Iniciativa de la Dirección de Investigación y Publicaciones y la Dirección de Asunto Estudiantiles de la FACSO:

Resultados de Cuarto Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO dirigido a jóvenes investigadores

Resultados 4to Concurso Proyectos de Iniciación en Investigación FACSO

La Dirección de Investigación y la Dirección Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, informan a la comunidad universitaria de los proyectos ganadores del IV Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO, cuyo propósito es financiar proyectos presentados por estudiantes de pre y postgrado, de la FACSO, bajo el patrocinio de académicos(as) de la de la Universidad de Chile.

Seis proyectos de postgrado podrán llevar a cabo investigaciones en torno a temáticas como: educación, precariedad laboral, violencias sociales, feminismo y riesgos psicosociales, entre otros.

A continuación los estudiantes responsables de los proyectos y el títulos de sus investigaciones:

Pregrado

Investigador ResponsableDepartamentoTítulo del ProyectoRanking
Hugo Farías Sociología Muestra educativa-itinerante de artes populares 1
Matías Jaramillo Sociología Investigación Social Latinoamericana:  caracterización del contenido de las ponencias presentadas en el congreso ALAS 2013 2
Victoria Sánchez Psicología Construcción y propiedades psicométricas de una escala de evaluación de ayudantes para la Universidad de Chile 3
Felipe Rodríguez Psicología Reconocimiento de la participación de la primera infancia en contextos de ocupación territorial 4

Postgrado

Investigador ResponsableDepartamentoTÍtulo del ProyectoRanking
José Sandoval Doctorado en Psicología Calidad de vida de familias damnificadas por el Terremoto 27F: Un acercamiento a la vulnerabilidad por Desastres Socionaturales 1
Cristhian Cerna Mg. En Cs. Sociales Los sujetos indígenas y las relaciones de género en la migración interna regional. El caso etnográfico del Valle de Codpa (Región de Arica y Parinacota, extremo norte de Chile) 2
Jorge Ayala Mg. En Cs. Sociales Desigualdad en la distribución de cuotas pesqueras de la región del Bío-bío: una aproximación crítica desde la óptica de los actores y la institucionalidad 3
Claudio Díaz Mg. En Ciencias Sociales Representación de las Cs Ss y orientación disciplinar en académicos y estudiantes de Magíster del área de las Cs Ss de FACSO (UCH) 4
Alice Junqueira Terra Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad La semántica de la calidad: encuentros y desencuentros en el debate sobre la educación básica y secundaria en Chile 5
Pablo Caro Mg. En Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad Evaluaciones de los discursos de los delincuentes profesionales, que se reconocen a sí mismos como pertenecientes a la cultura del hampa, para justificar su no adherencia a las prácticas, valores, roles y expectativas normalizados dentro de la sociedad chilena 6

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.