Iniciativa de la Dirección de Investigación y Publicaciones y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Cuarto Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 4to Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del IV Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Seis proyectos de postgrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el títulos de sus investigaciones:

Pregrado

Investigador ResponsableDepartamentoTítulo del ProyectoRanking
Hugo Farías Sociología Muestra educativa-itinerante de artes populares 1
Matías Jaramillo Sociología Investigación Social Latinoamericana:  caracterización del contenido de las ponencias presentadas en el congreso ALAS 2013 2
Victoria Sánchez Psicología Construcción y propiedades psicométricas de una escala de evaluación de ayudantes para la Universidad de Chile 3
Felipe Rodríguez Psicología Reconocimiento de la participación de la primera infancia en contextos de ocupación territorial 4

Postgrado

Investigador ResponsableDepartamentoTÍtulo del ProyectoRanking
José Sandoval Doctorado en Psicología Calidad de vida de familias damnificadas por el Terremoto 27F: Un acercamiento a la vulnerabilidad por Desastres Socionaturales 1
Cristhian Cerna Mg. En Cs. Sociales Los sujetos indígenas y las relaciones de género en la migración interna regional. El caso etnográfico del Valle de Codpa (Región de Arica y Parinacota, extremo norte de Chile) 2
Jorge Ayala Mg. En Cs. Sociales Desigualdad en la distribución de cuotas pesqueras de la región del Bío-bío: una aproximación crítica desde la óptica de los actores y la institucionalidad 3
Claudio Díaz Mg. En Ciencias Sociales Representación de las Cs Ss y orientación disciplinar en académicos y estudiantes de Magíster del área de las Cs Ss de FACSO (UCH) 4
Alice Junqueira Terra Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad La semántica de la calidad: encuentros y desencuentros en el debate sobre la educación básica y secundaria en Chile 5
Pablo Caro Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad Evaluaciones de los discursos de los delincuentes profesionales, que se reconocen a sí mismos como pertenecientes a la cultura del hampa, para justificar su no adherencia a las prácticas, valores, roles y expectativas normalizados dentro de la sociedad chilena 6

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.