FACSO culmina año académico y se prepara para Proceso de Admisión 2015

FACSO culmina año académico y se prepara para Proceso de Admisión 2015

Es periodo de exámenes, entrega de notas finales y término del año académico 2014, así como también ceremonias de graduación. Durante este año, se realizaron variadas actividades académicas, intervenciones artísticas y sociales que continuarán el próximo año. Una vida universitaria que invita a los y las estudiantes a postular a alguna de las cinco carreras de nuestra facultad durante el Proceso de Admisión 2015 que comienza en diciembre.

A la tradicional oferta de carreras compuesta por Antropología mención: Antropología Social, Antropología Física y Arqueología, Sociología y Psicología, se suma la nueva carrera de Pedagogía en Educación Parvularia –que desde 2001 se imparte como Educación Parvularia y Básica Inicial– y la reapertura de Trabajo Social tras 42 años de cierre, por lo que se iniciará un proceso histórico de formación de nuevos profesionales comprometidos con los problemas, demandas y fenómenos sociales de Chile. Sello que ha caracterizado a la facultad en estos 25 años de existencia, e incluso mucho antes a través de sus carreras, cuya historia supera el medio siglo.

Este año ingresaron 105 estudiantes a la carrera de Antropología, 111 a Psicología, 98 a Sociología, sumando un total de 314. Para las nuevas carreras de Trabajo Social y Pedagogía en Educación Parvularia se abrirán 60 (30 por ingreso PSU y 30 por ingreso especial) y 25 cupos respectivamente.

Fuera del aula, la formación que proporciona la Facultad de Ciencias Sociales incorpora otras iniciativas que recogen los intereses académicos asociados a las ciencias sociales y la realidad del país en torno a la cual se han organizado, por ejemplo, foros-debates con participación de los tres estamentos entre los cuales destaca el ciclo de fotos “La Chile piensa Chile” o la Conmemoración por los 41 años del Golpe Militar que se organizó triestamentalmente. Otros intereses radican en el deporte y la cultura, desarrollándose cursos, ciclos de conciertos y de cine en otras facultades, además de grupos de estudio conformados por estudiantes y académicos quienes han desarrollado actividades en y con la comunidad.

Durante el segundo semestre de 2014 se realizaron múltiples cursos como Taller Instrumental de Cuerdas y Orquesta, Escritura Creativa, Idioma y Cultura Mapuche, Teatro, Flamenco, Danza Contemporánea y Taller Coreográfico, Dibujo: Reflexiones Visuales, Yoga, Portugués, Intervención Social en Fenómenos Sociales Extremos y electivos deportivos de Básquetbol, Voleibol y Fútbol.

Para los y las postulantes interesados en postular a alguna de nuestras carreras, los invitamos a revisar nuestro folleto de Carreras Profesionales Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile con toda la información que necesitan sobre plan de estudios, campo ocupacional, mallas curriculares, postulación a becas y cupos especiales de ingreso. Además, invitamos a leer los suplementos de Ediciones Especiales de La Tercera como Admisión, Filete y una cuartilla enfocada en nuestra área de Investigación y Postgrado.

Fechas y publicaciones en Ediciones Especiales de La Tercera:

Admisión 2015: miércoles 25 de noviembreviernes 26 de diciembre
Filete: Viernes 29 de noviembre y viernes 19 de diciembre
Cuartilla: Jueves 27 de noviembre

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.