Publican en CLACSO libro sobre Psicología Rural Latinoamericana con aportes de la Unidad de Estudios Comunitarios Latinoamericanos y del Magíster de Psicología Comunitaria

Publican en CLACSO libro sobre Psicología Rural Latinoamericana

Para abrir la discusión crítica sobre las especificidades, problemáticas y principales áreas de interés de la Psicología Rural, el académico de la Universidad de la Cuenca del Plata –Argentina- Dr. Fernando Landini, coordinó la edición del libro “Hacia una Psicología Rural Latinoamericana”, primer texto que aborda este tema, y que aspira a ser un material de referencia para psicólogos y psicólogas interesados en el área.

La obra, que está compuesto por 16 capítulos, presenta un enfoque plural, lo que “significa que en sus páginas pueden encontrarse diferentes visiones, incluso contrapuestas, sobre la entidad que debería tener la Psicología Rural, sobre el modo de enfrentar las problemáticas de las comunidades rurales e indígenas más postergadas, y sobre los modelos de desarrollo rural a los que deberíamos apuntar”, señala el coordinador de la publicación.

Este libro surge de las conferencias del 1er Congreso Latinoamericano de Psicología Rural, organizado por la Universidad de la Cuenca del Plata en Posadas, Argentina, durante octubre del año 2013.

“Este evento, que contó con 180 presentaciones y con más de 500 participantes, nos hizo tomar conciencia de dos cuestiones. En primer lugar, y por cierto con mucho agrado, que los psicólogos que estábamos trabajando sobre psicología y ruralidad en América Latina no estábamos tan solos como imaginábamos. De hecho, éramos muchos más de lo que originalmente habíamos pensando. Y segundo, que había profesionales de diferentes disciplinas interesados en los aportes que la psicología podía hacer a su trabajo en ámbitos rurales, destacándose entre ellos los extensionistas rurales, en su mayoría ingenieros agrónomos”, sostienen Fernando Landini.

Aportes de académicos nacionales

El octavo capítulo titulado “Actores rurales-urbanos: ¿Indígenas, campesinos, migrantes o ciudadanos?”, fue desarrollado por los académicos Germán Rozas, Cristian Zamora, y los alumnos del Magister, Rodrigo Rojas Andrade, Santiago Conti e Iván Villafuerte.

Los investigadores chilenos abordaron el tema desde las siguientes perspectivas: medioambiente, ruralidad e interculturalidad; la inmigración como un espejo étnico; relaciones entre psicología comunitaria y ruralidad, el trabajo asociativo en la economía social y nuevas constituciones plurinacionales: procesos de inclusión o institucionalización de la discriminación.

El texto está disponible para ser descargado al costado derecho.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.