Iniciativa de la Dirección de Investigación y Publicaciones y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Cuarto Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 4to Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del IV Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Seis proyectos de postgrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el títulos de sus investigaciones:

Pregrado

Investigador ResponsableDepartamentoTítulo del ProyectoRanking
Hugo Farías Sociología Muestra educativa-itinerante de artes populares 1
Matías Jaramillo Sociología Investigación Social Latinoamericana:  caracterización del contenido de las ponencias presentadas en el congreso ALAS 2013 2
Victoria Sánchez Psicología Construcción y propiedades psicométricas de una escala de evaluación de ayudantes para la Universidad de Chile 3
Felipe Rodríguez Psicología Reconocimiento de la participación de la primera infancia en contextos de ocupación territorial 4

Postgrado

Investigador ResponsableDepartamentoTÍtulo del ProyectoRanking
José Sandoval Doctorado en Psicología Calidad de vida de familias damnificadas por el Terremoto 27F: Un acercamiento a la vulnerabilidad por Desastres Socionaturales 1
Cristhian Cerna Mg. En Cs. Sociales Los sujetos indígenas y las relaciones de género en la migración interna regional. El caso etnográfico del Valle de Codpa (Región de Arica y Parinacota, extremo norte de Chile) 2
Jorge Ayala Mg. En Cs. Sociales Desigualdad en la distribución de cuotas pesqueras de la región del Bío-bío: una aproximación crítica desde la óptica de los actores y la institucionalidad 3
Claudio Díaz Mg. En Ciencias Sociales Representación de las Cs Ss y orientación disciplinar en académicos y estudiantes de Magíster del área de las Cs Ss de FACSO (UCH) 4
Alice Junqueira Terra Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad La semántica de la calidad: encuentros y desencuentros en el debate sobre la educación básica y secundaria en Chile 5
Pablo Caro Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad Evaluaciones de los discursos de los delincuentes profesionales, que se reconocen a sí mismos como pertenecientes a la cultura del hampa, para justificar su no adherencia a las prácticas, valores, roles y expectativas normalizados dentro de la sociedad chilena 6

Últimas noticias

Podcast Bitácora Social analiza las implicancias sociales del Censo 2024 marcado por tendencia a un mayor envejecimiento.

Bitácora Social analiza el Envejecimiento a raíz del Censo 2024

Resultados del Censo evidencian una tendencia que se ha mantenido y, por tanto, era totalmente esperada como es el envejecimiento poblacional. Su aumento hace pensar en una serie de disyuntivas en torno a cómo siguen siendo miradas y estigmatizadas las personas mayores, negándoles una voz real en la toma de decisiones y en el desarrollo de políticas públicas que les atañen directamente, siendo que muchos/as de ellos/as participan activamente en organizaciones y -desde luego- tienen algo que decir. De esto y más se conversó con la académica de Antropología, Paulina Osorio, en el capítulo 43 del podcast de la Facultad de Cs. Sociales.

Bienvenida a Doctorados tuvo charla magistral de invitada internacional de la Universidad de Harvard, Dra. Katia Canenguez.

En el marco del Colegio Doctoral de Ciencias Sociales

Bienvenida a Doctorados tuvo charla de invitada internacional

El poder del trabajo inter y transdisciplinario en comunidades marginadas o desatendidas como las migrantes e infancias vulnerables, entre otros temas, fue lo que abordó la profesora en el marco de la Inauguración académica Doctoral de la Facultad de Cs. Sociales, particularmente de los Doctorados en Psicología, Psicoterapia, Ciencias Sociales y Educación. Su investigación cobra un especial sentido e impacto, pues analiza desde múltiples enfoques diversas dinámicas sociales de interés para los tiempos actuales.

U. de Chile desarrolla una nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez y Juventud, Educación y Sociedad.

Nueva Cátedra UNESCO sobre Bienestar de la Niñez

Por un periodo de cuatro años desde 2025 hasta 2029, la Cátedra busca impulsar la investigación, desarrollar actividades de formación, facilitar la transferencia de conocimiento y fomentar redes de colaboración para influir en las políticas públicas que promuevan el bienestar y los derechos de niños, niñas y jóvenes. Asimismo, pretende empoderar a niños, niñas y jóvenes para que participen activamente en los asuntos públicos que afectan su vida cotidiana, especialmente en las esferas de las escuelas, familias y comunidades.

Delegación de académicos/as y estudiantes investigadores/as expusieron temas ligados a desigualdades sociales en DEMOSAL Río.

Internacionalización

Sociología expuso temas ligados a desigualdades en Río de Janeiro

Las ponencias a cargo de integrantes de nuestra comunidad aportaron a la discusión y agenda de investigación actual de desigualdad y movilidad social, aludiendo a temas relacionados con la educación, justicia social, trabajo y sindicatos, elaboración de encuestas y tecnologías digitales. El encuentro latinoamericano desarrollado en Brasil lleva 15 años de trayectoria y se ha constituido en un espacio de intercambio académico sobre las especificidades de las estructuras de clases y entramados de desigualdad social en América Latina.