Seminario Permanente de Curriculum

Seminario Permanente de Curriculum

El Magister de Educación mención Curriculum y Comunidad Educativa, ha decidido crear una instancia de reflexión crítica y permanente sobre el quehacer de la Educación en materia curricular. A partir de su plano teórico, el Seminario abordará los procesos de deliberación respecto de lo que debe ser enseñado y aprendido. Este discernimiento - cuyo impacto afecta a quienes son sujetos de la escolaridad- considera elementos multidisciplinarios que permitan abordar su quehacer desde diversas lógicas asociadas tales como: filosóficos, políticos, religiosos, étnicos, lingüísticos, antropológicos, sociológicos, psicológicos, en el diseño de sus prescripciones curriculares, traducidas en planes y programas de estudio, que dan contenido y sentido a la experiencia escolar.

Metodología de trabajo

Un encuentro será mensual, centrado en tópicos específicos del campo del curriculum. El resultado de sus deliberaciones se instalará en una pestaña del sitio Web del Programa y del Departamento de Educación. Esta plataforma será interactiva.

Se hará la primera convocatoria en el mes de Agosto.

Se invitará a participar, vía Skype, a nuestros doctorandos en curriculum en el exterior.

Profesor responsable de la iniciativa: Dr. Manuel Silva correo msilvaag@uchile.cl

Fecha de inicio: Agosto 2014 en Auditorio Facso

Sesión 1: "El curriculum y sus prácticas en nuestros egresados" , martes 26 de agosto 19 a 21 horas.

1. Javier Inzunza, Magister en Educación mención curriculo y comunidad educativa, U. de chile. Jefe UTP Liceo José Victorino Lastarria.

2. Víctor Pineda, Magister en Educación Mención curriculo y comunidad educativa, U. de Chile. Red de maestros de maestros. Participante Asistencias Técnicas a profesores en servicio.

3. Jeannette Segovia, Magister en Educación mención curriculo y comunidad educativa, U. de Chile. Integrante equipo directivo Liceo Técnico Amancay de Los Andes.

Para conectarse con SKYPE: seminario_curriculum

Se sugiere la siguiente bibliografia:

Secuencias de aprendizaje. ¿Un problema del enfoque de competencias o un reencuentro con perspectivas didácticas? (PDF)

International Handbook of Curriculum Research

Últimas noticias

Estudiante del Doctorado en Educación obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias.

Estudiante de Doctorado obtuvo premio en Neurociencias

Se trata de Consuelo Soto, estudiante del programa de Doctorado en Educación, quien obtuvo el premio a la presentación oral en la Reunión Anual de la Sociedad de Chile de las Neurociencias que se realizó del 01 al 03 de octubre 2025 en Valdivia, gracias a su trabajo y artículo titulado "Behavioural study of metacognitive efficiency and cognitive flexibility".

Estudiante del Doctorado en Educación fue seleccionada en convocatoria internacional NextGen Voices de la prestigiosa revista Science.

Estudiante de Doctorado participó en revista Science

Se trata de Mariana Rodríguez, estudiante del Doctorado en Educación que fue seleccionada en la convocatoria internacional NextGen Voicesde la prestigiosa revista Science (AAAS, EE.UU.), la cual invitó a jóvenes investigadores de todo el mundo a expresar, en forma de haiku (poema japonés), las fortalezas y debilidades de la ciencia en sus países, en este caso de Chile.

Facultad de Ciencias Sociales es reconocida por SENAMA por su aporte al estudio de personas mayores.

Facultad es reconocida por SENAMA por su aporte a estudios de vejez

Una contribución clave es la que ha hecho la facultad en el diseño de políticas públicas y estrategias que promueven un envejecimiento digno, activo y saludable, a través de la participación de los académicos Daniela Thumala-Dockendorff (Psicología) y Marcelo Arnold-Cathalifaud (Antropología) en el desarrollo de la Encuesta de Inclusión y Exclusión de las Personas Mayores en Chile, que este año presentó su octava versión. Por esta razón, se reconoció a la institución, en general, y a los académicos, en particular, el 01 de octubre, Día Internacional de las Personas Mayores.