La persuasión: más que un arte una ciencia que modifica conductas

La persuasión: más que un arte una ciencia que modifica conductas

El estudio de la persuasión es uno de los tópicos más atractivos para la opinión pública. Siendo usualmente llamado “el arte de la persuasión”, se le entiende como aquel grupo de acciones que favorecen cambios conductuales. Sobre este tema expondrá el Doctor en Psicología Social de la Universidad Autónoma de Madrid, Ismael Gallardo, en la Clase Magistral titulada “La ciencia de la Persuasión”, este miércoles 01 de abril a las 18.30 horas en el Auditorio Pedro Ortiz de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile.

En los últimos 40 años, la investigación en psicología social ha mostrado que es más que un arte pues existen principios conceptuales que permiten explicar, predecir y controlar transformaciones en las actitudes y acciones de las personas, por lo que la persuasión depende de quien recibe la información. En este sentido, “la persuasión varía según la dirección de los pensamientos que se generan como respuesta a una información y, de si se piensa mucho o si se piensa poco en ella”, anticipa Gallardo.

Cotidianamente, este fenómeno de influencia social se desarrolla en diferentes contextos: en el trabajo cuando quieres pedir un permiso para ir al médico; en el banco, cuando vas a pedir un crédito; en la política, cuando quieres ganar los votos de la población para ser diputado, entre otros ejemplos. Sin embargo, en relación a su efecto las personas tienen diferentes nociones sobre qué es la persuasión y cuáles son sus impactos éticos. “¿Es buena o mala la persuasión? o ¿Cómo y cuándo se puede utilizar?”, son solo algunos de los dilemas planteados por el psicólogo.

Ismael Gallardo recalca que la persuasión puede ser analizada desde un punto de vista científico. Además, este “fenómeno trasciende los objetos de actitud y las formas de controlar las variables del contexto persuasivo, y también muestra que la intervención efectiva (por ejemplo, en programas sociales) es más probable de lograr con una teoría de base sólida que permita anticipar los diferentes efectos antes de realizada cualquier actividad”.

La ponencia “La ciencia de la persuasión” se enmarca dentro de la Ceremonia de Inauguración del Año Académico 2015 del Diplomado en métodos Cuantitativos de Investigación Psicosocial de la Universidad de Chile y la Graduación de la Generación 2014 que se realizarán el mismo día en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.