Andrés Recasens recibe distinción Profesor Honorario de FACSO

Andrés Recasens recibe distinción Profesor Honorario de FACSO

El Prof. Andrés Recasens Salvo es parte de la primera generación de estudiantes de la Carrera de Antropología de la Universidad de Chile a comienzos de la década de 1970. Luego de terminar su licenciatura, Recasens ingresó como académico del Departamento de Antropología, permaneciendo hasta el año 2007 cuando jubiló, aunque ha seguido vinculado a la disciplina escribiendo libros, dictando conferencias y guiando estudiantes de postgrado.

Sus trabajos etnográficos más conocidos son entre pescadores artesanales de las comunas de Lenga y Laraquete de la VIII Región de Chile en la década de 1990, que derivo en el libro Pueblos de Mar: Relatos Etnográficos publicado en el año 2003 y editado por Bravo y Allende Editores (Santiago), así como su trabajo sobre la violencia en el fútbol (en la misma década), que fue publicado como libro en un primera versión en 1996 y luego en una segunda versión corregida y aumentada en 1999 (Bravo y Allende, Santiago).

En la década de 1980 sus investigaciones se enfocaron en Isla de Pascua, mientras que en la década de 1970 su interés estaba en la educación. Su trabajo sobre Antropología Urbana, en todo caso, ha sido transversal en el tiempo. Ocupando un lenguaje actual, sus líneas de investigación también han sido la antropología política, antropología filosófica, ecodesarrollo y epistemología.

Si consideramos la administración universitaria, Recasens ha ejercido como Director del Departamento de Antropología a comienzos de la década de 1990, Editor de la Revista Chilena de Antropología y, en la década de 1980 fue el primer Vicerrector Académico en la fundación de la Universidad de Talca. Ha sido evaluador de proyectos FONDECYT (década de 1990) y participó en la Cátedra UNESCO sobre educación a finales de la década de 1970.

Profesor Honorario

El reconocimiento de Profesor Honorario es la primera vez que se entrega en FACSO, lo que podría abrir una nueva etapa sobre la memoria institucional de nuestra Facultad. El origen de esta proposición nació como una manera de responder al olvido en que hemos tenido a nuestros académicos jubilados. Para ello (el autor de esta nota), me dirigí a la reglamentación de la Universidad de Chile y fue fácil inferir que para la mayoría de los académicos la principal distinción es Profesor Emérito (que ha sido varias veces ocupada en FACSO), pero no se habían explorado otras posibilidades del reconocimiento a nivel local ahí señaladas, como es Profesor Honorario.

En el caso del Departamento de Antropología, la profesora María Ester Grebe y el profesor Michel Romieux habían fallecido recientemente sin haber sido reconocidos por nosotros, pues después supimos que ellos siempre esperaron nuestra invitación, pero éramos nosotros quienes los habíamos relegado al hades griego. Por ello, sobre todo cuando la salud los acompaña, era conveniente cambiar la mirada y volver a conversar con nuestros profesores, los primeros antropólogos de la Universidad de Chile.

El Rector Ennio Vivaldi confirió esta distinción mediante el Decreto Exento N°0027220 del 11 de julio de 2014.

Últimas noticias

Lanzamiento del CLIPP.

U. de Chile lanza Co-Laboratorio de Innovación con Propósito Público

Colaboración, articulación e innovación, son parte de los conceptos que orientan el Co-laboratorio de Innovación con Propósito Público (CLIPP) que fue presentado este 24 de noviembre, cuya tarea central es abrir caminos posibles en medio de la policrisis, exponiendo nudos críticos y habilitando un flujo de innovación que integre a universidades, organismos públicos, empresas, fundaciones y centros nacionales e internacionales. El lanzamiento también incluyó la presentación de "Cruzar la Calle", el nombre del primer libro de la Serie CLIPP, editado por Publicaciones de la Universidad de Chile, que propone un modelo de innovación con propósito público para contextos de policrisis.

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país.

Comunidad universitaria

U. de Chile celebra sus 183 años de excelencia al servicio del país

En el Aula Magna de la Facultad de Economía y Negocios, la comunidad de la Casa de Bello se reunió para conmemorar un nuevo aniversario institucional. La ceremonia, presidida por la Rectora Rosa Devés y que contó con la participación del Presidente Gabriel Boric, reconoció a 50 nuevos Profesores Titulares, siete de los cuales son de la Facultad de Ciencias Sociales, y otorgó la Medalla Rectoral a las y los seis Premios Nacionales 2025 que forman parte de la U. de Chile.