En memoria del Dr. Ronald Betancourt Mainhard

En memoria del Dr. Ronald Betancourt Mainhard

El 9 de noviembre de 2014 falleció el Profesor Ronald Betancourt Mainhard, Licenciado en Psicología, Psicólogo, y Doctor en Psicología de la Universidad de Chile.

Durante su carrera académica, el Dr. Betancourt fundó varios laboratorios para el estudio de los procesos básicos de aprendizaje desde una perspectiva conductual, entre ellos, el Laboratorio de Psicología del Aprendizaje de la Universidad Central y el Laboratorio de Psicología del Aprendizaje del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile (hoy Laboratorio de Psicología Experimental: Prof. Ronald Betancourt Mainhard). En este contexto formó a gran parte de los actuales psicólogos experimentales de nuestro país quienes en la actualidad producen, difunden y aplican conocimiento en psicología científica.

Como especialista en psicología del aprendizaje y psicología experimental, desarrolló múltiples investigaciones, produciendo publicaciones principalmente sobre el rol del condicionamiento en la conducta adictiva y desamparo aprendido. En el año 2006 fue galardonado con el Premio del Colegio de Psicólogos en reconocimiento a su trayectoria y aporte a la academia en tanto formación de estudiantes de psicología en el área experimental y en la investigación científica.

Fue miembro de la American Psychological Association, Sociedad Interamericana de Psicología, Sociedad Chilena de Etología, Sociedad Chilena de Psicología Clínica, y del Colegio de Psicólogos de Chile.

El Dr. Betancourt hizo historia sin pretenderlo (L. Villarroel, condolencias, noviembre 9, 2014) contribuyó sin aspavientos de manera relevante a la Universidad de Chile y al desarrollo de la psicología (J. Luzoro, condolencias, noviembre 9, 2014). Es, desde una perspectiva histórica de la disciplina, uno de los principales responsables de la revitalización de la psicología experimental en Chile.

Fue un psicólogo excepcional, un hombre de convicciones, que con seguridad y aplomo era capaz de defender el estatus científico de la psicología en cualquier contexto, siempre con respeto a quien pensara distinto. Para él la única forma de determinar la verdad de una afirmación era el método científico y eso lo aplicaba a todo, eso es lo que enseñó a sus discípulos. A través de su comportamiento transmitió la importancia de hacer de la psicología una forma de vivir y de mirar el mundo, de ser consecuente, vivió, como diría Paul Anka, “a su manera”…

Escribimos estas palabras con un afecto especial a su esposa Juana Hirmas, a sus hijos Ronald y Christian, a su hermano Hector Betancourt, también psicólogo, y a sus hermanas. A sus amigos más cercanos, a sus colaboradores, a su equipo, a sus estudiantes y a todos quienes le tenemos un inmenso cariño.

Revise el homanaje realizado al profesor Betancourt publicado en la Revista Cuadernos de Neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.