivista evolutiva: Análisis de un caso. La psicoterapia constructivista evolutiva con niños y adolescentes integra conceptos piagetianos con conceptos evolutivos en la compresión del proceso diagnóstico clínico y psicoterapéutico, entendiéndose que la psicoterapia implica la posibilidad de construcción de nuevos significados que faciliten el equilibrio adaptativo. El objetivo del presente taller es comprender y analizar el cambio en un proceso psicoterapéutico desde la perspectiva constructivista evolutiva.

Alejandro Gómez – Primeras entrevistas con pacientes suicidas: desarrollando la motivación para el tratamiento. En este taller se pretende, a partir de casos clínicos reales mostrar distintas alternativas mediante la cual los clínicos pueden influir de modo terapéutico, evitando por un lado actitudes derrotistas ("no hay nada que hacer aquí") como actitudes confrontacionales o punitivas ("si esto continúa lo internaré"), ambas contraproducentes. Se ilustrará la aplicación de algunas intervenciones mediante ejercicios de role play.

Ileana Caputto – Facilitadores y obstáculos de la alianza terapéutica: Dada la importancia de la alianza terapéutica en la eficacia de las intervenciones, en este taller se tratará de aportar algunos aspectos del vínculo terapéutico en trastornos de personalidad, que puedan proporcionar a los participantes de una guía a tomar en cuenta para evitar rupturas y facilitar la estrategia terapéutica diseñada. Se comenzará con un desarrollo teórico general, para pasar a la discusión de viñetas clínicas.

El X Congreso ALAPCO se llevará a cabo del 6 al 9 de mayo, en el Hotel Neruda (Pedro de Valdivia 164, Providencia) en Santiago de Chile. Puede inscribirse a un taller del pre-congreso quienes estén inscritos y realizaron el pago del congreso al correo info@congresoalapco.cl, indicando su preferencia.

Más información en: http://www.congresoalapco2015.cl/

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.