Cierre de inscripciones lunes 18 de Agosto

Continúan abiertas postulaciones a diplomados a distancia del Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad (MaSS)

Continúan abiertas postulaciones a diplomados a distancia del MaSS

Los diplomados del Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad se presentan como una respuesta a las demandas de formación en el análisis e intervención de la sociedad contemporánea. Por cuarto año consecutivo, el Diplomado “Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la Complejidad Contemporánea” busca entregar las herramientas de la Teoría de Sistemas Sociales adecuadas para la descripción de la sociedad contemporánea. Por su parte, el recientemente abierto Diplomado “Intervención Sistémica y Análisis Organizacional” capacita a sus estudiantes para realizar intervenciones sociales y análisis organizacionales que consideren las necesidades de las propias asociaciones interesadas. Ambos diplomados, con un equipo académico de excelencia conformado por los doctores Marcelo Arnold, Teresita Matus, Hugo Cadenas y Anahí Urquiza, entre otros investigadores de la Universidad de Chile, está especialmente dirigido a estudiantes y profesionales que vivan en otras regiones del país o en el extranjero o aquellas que, por dificultades de horario, requieran de un programa flexible de enseñanza. Sumado a ello ambos permiten la continuidad de estudiantes hacia el programa de magister.

Recogiendo el interés, además, que los estudiantes FACSO han demostrado por temáticas de formación teórica y desarrollo de metodologías de intervención social, cada diplomado entrega dos becas completas para estudiantes que, encontrándose en sus últimos años de formación de pregrado, deseen continuar con su formación.

La experiencia de los estudiantes del diplomado ha sido decidora. “El diplomado en introducción a la teoría de sistemas me permitió consolidar una forma distinta de ver los fenómenos sociales, extremadamente útil tanto para mi desempeño laboral como para mi desarrollo de estudios de posgrado” -señala Rodrigo Guerrero, ex-estudiante del Diplomado “Introducción a la Teoría de los Sistemas Sociales aplicada a la Complejidad Contemporánea” y ahora estudiante del MaSS. En la misma dirección, el estudiante destaca cómo los contenidos y las discusiones en el foro le permitieron refinar sus herramientas de análisis social y abrir nuevos horizontes laborales.

Por su parte, en relación al nuevo Diplomado “Intervención Sistémica y Análisis Organizacional”, Teresita Matus, académica del diplomado y de la carrera de Trabajo Social, destaca que este diplomado, a diferencia de otros existentes en el mercado, considera las verdaderas necesidades de los afectados por una intervención, alejándose de la óptica centralizada en visiones jerárquicas.

Ello se suma a otras iniciativas mediante las cuales el MaSS ha expandido sus actividades, convirtiéndose de este modo en un programa obligado, tanto dentro como fuera de la Universidad de Chile, en el análisis de la complejidad contemporánea. Entre estas se cuenta el recientemente inaugurado “Núcleo de Investigación en Sistemas Sociales y Complejidad Sociocultural”, cuyo objetivo general es desarrollar de manera sistemática y sostenida el desarrollo de una mejor comprensión de la sociedad actual, desde un enfoque sistémico-constructivista que permita avanzar en la actualización de herramientas teórica-metodológicas. A ello se le suma las nuevas indizaciones de la revista del programa académico, Revista Mad, la expansión virtual de la comunidad académica del MaSS a través de su sitio SistemasSociales.com, la postulación de varios de sus estudiantes al 4° Concurso de Proyectos de Iniciación en Investigación Social FACSO y el lanzamiento del libro “La organización de las organizaciones sociales” -editado por Marcelo Arnold, Hugo Cadenas y Anahí Urquiza- que recopila análisis de investigadores jóvenes y consagrados, entre otras muchas actividades.

El Magister en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad se perfila mediante estas iniciativas como un referente académico en la formación en ciencias sociales.

Fecha de cierre de postulaciones: lunes 18 de agosto.

Últimas noticias

Con éxito terminó el Diplomado de Extensión Clínica de lo traumático y del lazo social y abre segunda versión.

Cierre del Diplomado Clínica de lo traumático y del lazo social

La primera versión del Diplomado Clínica de lo Traumático y del Lazo Social tuvo su cierre con una significativa ceremonia para sus graduados/as, un programa que abordó teórica y clínicamente desde una perspectiva psicoanalítica, la pregunta central que es ¿cómo sujetos que han sobrevivido a violencias extremas pueden elaborar dichos traumas cuando las condiciones del pensamiento mismo y el lazo con el otro han sido fracturados? El término de dicho programa marca, al mismo tiempo, el inicio de su segunda versión que se dará este segundo semestre de 2025.

Lanzamiento de Núcleo Milenio LABOFAM investigará el impacto políticas laborales en la vida familiar y colectiva en Chile.

Lanzamiento Núcleo LABOFAM sobre impacto en políticas laborales

Autoridades académicas y gubernamentales participaron en la presentación del Núcleo Milenio en Política Laboral y Vida Familiar y Colectiva (LABOFAM), un nuevo centro de investigación financiado por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), que busca comprender cómo las transformaciones en las políticas laborales inciden en la vida cotidiana, familiar y colectiva de las y los trabajadores en el país.

Prorrectora visita Facso para difundir los resultados del informe de autoevaluación.

En camino hacia la acreditación institucional

Prorrectora visita facultad para difundir autoevaluación

FACSO recibió a la prorrectora, Alejandra Mizala, en consejo de facultad ampliado. En el encuentro se expusieron los resultados del informe y se dialogó en torno al futuro de la Universidad. El nuevo reglamento de campus fue una de las temáticas abordadas, ya que el campus JGM será el primer lugar en que se implementará. Por su parte, el vicerrector de asuntos académicos abordó la elección de la carrera de Trabajo Social como parte de la Muestra Intencionada de Programas Formativos; para la decana, María Teresa Matus, el modelo usado y su cuerpo académico "consolida una forma de hacer Universidad desde lo social, que combina excelencia, compromiso ético y propósito público en la formación".

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación de profesionales dispuestos a aportar en las comunidades educativas.

Magíster en Gestión Educacional celebra su primera graduación

Un total de 50 profesionales se graduaron el 18 de junio del Magíster en Gestión Educacional, una ceremonia que estuvo marcada por ser la primera que se realiza desde la generación inaugural del año 2018, graduándose seis generaciones. Dicho programa destaca por su contribución en la entrega de conocimientos en gestión educativa, buscando generar cambios sustantivos en las comunidades escolares a nivel nacional y con una perspectiva global.