Problemas en materia de residuos serán abordados en lanzamiento del libro "Directorio y Observatorio de Residuos de Chile 2015"

Equipo de Antropología integra Observatorio de Residuos de Chile 2015

Para discutir los principales problemas y tendencias asociados al sector de los residuos en nuestro país, se presentará el libro “Directorio y Observatorio de Residuos de Chile 2015”, organismo del cual participa la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile (FACSO). El lanzamiento contará con la intervención, entre otros invitados, del Ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, y se realizará el viernes 16 de enero a las 11.00 horas en el Salón de Honor de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

Con el objetivo de trabajar en torno a la conflictividad socio-ambiental, el Departamento de Antropología de FACSO formará parte del observatorio impulsado por la Empresa Metropolitana de Disposición y Tratamiento de Basuras (EMERES). La generación de residuos y desperdicios está fuertemente asociada con el tipo de sociedad que desarrollan los diferentes grupos humanos, de tal manera que “el fenómeno se vincula con aquello que se valora, con lo que se desea y busca”, afirma Claudio Cerda, profesor cargo de la cátedra de Antropología Urbana del Depto. de Antropología de la Facultad de Ciencias Sociales de la U. de Chile. En este sentido, surgen necesidades, “las cuales al ser satisfechas –o en su intento por satisfacerlas– traen consecuencias y externalidades negativas sobre los contextos en los cuales se alzan las comunidades y sus entornos”, complementa.

Este complejo panorama conlleva un desafío práctico y teórico para la Antropología, “por ello, abordamos el trabajo en el observatorio con gran convicción, ya que creemos que enfrentar estos temas constituye parte de las futuras tareas que le corresponden a las Ciencias Sociales en su conjunto”.

En este sentido, tanto la facultad como la empresa están trabajando en el desarrollo de actividades de extensión, en el marco de un proyecto que permita identificar cuáles son los factores sociales y culturales que inciden en las decisiones que toman las comunidades de la Región Metropolitana al momento de plantearse frente al tema del reciclaje y la reutilización.

Hace tres años, y a raíz del interés de un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, se creó el núcleo llamado Sociedad y Medioambiente (SOMA), quienes junto al Prof. Claudio Cerda Videla iniciaron una serie de acciones vinculadas a la sociedad y el medioambiente. Una de ellas fue la firma entre el Depto. de Antropología y la empresa EMERES de un convenio de colaboración, realizada el pasado 7 de octubre de 2014.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.