FACSO culmina año académico y se prepara para Proceso de Admisión 2015

FACSO culmina año académico y se prepara para Proceso de Admisión 2015

Es periodo de exámenes, entrega de notas finales y término del año académico 2014, así como también ceremonias de graduación. Durante este año, se realizaron variadas actividades académicas, intervenciones artísticas y sociales que continuarán el próximo año. Una vida universitaria que invita a los y las estudiantes a postular a alguna de las cinco carreras de nuestra facultad durante el Proceso de Admisión 2015 que comienza en diciembre.

A la tradicional oferta de carreras compuesta por Antropología mención: Antropología Social, Antropología Física y Arqueología, Sociología y Psicología, se suma la nueva carrera de Pedagogía en Educación Parvularia –que desde 2001 se imparte como Educación Parvularia y Básica Inicial– y la reapertura de Trabajo Social tras 42 años de cierre, por lo que se iniciará un proceso histórico de formación de nuevos profesionales comprometidos con los problemas, demandas y fenómenos sociales de Chile. Sello que ha caracterizado a la facultad en estos 25 años de existencia, e incluso mucho antes a través de sus carreras, cuya historia supera el medio siglo.

Este año ingresaron 105 estudiantes a la carrera de Antropología, 111 a Psicología, 98 a Sociología, sumando un total de 314. Para las nuevas carreras de Trabajo Social y Pedagogía en Educación Parvularia se abrirán 60 (30 por ingreso PSU y 30 por ingreso especial) y 25 cupos respectivamente.

Fuera del aula, la formación que proporciona la Facultad de Ciencias Sociales incorpora otras iniciativas que recogen los intereses académicos asociados a las ciencias sociales y la realidad del país en torno a la cual se han organizado, por ejemplo, foros-debates con participación de los tres estamentos entre los cuales destaca el ciclo de fotos “La Chile piensa Chile” o la Conmemoración por los 41 años del Golpe Militar que se organizó triestamentalmente. Otros intereses radican en el deporte y la cultura, desarrollándose cursos, ciclos de conciertos y de cine en otras facultades, además de grupos de estudio conformados por estudiantes y académicos quienes han desarrollado actividades en y con la comunidad.

Durante el segundo semestre de 2014 se realizaron múltiples cursos como Taller Instrumental de Cuerdas y Orquesta, Escritura Creativa, Idioma y Cultura Mapuche, Teatro, Flamenco, Danza Contemporánea y Taller Coreográfico, Dibujo: Reflexiones Visuales, Yoga, Portugués, Intervención Social en Fenómenos Sociales Extremos y electivos deportivos de Básquetbol, Voleibol y Fútbol.

Para los y las postulantes interesados en postular a alguna de nuestras carreras, los invitamos a revisar nuestro folleto de Carreras Profesionales Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con toda la información que necesitan sobre plan de estudios, campo ocupacional, mallas curriculares, postulación a becas y cupos especiales de ingreso. Además, invitamos a leer los suplementos de Ediciones Especiales de La Tercera como Admisión, Filete y una cuartilla enfocada en nuestra área de Investigación y Postgrado.

Fechas y publicaciones en Ediciones Especiales de La Tercera:

Admisión 2015: miércoles 25 de noviembreviernes 26 de diciembre
Filete: Viernes 29 de noviembre y viernes 19 de diciembre
Cuartilla: Jueves 27 de noviembre

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.