Catalina Lizama premiada en concurso "Piensa la Juventud"

Tesis de Psicóloga es premiada en concurso de INJUV

Tesis de Psicóloga es premiada en concurso de INJUV

Con la presentación de la tesis del Magister en Psicología Educacional “Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso” la Psicóloga y Magister de la Universidad de Chile, Catalina Lizama, obtuvo el tercer lugar en la categoría Postgrado del Concurso Nacional de Tesis “Piensa la Juventud”, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.

El Concurso, que busca reconocer investigaciones que aporte al conocimiento y desarrollo de temas relacionados a los jóvenes o políticas públicas de juventud, premió a seis estudiantes y profesionales de entre más de 40 tesis que participaron del concurso.

Tal como explica Cataliza Lizama, la tesis que presentó al concurso es la indagación de trayectorias educativas de seis jóvenes estudiantes que ingresaron a la Universidad por medio del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y Propedéutico. En la investigación se profundizan temas sobre estrategias que poseen los estudiantes para salvar ciertas situaciones a lo largo de su historia educativa, sobre el rol de los padres, profesores y las instituciones a la hora de tomar decisiones sobre dónde estudiar y qué estudiar, como también qué rol tienen los sistemas de ingreso especial y cómo los han evaluado los estudiantes.

“El concurso ofrecía dentro de las líneas temáticas la de Trayectorias Educacionales y Laborales” donde mi investigación tenía sentido, ya que particularmente abordo mi problema desde la noción de juventud para problematizar el estado actual del ingreso a la educación superior, y cómo, estos sujetos van construyendo sentidos y proyectos futuros en la medida que avanzan en la escolarización”, sostiene la autora de la tesis premiada.

En ese sentido la Psicóloga destaca que es relevante investigar sobre juventud “ya que es un espacio de la vida tan dinámico que es importante renovar permanentemente el conocimiento en esta línea. Además, para promover en todo ámbito espacios y acciones que sean coherentes con las necesidades e intereses de los jóvenes, no con aquello que se cree lo son”.

Así, poder además difundir dichas investigaciones es un factor clave para problematizar aún más las complejas realidades juveniles actuales. Por eso, la académica Andrea Valdivia, profesor tutora de la Tesis de Catalina, motivó a la estudiante a presentar la investigación al concurso.

“Me pareció interesante para comenzar a difundir el trabajo hecho por dos años aproximadamente, ya que uno de los reconocimientos del premio es la difusión por medio de un libro que el mismo INJUV publicará. Siempre pensé que mi tesis quedaría guardada en la Universidad sin mayor difusión. Concursos como estos promueven que una se atreva a publicar y a mostrar los resultados de investigaciones con resultados que pueden ser muy relevantes para la toma decisiones en los diversos ámbitos que los jóvenes están presente”, sostuvo Lizama.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.