Actividades Departamento de Psicología

Jornada de profesores ciclo inicial

Jornada de profesores ciclo inicial

La reunión correspondiente al mes de Diciembre –actividad en que participaron alrededor de 15 profesores que imparten cátedras en primer y segundo año– se realizó en el marco de un proceso de autoevaluación interno que se realiza periódicamente desde el año 2010.

En su conjunto, las jornadas de trabajo del año 2014 han abordado principalmente temas relacionados con condiciones para la docencia en el marco del crecimiento de matrícula y de la diversidad de estudiantes que se han incorporado a la carrera.

Tal como explica la Coordinadora de Ciclo Inicial, Natalia Silva, el año recién pasado se hizo una primera reunión el mes de Enero, donde se discutieron objetivos de transversalidad para el Ciclo Inicial (1° y 2° año de la Carrera). En Julio se realizó un segundo encuentro donde se trabajó sobre la caracterización de estudiantes de primer año y se evaluó el primer semestre del 2014.

En Diciembre se efectuó un tercer encuentro, focalizado en la realización de un balance del año en relación al rendimiento académico de los estudiantes y al análisis de éste desde distintas variables, tales como género, tipo de ingreso, región de procedencia de la familia.

Luego, se presentó el trabajo elaborado por la Coordinación de Ciclo Inicial respecto a la detección, seguimiento y derivación de estudiantes que presentan dificultades (económicas, familiares, vocacionales, psicológicas, gestión del tiempo y del estudio), y que se ha realizado principalmente, a través del seguimiento de las notas y el historial académico de éstos.

En relación al trabajo de derivación y de colaboración con otras unidades de la FACSO, se exponen los principales lineamientos de la labor de Consejería desarrollada por la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE). Posteriormente, se hizo un breve ejercicio de reflexión en torno a cómo se está trabajando la diversidad en el aula, lo que permitió que las profesoras y los profesores plasmaran sus inquietudes respecto a cómo ejercer la docencia en éste contexto.


Proyección de las jornadas de trabajo

Para el 2015, la Coordinación de Ciclo Inicial y el Comité de Docencia de Psicología se han planteado como objetivo fortalecer y profundizar el trabajo ya realizado hasta el momento con los docentes, a través de las siguientes actividades: generación de instancias de discusión entre profesoras, profesores y la Coordinación del Ciclo, donde se aborden temáticas atingentes a las fortalezas y las debilidades de la docencia actual en el mencionado Ciclo; articulación de las temáticas comunes entre las académicas y los académicos que realizan clases en 1° y 2° año de la Carrera y levantamiento de información sobre condiciones que permitan fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje en el pregrado.

Para el mes de Enero de 2015, ya se han programado nuevos encuentros con las académicas y los académicos del Ciclo Inicial. Por un lado, se han planificado reuniones cuyo propósito será evaluar la carga académica de los estudiantes. Es decir, se pondrán en común los temas que se están trabajando en cada curso para que las profesoras y los profesores puedan tener una visión de conjunto de la carga de trabajo de los estudiantes durante el primer semestre. Y por otro, se realizarán reuniones de evaluación respecto a los cursos que tuvieron modificaciones durante el 2014 (Psicología del Desarrollo I y II, Psicología y Procesos Psicológicos Básicos), con el objetivo de establecer los logros alcanzados, las dificultades detectadas y, de ser necesario, planificar las mejoras necesarias para este año.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.