Convocatoria 2014 de Estudios Parciales en el Extranjero Modalidad de Convenios Específicos

Convocatoria 2014 Estudios Parciales en el Extranjero

A quién está dirigida:

La Convocatoria de Movilidad Estudiantil en la modalidad de Convenios Específicos de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, está dirigida a alumnos/as regulares de nuestra Facultad, para realizar un semestre académico en alguna de las universidades extranjeras con las cuales mantenemos convenios de intercambio estudiantil.

Requisitos de Postulación

1. Tener aprobado el primer año de su carrera profesional o programa de licenciatura en la Facultad.
2. Demostrar un rendimiento académico alto (promedio no inferior a 5.0)
3. Demostrar dominio del idioma en el que se imparte la docencia en las universidades a las cuales postula, en el caso que sea requerido por la Universidad de Destino.
4. Contar con el reconocimiento de créditos a realizar en la Universidad Extranjera por parte de su unidad académica.
5. Además, se debe considerar cualquier otro aspecto que dichos convenios establezcan.
Donde Postular:en la Escuela de Pregrado de FACSO, 1° Piso.
La documentación solicitada se debe entregar en un sobre y vía mail a la encargada de gestión Docente de la Escuela de Pregrado,Doris Ojeda gestión.docente@facso.cl.Las consultas también se deben dirigir a este contacto.

Horarios de Atención:

Lunes de 15:00 a 18:00 hrs
Miércoles de 15:30 a 17:00 hrs
Viernes de 12:00 A 14:00 hrs.

Documentos Obligatorios:

1.- Concentración de notas (no requiere estampilla) emitida por la unidad académica en que se detalle los ramos aprobados y reprobados, y que incluya el promedio de notas.Acercarse a Escuela de Pregrado con Doris Ojeda para realizar solicitud formal de petición de ranking a Secretaria de Estudios.
2.- Constancia de ranking (no requiere estampilla) emitida por Secretaría de Estudios que acredite posición en el ranking de la promoción de la carrera o programa académico.Acercarse a Escuela de Pregrado con Doris Ojeda para realizar solicitud formal de petición de ranking a Secretaria de Estudios.

3.- Certificado de salud compatible, emitido por el Servicio Médico Dental (SEMDA). Este certificado será requerido una vez que el alumno sea seleccionado para el beneficio. Sin embargo, se recomienda solicitar con anticipación la cita con el profesional en SEMDA, debido a la alta demanda de atención por parte de los estudiantes. Esto con la finalidad de asegurar una atención oportuna y la entrega del certificado dentro de los plazos establecidos por la convocatoria.

4.- Formulario de Acuerdo Académico para reconocimiento de los créditos cursados en la universidad extranjera, firmado y timbrado por el/la jefa/e de carrera (elformulario está disponible como archivo adjunto y en www.uchile.cl/pme), este deberá contener toda la información solicitada, no aceptándose formatos alternativos.
5.- Resultados de los exámenes de idioma, de acuerdo a las exigencias de la universidad de destino.
6.- Carta de Motivación que explicite los motivos que fundamentan su postulación a las universidades que postula, considerando la pertinencia de los cursos que desea realizar durante el intercambio (máximo 500 palabras).
7.- El estudiante tendrá como opción presentarse a las universidades de destino según su preferencia y en orden de prioridad. De lo anterior se desprende que el postulante presentará los Acuerdos Académicos, uno por cada posible universidad de destino.

Procedimiento:


1. El estudiante debe formalizar su acuerdo académico con los/las jefas/es de carrera.
2. El estudiante deberá presentar los documentos de postulación directamente en la Escuela de Pregrado y vía mail desde el 20 de noviembre al 19 de diciembre.
3. La Escuela de Pregrado revisa los antecedentes y confirma que se cumpla con los requisitos.
4. La Escuela de Pregrado y un comité seleccionan a los candidatos.
5. La Escuela de Pregrado informa la decisión a los estudiantes seleccionados por el Comité Evaluador y el procedimiento de postulación a la Universidad correspondiente.
6. La Escuela de Pregrado informa a los jefes de carrera de los estudiantes seleccionados.
7. La universidad de destino acepta o rechaza al alumno según los antecedentes.
8. Una vez que el alumno es aceptado por la institución extranjera, deberá dirigirse a su Facultad para informarse respecto a:
9. • Situación como alumno regular y pago de aranceles durante el intercambio.
•Becas institucionales.
• Reincorporación y registro de cursos.
• Convalidación de Asignaturas.

Financiamiento:

Los gastos que demande el traslado, el seguro de viaje y la estadía en el extranjero deben ser cubiertos por el interesado.

Universidades abiertas esta convocatoria:


Universidad del País Vasco
UniversidadLumiéreLyon 2
Universidad de Buenos Aires
Universidad Cattolica del Sacro Cuore.

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.