Catalina Lizama premiada en concurso "Piensa la Juventud"

Tesis de Psicóloga es premiada en concurso de INJUV

Tesis de Psicóloga es premiada en concurso de INJUV

Con la presentación de la tesis del Magister en Psicología Educacional “Trayectorias educativas de jóvenes que ingresan a educación superior por medio de programas de acción afirmativa que promueven el acceso” la Psicóloga y Magister de la Universidad de Chile, Catalina Lizama, obtuvo el tercer lugar en la categoría Postgrado del Concurso Nacional de Tesis “Piensa la Juventud”, organizado por el Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.

El Concurso, que busca reconocer investigaciones que aporte al conocimiento y desarrollo de temas relacionados a los jóvenes o políticas públicas de juventud, premió a seis estudiantes y profesionales de entre más de 40 tesis que participaron del concurso.

Tal como explica Cataliza Lizama, la tesis que presentó al concurso es la indagación de trayectorias educativas de seis jóvenes estudiantes que ingresaron a la Universidad por medio del Sistema de Ingreso Prioritario de Equidad Educativa (SIPEE) y Propedéutico. En la investigación se profundizan temas sobre estrategias que poseen los estudiantes para salvar ciertas situaciones a lo largo de su historia educativa, sobre el rol de los padres, profesores y las instituciones a la hora de tomar decisiones sobre dónde estudiar y qué estudiar, como también qué rol tienen los sistemas de ingreso especial y cómo los han evaluado los estudiantes.

“El concurso ofrecía dentro de las líneas temáticas la de Trayectorias Educacionales y Laborales” donde mi investigación tenía sentido, ya que particularmente abordo mi problema desde la noción de juventud para problematizar el estado actual del ingreso a la educación superior, y cómo, estos sujetos van construyendo sentidos y proyectos futuros en la medida que avanzan en la escolarización”, sostiene la autora de la tesis premiada.

En ese sentido la Psicóloga destaca que es relevante investigar sobre juventud “ya que es un espacio de la vida tan dinámico que es importante renovar permanentemente el conocimiento en esta línea. Además, para promover en todo ámbito espacios y acciones que sean coherentes con las necesidades e intereses de los jóvenes, no con aquello que se cree lo son”.

Así, poder además difundir dichas investigaciones es un factor clave para problematizar aún más las complejas realidades juveniles actuales. Por eso, la académica Andrea Valdivia, profesor tutora de la Tesis de Catalina, motivó a la estudiante a presentar la investigación al concurso.

“Me pareció interesante para comenzar a difundir el trabajo hecho por dos años aproximadamente, ya que uno de los reconocimientos del premio es la difusión por medio de un libro que el mismo INJUV publicará. Siempre pensé que mi tesis quedaría guardada en la Universidad sin mayor difusión. Concursos como estos promueven que una se atreva a publicar y a mostrar los resultados de investigaciones con resultados que pueden ser muy relevantes para la toma decisiones en los diversos ámbitos que los jóvenes están presente”, sostuvo Lizama.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.